opinion

'La muerte de Escobar' como arte

Al retratar la muerte de este icono mediático y el horror criminal de su megalomanía, Botero “presenta el hecho, sin comentario alguno. Si algo me repele yo pinto la situación. Que la repulsión la sientan los otros.”

Andrés L. Guillén / opinion@epasa.com - Publicado:

'La muerte de Escobar' como arte

En la extensa colección de obras de Fernando Botero, en el magnífico Museo de Antioquia en Medellín (Colombia), se exhiben dos pinturas suyas que sugieren la eternidad de un momento pasajero: la muerte a balazos del narcotraficante Pablo Escobar sobre los tejados de una casa en el barrio de Los Olivos a las dos de la tarde del 2 diciembre 1993.

Versión impresa

En ambas pinturas nada es real, nada es natural sino más bien artificial, porque su originalidad proviene de la ejemplaridad estilística de Botero para expresar las circunstancias de ese preciso momento.

VEA TAMBIÉN: El amparo de los fiscales y la negación constitucional

Los dos cuadros al óleo sobre tela no exaltan el personaje, ni la escena a través de su contenido o técnica, pues al decir del propio artista “uno siente tal desaprobación y lo plasma en su obra”.

Al retratar la muerte de este icono mediático y el horror criminal de su megalomanía, Botero “presenta el hecho, sin comentario alguno. Si algo me repele yo pinto la situación. Que la repulsión la sientan los otros.”  

Los dos cuadros tienen diferencias y similitudes. El primero y más famoso “La muerte de Escobar” (1999) es de pequeñas dimensiones (45 x 34 cm); el segundo “Pablo Escobar muerto” (2006) es más grande y monumental (135 x 164 cm). 

Las diferencias, aparte de su tamaño, también se aprecian en la forma dramática como Botero pinta ese instante efímero: en el más pequeño, un Escobar moribundo que sigue de pie, pistola en mano, como guerrero que no se rinde; mientras que en el segundo se le ve muerto, yaciente en su inmensidad sobre los tejados. En ambos lienzos Botero lo sitúa en ese limbo de villano y héroe, donde además parece contraponer al diablo y a Dios, en un dialogo con la muerte.

Las similitudes la brindan la estética y estilística de Botero: la monumentalidad, redondez y curvilíneas sensuales de sus figuras, que deforman la realidad con su inagotable imaginación, mediante el uso de volúmenes y colores.

Esa deformación pictórica boteresca tan personal e intuitiva, con sus formas rotundas y voluminosas, donde lo real y ficticio conviven en un rejuego de llenos y vacíos en el espacio que los contienen, dan a su proceso creativo una nueva forma de expresionismo colombiano.

VEA TAMBIÉN: ‘Black Weekend’ panameño

Así, en ambos cuadros, Escobar es una figura formada por su propia inmensidad: la primera, a punto de caer acribillado por una lluvia horizontal de balas que parecen moscas metálicas voladoras; la segunda, recostado sobre las tejas de una casa, como si estuviera durmiendo. En la distancia, montañas verdes, altas y redondeadas; cielos grisáceos nublados y opacos como si anocheciera; casas blancas con tejados terracota y algunas chimeneas humeantes.

Al reconstruir este hecho con su realismo mágico, con colores ocre, amarillo, rosa, verde y negro; con sus figuras volumétricas Botero nos muestra la contradicción y amoralidad de la muerte, un instante único y arquetípico de todo ser viviente.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook