opinion

La impunidad de las redes sociales

Ya no se mide el dolor y el sufrimiento del ser humano. La inconsciencia impera en la mente de las personas sin reparo alguno sobre lo malo que se hace. Necesitamos leyes que cultiven los valores humanos y que castiguen a las personas que dañan la imagen y la honra de los demás en las redes sociales.

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

Se debe ubicar y castigar a los individuos responsables que utilizan las redes sociales para desacreditar, desinformar o menospreciar la vida de otras personas. Foto: EFE.

Es público y notorio que muchas personas en este país han sido objeto de difamación, acoso o humillación en las redes sociales.

Versión impresa

Hechos que quedan impune, gracias a la no existencia de normas legales que castiguen a las personas que utilizan estas herramientas de comunicación colectiva para tales fines.

En el año 2017, como presidente del Consejo Nacional de Periodismo solicité que el Ministerio Público, proponente de un proyecto de ley que buscaba regular las redes sociales y prevenir el cibercrimen en Panamá, consultara los detalles de los artículos con los organismos periodísticos para evitar que este proyecto ley atentara contra la libertad de expresión e información.

En ese momento también manifesté que las personas que utilizan las redes sociales para publicar información de lo que hacen en su vida personal o social y sobre su trabajo, las hace públicas; por lo tanto, cuando ocurre un hecho noticioso donde esa persona está involucrada, los medios de comunicación y periodistas pueden usar esa información para documentar cualquier noticia.

VEA TAMBIÉN: El fracaso de la justicia penal y las alternativas

Sin embargo, esta información debe ser tratada con responsabilidad y ética periodística, basándose estrictamente en el cumplimiento del artículo 37 de la Constitución de Panamá que "consagra la libertad de expresión, sea escrito o por cualquier otro medio sin censura previa, siempre y cuando se respete la reputación y la honra de las personas o seguridad social o el orden público, sino tendrá responsabilidades legales".

Por el contrario, en ese momento también dije que se debe ubicar y castigar a los individuos responsables que utilizan las redes sociales para desacreditar, desinformar o menospreciar la vida de otras personas.

A esto se suma, la total desmedida e insensatez del panameño común que promueve videos de muertos y heridos en accidentes o hechos delictivos, situación que afecta emocionalmente a los familiares de las víctimas o que puede causar efectos contradictorios en un caso judicial.

El proyecto de ley sobre la regulación de las redes sociales y la prevención del cibercrimen en Panamá, murió en la cuna.

Ahora bien, una cosa es castigar a las personas que están utilizando información privada de otra persona para cometer delitos cibernéticos y otra cosa es legislar para que se castigue a la persona que filma y promueve información de víctimas mortales o heridos en accidentes de tránsito.

La inmoralidad, la falta de cultura y valores que alimentan el morbo del panameño es cada día más reinante.

Cada día que pasa la población adquiere más libertinaje y desenfreno en las redes sociales.

VEA TAMBIÉN: Triangulo de éxito en un país desarrollado

Ya no se mide el dolor y el sufrimiento del ser humano.

La inconsciencia impera en la mente de las personas sin reparo alguno sobre lo malo que se hace.

Una de las opiniones del Papa Francisco sobre las redes sociales es: "Quienes se ocupan del sector de la producción y difusión de contenidos de los nuevos medios, han de comprometerse a respetar la dignidad y el valor de la persona humana.

Si las nuevas tecnologías deben servir para el bien de los individuos y de la sociedad, quienes las usan deben evitar compartir palabras e imágenes degradantes para el ser humano, y excluir por tanto lo que alimenta el odio y la intolerancia, envilece la belleza y la intimidad de la sexualidad humana, o lo que explota a los débiles e indefensos".

Ya es tiempo que en Panamá nuestros diputados dejen a un lado el show político y se dediquen a crear leyes que frenen la inmoralidad, el irrespeto y la agresión a la dignidad del prójimo. Necesitamos leyes que cultiven los valores humanos y que castiguen a las personas que dañan la imagen y la honra de los demás en las redes sociales.

El libertinaje desenfrenado, nos está llevando a vivir en una sociedad llena de envidia, rencor y maldad.

El panameño se está malacostumbrando a vivir con actitudes de abuso de la libertad y no asume las consecuencias de sus propios actos.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Economía Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Variedades Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook