Skip to main content
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
Trending
Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y ColombiaMédicos, ejemplo de sacrificio y vocaciónPreocupación por incremento de estafas y violacionesPropuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto socialEl festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La patria, su presente, futuro y el historiador

1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Iniciativa legislativa / Presidente

Panamá

La patria, su presente, futuro y el historiador

Publicado 2022/02/27 00:00:00
  • Florencio Muñoz
  •   /  
  • opinion@epas.com.
  •   /  

Desconocer nuestra historia es arrancarle el alma a una sociedad; es lo que pretenden quienes se oponen a la ley 638 aprobada por el Órgano Legislativo. Desconocer nuestra historia y los aportes de sus principales personajes es repetir nuestros errores, cuando no nuestras tragedias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Caso Martinelli Linares: Violación a tratados, Constitución, leyes y jurisprudencia internacional

  • 2

    Gobierno y Asamblea no pueden ir por caminos diferentes para resolver alto costo de medicamentos

  • 3

    Asamblea Nacional aprueba proyecto que regula el ejercicio de la profesión de Ortesistas-Protesistas

Después de casi un año, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de ley 638 creando la ley del Oficio del Historiador que ha levantado un profundo escozor en los sectores conservadores y de quienes lucran, y distorsionar nuestra historia. Durante ese lapsus el mencionado proyecto fue expuesto a la consulta de distintos profesionales de las Ciencias Sociales, a cuyo texto original se le hicieron diversas modificaciones.

 

Lastimosamente, quienes se oponen a la ley aprobada, en diversos momentos fueron invitados al primer y segundo debate de la excerta legal nunca se apersonaron a la Comisión de Trabajo para expresar sus consideraciones y hoy presionan, a través de algunos medios de comunicación, de los cuales ellos son dueños, al Presidente de la República, a no sancionar esta ley. Con ese propósito han desatado una intensa campaña, llena de falsedades y como tales distanciada totalmente del contenido y propósito de la ley.

 

Entre los supuestos pecados acusan a quienes impulsaron la ley, todos docentes de nuestra más alta Casa de Estudios, la Universidad de Panamá, de ser xenófobos, de coartar la libertad de investigación y pensamiento, La supuesta afirmación la desmiente la realidad de profesionales que sin ser nacionales de nacimiento brindan su sapiencia al esclarecimiento de nuestra historia nacional y cuyos trabajos investigativos han sacado del ostracismo intelectual, político y social a valiosos patriotas de nuestro quehacer histórico, como Clara González de Beringher, Marta Matamoros, y tantos otros y han descubierto la trama entreguista de sucesos heroicos de nuestra historia como fue la gesta inquilinaria de 1925, el rechazo del tratado Filos Hines en 1947, el rechazo de los claudicantes tratados Robles Johnson en 1967 y la verdad de la invasión de 1989.

 

El objetivo oculto, los reales intereses, que no se atreven desnudar los opositores a esta ley, es mantener en la ignorancia histórica a nuestro pueblo, de los sacrificios que han tenido que hacer hombres y mujeres, desde los tiempos; coloniales por construir nuestra nación y un Estado con independencia; ignorancia que les ha permitido distorsionar hechos de nuestra historia nacional y enaltecer supuestos personajes correspondiente a su clase social.

 

Desconocer nuestra historia es arrancarle el alma a una sociedad; es lo que pretenden quienes se oponen a la ley 638 aprobada por el Órgano Legislativo. Desconocer nuestra historia y los aportes de sus principales personajes es repetir nuestros errores, cuando no nuestras tragedias.

 

Por el contrario, conocerlas es ser orgullosos de nuestra nacionalidad, más allá de sentimientos liricos. Oponerse a esta ley con algunos falsos argumentos es deleznable.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Hay quienes están interesados en falsear nuestros hechos históricos, de allí se deriva la ignorante expresión del supuesto periodista, Guido Rodríguez, expresada en el programa el Cuarto Poder: "no importa cómo se cuente la historia", atrabiliaria expresión que produce lástima y tristeza de ese oscuro personaje.

 

El autor es Profesor de Historia de Panamá y Relaciones de Panamá con los Estados Unidos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Este proyecto podría reducir la tarifa eléctrica a nivel local.  Foto: Pexels

Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Los profesionales de la salud ponen en riesgo sus vidas por sus pacientes. Foto: Epasa

Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Renán Arjona, coordinador del programa, presentó el informe. Foto: Cortesía

Preocupación por incremento de estafas y violaciones

El presidente ya había anunciado que lo más probable es que vetaría el proyecto, como había solicitado la diputada que lo presentó. Foto ilustrativa

Propuesta sobre silla de retención fue vetado por su impacto social

Participarán escritores de toda la región. Foto: Pexels/Ilustrativa

El festival Centroamérica Cuenta abre su telón con Serrat como invitado principal




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".