opinion

La impunidad de las redes sociales

Ya no se mide el dolor y el sufrimiento del ser humano. La inconsciencia impera en la mente de las personas sin reparo alguno sobre lo malo que se hace. Necesitamos leyes que cultiven los valores humanos y que castiguen a las personas que dañan la imagen y la honra de los demás en las redes sociales.

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

Se debe ubicar y castigar a los individuos responsables que utilizan las redes sociales para desacreditar, desinformar o menospreciar la vida de otras personas. Foto: EFE.

Es público y notorio que muchas personas en este país han sido objeto de difamación, acoso o humillación en las redes sociales.

Versión impresa

Hechos que quedan impune, gracias a la no existencia de normas legales que castiguen a las personas que utilizan estas herramientas de comunicación colectiva para tales fines.

En el año 2017, como presidente del Consejo Nacional de Periodismo solicité que el Ministerio Público, proponente de un proyecto de ley que buscaba regular las redes sociales y prevenir el cibercrimen en Panamá, consultara los detalles de los artículos con los organismos periodísticos para evitar que este proyecto ley atentara contra la libertad de expresión e información.

En ese momento también manifesté que las personas que utilizan las redes sociales para publicar información de lo que hacen en su vida personal o social y sobre su trabajo, las hace públicas; por lo tanto, cuando ocurre un hecho noticioso donde esa persona está involucrada, los medios de comunicación y periodistas pueden usar esa información para documentar cualquier noticia.

VEA TAMBIÉN: El fracaso de la justicia penal y las alternativas

Sin embargo, esta información debe ser tratada con responsabilidad y ética periodística, basándose estrictamente en el cumplimiento del artículo 37 de la Constitución de Panamá que "consagra la libertad de expresión, sea escrito o por cualquier otro medio sin censura previa, siempre y cuando se respete la reputación y la honra de las personas o seguridad social o el orden público, sino tendrá responsabilidades legales".

Por el contrario, en ese momento también dije que se debe ubicar y castigar a los individuos responsables que utilizan las redes sociales para desacreditar, desinformar o menospreciar la vida de otras personas.

A esto se suma, la total desmedida e insensatez del panameño común que promueve videos de muertos y heridos en accidentes o hechos delictivos, situación que afecta emocionalmente a los familiares de las víctimas o que puede causar efectos contradictorios en un caso judicial.

El proyecto de ley sobre la regulación de las redes sociales y la prevención del cibercrimen en Panamá, murió en la cuna.

Ahora bien, una cosa es castigar a las personas que están utilizando información privada de otra persona para cometer delitos cibernéticos y otra cosa es legislar para que se castigue a la persona que filma y promueve información de víctimas mortales o heridos en accidentes de tránsito.

La inmoralidad, la falta de cultura y valores que alimentan el morbo del panameño es cada día más reinante.

Cada día que pasa la población adquiere más libertinaje y desenfreno en las redes sociales.

VEA TAMBIÉN: Triangulo de éxito en un país desarrollado

Ya no se mide el dolor y el sufrimiento del ser humano.

La inconsciencia impera en la mente de las personas sin reparo alguno sobre lo malo que se hace.

Una de las opiniones del Papa Francisco sobre las redes sociales es: "Quienes se ocupan del sector de la producción y difusión de contenidos de los nuevos medios, han de comprometerse a respetar la dignidad y el valor de la persona humana.

Si las nuevas tecnologías deben servir para el bien de los individuos y de la sociedad, quienes las usan deben evitar compartir palabras e imágenes degradantes para el ser humano, y excluir por tanto lo que alimenta el odio y la intolerancia, envilece la belleza y la intimidad de la sexualidad humana, o lo que explota a los débiles e indefensos".

Ya es tiempo que en Panamá nuestros diputados dejen a un lado el show político y se dediquen a crear leyes que frenen la inmoralidad, el irrespeto y la agresión a la dignidad del prójimo. Necesitamos leyes que cultiven los valores humanos y que castiguen a las personas que dañan la imagen y la honra de los demás en las redes sociales.

El libertinaje desenfrenado, nos está llevando a vivir en una sociedad llena de envidia, rencor y maldad.

El panameño se está malacostumbrando a vivir con actitudes de abuso de la libertad y no asume las consecuencias de sus propios actos.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Suscríbete a nuestra página en Facebook