opinion

La impunidad de las redes sociales

Ya no se mide el dolor y el sufrimiento del ser humano. La inconsciencia impera en la mente de las personas sin reparo alguno sobre lo malo que se hace. Necesitamos leyes que cultiven los valores humanos y que castiguen a las personas que dañan la imagen y la honra de los demás en las redes sociales.

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

Se debe ubicar y castigar a los individuos responsables que utilizan las redes sociales para desacreditar, desinformar o menospreciar la vida de otras personas. Foto: EFE.

Es público y notorio que muchas personas en este país han sido objeto de difamación, acoso o humillación en las redes sociales.

Versión impresa

Hechos que quedan impune, gracias a la no existencia de normas legales que castiguen a las personas que utilizan estas herramientas de comunicación colectiva para tales fines.

En el año 2017, como presidente del Consejo Nacional de Periodismo solicité que el Ministerio Público, proponente de un proyecto de ley que buscaba regular las redes sociales y prevenir el cibercrimen en Panamá, consultara los detalles de los artículos con los organismos periodísticos para evitar que este proyecto ley atentara contra la libertad de expresión e información.

En ese momento también manifesté que las personas que utilizan las redes sociales para publicar información de lo que hacen en su vida personal o social y sobre su trabajo, las hace públicas; por lo tanto, cuando ocurre un hecho noticioso donde esa persona está involucrada, los medios de comunicación y periodistas pueden usar esa información para documentar cualquier noticia.

VEA TAMBIÉN: El fracaso de la justicia penal y las alternativas

Sin embargo, esta información debe ser tratada con responsabilidad y ética periodística, basándose estrictamente en el cumplimiento del artículo 37 de la Constitución de Panamá que "consagra la libertad de expresión, sea escrito o por cualquier otro medio sin censura previa, siempre y cuando se respete la reputación y la honra de las personas o seguridad social o el orden público, sino tendrá responsabilidades legales".

Por el contrario, en ese momento también dije que se debe ubicar y castigar a los individuos responsables que utilizan las redes sociales para desacreditar, desinformar o menospreciar la vida de otras personas.

A esto se suma, la total desmedida e insensatez del panameño común que promueve videos de muertos y heridos en accidentes o hechos delictivos, situación que afecta emocionalmente a los familiares de las víctimas o que puede causar efectos contradictorios en un caso judicial.

El proyecto de ley sobre la regulación de las redes sociales y la prevención del cibercrimen en Panamá, murió en la cuna.

Ahora bien, una cosa es castigar a las personas que están utilizando información privada de otra persona para cometer delitos cibernéticos y otra cosa es legislar para que se castigue a la persona que filma y promueve información de víctimas mortales o heridos en accidentes de tránsito.

La inmoralidad, la falta de cultura y valores que alimentan el morbo del panameño es cada día más reinante.

Cada día que pasa la población adquiere más libertinaje y desenfreno en las redes sociales.

VEA TAMBIÉN: Triangulo de éxito en un país desarrollado

Ya no se mide el dolor y el sufrimiento del ser humano.

La inconsciencia impera en la mente de las personas sin reparo alguno sobre lo malo que se hace.

Una de las opiniones del Papa Francisco sobre las redes sociales es: "Quienes se ocupan del sector de la producción y difusión de contenidos de los nuevos medios, han de comprometerse a respetar la dignidad y el valor de la persona humana.

Si las nuevas tecnologías deben servir para el bien de los individuos y de la sociedad, quienes las usan deben evitar compartir palabras e imágenes degradantes para el ser humano, y excluir por tanto lo que alimenta el odio y la intolerancia, envilece la belleza y la intimidad de la sexualidad humana, o lo que explota a los débiles e indefensos".

Ya es tiempo que en Panamá nuestros diputados dejen a un lado el show político y se dediquen a crear leyes que frenen la inmoralidad, el irrespeto y la agresión a la dignidad del prójimo. Necesitamos leyes que cultiven los valores humanos y que castiguen a las personas que dañan la imagen y la honra de los demás en las redes sociales.

El libertinaje desenfrenado, nos está llevando a vivir en una sociedad llena de envidia, rencor y maldad.

El panameño se está malacostumbrando a vivir con actitudes de abuso de la libertad y no asume las consecuencias de sus propios actos.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook