opinion

Liberación de mercado en las telecomunicaciones

- Publicado:
La sociedad panameña está expectante ante los acontecimientos que se origina de la apertura de las telecomunicaciones.

La sociedad percibe que un aumento del número de empresas origina competencia y oportunidades de mejores precios para los servicios de telefonía.

Hasta ahora, la competencia existe en papel, no es factible ejecutarla en los próximos meses, debido a los problemas que surgen con la interpretación y permiso del Ente Regulador y por la firma de los contratos de interconexión con Cable & Wireless y el propio proceso de prueba de los equipos.

La competencia es buena para los ciudadanos por producir una disminución en el precio de las llamadas de larga distancia tanto nacionales como internacionales voz/ip.

La competencia se guiará por los precios en los próximos meses y, posteriormente, por la calidad de los servicios de las empresas.

El mercado panameño se ha abierto con nuevas condiciones y un gran potencial, todo dependerá de la capacidad de hacer marketing y de la calidad de los servicios.

En Panamá hay un mercado incipiente de 16 empresas que competirán por ganarse una parte del pastel de 500 millones de balboas.

La competencia inicialmente se concentrará en las llamadas internacionales que se originan fundamentalmente en la Región Metropolitana (Panamá Oeste, ciudad de Panamá, San Miguelito y Colón).

La demanda se concentra en las llamadas a Estados Unidos y al resto de América, debido a las condiciones de los servicios que presta el centro financiero, seguros, la Zona Libre de Colón y el sistema marítimo.

Se debe considerar la distorsión que existe en la operación de las llamadas de larga distancia, por el B/ 1.

00 de impuesto por llamada.

Un elemento determinante en el futuro de las comunicaciones internacionales es, sin duda, la publicidad en el precio de las llamadas internacionales por celulares, contra la poca dinámica de las llamadas líneas fijas.

Existe una confusión en el mercado sobre los beneficios de llamar por teléfonos fijos o celular.

Las empresas han dirigido sus esfuerzos de mercado a las grandes corporaciones y los centros de servicios (profesionales, seguro, bancos, etc.

) Este es un mercado pequeño, pero con amplias características de una ciudad cosmopolita y conectada con el mundo.

222 En Panamá hay un mercado incipiente de 16 empresas que competirán por ganarse una parte del pastel de 500 millones de balboas.

El mercado de larga distancia nacional es fuerte sobre la base de las condiciones del monopolio Cable & Wireless y su red de comunicación fija, pero los ciudadanos entienden y esperan que la competencia favorezca al consumidor con la disminución del precio de las llamadas.

En la medida que las empresas puedan resolver la interconexión y equipo la operación con el monopolio de Cabe & Wireless, se incrementará la oferta en el mercado.

Esta situación deberá originar en los próximos meses una disminución del precio de las llamadas de larga distancia al interior del país.

Esto es el resultado de la liberación de las telecomunicaciones que todos esperamos.

La tecnología comienza a ser un elemento determinante en el futuro de las telecomunicaciones, debido a la transformación de la telefonía fija a la de celular voz/ip.

Este hecho favorecerá en el mediano plazo a las compañías nuevas que se incorporan al mercado panameño.

La sociedad sigue esperando, todos queremos una liberación del mercado efectiva, que exista competencia, que el Ente Regulador favorezca a los más y ofrezca lineamientos directos y transparentes contra el operador dominante.

Panamá, como país, tiene la gran oportunidad de liderar el continente americano en las telecomunicaciones; sus conexiones de fibra óptica intercontinental deben ir acordes con el desarrollo del mercado interno.

Requerimos más discursos y leyes de transparencia e información permanente a la sociedad sobre la evolución del mercado.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook