opinion

Libertad y democracia

Las actuales reformas propuestas para perfeccionar el Código Electoral elaboradas por la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) para las elecciones generales de 2024, parten de una serie de 16 negociaciones políticas previas hechas desde 1983, han sido secuestradas por la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional...

Andrés Guillén - Publicado:

Miles se manifestaron el pasado martes 14, frente a la Asamblea Nacional, para rechazar los cambios aplicados por los diputados a un proyecto de reforma a la ley electoral, consensuado, por una comisión nacional. Foto: EFE.

La libertad, en sentido político, es siempre relativa y limitada porque el Estado es la principal fuerza que la limita y garantiza, por eso los ciudadanos debemos defenderla y considerarla, necesariamente, parte esencial de nuestra voluntad de ser libres, máxime en una democracia liberal como la nuestra.

Versión impresa

La actitud de los políticos, ante esta libertad de acción y voluntad ciudadana, debe ser moral y ética - no mezquina o partidista - si se trata de una sociedad virtuosa, ya que ese razonamiento libre del ciudadano nos da a todos, incluyendo a nuestros dirigentes políticos, nuestra independencia personal, dentro de un orden social y cultural acordado y consensuado comunitariamente.

Curiosa y paradójicamente, esa libertad ciudadana comunitaria, en el mejor de los casos, también nos libera espiritualmente de ese egoísmo innato que conlleva la incapacidad de amar a otros, condición que limita la libertad ajena, incompatible con la verdadera democracia, porque la mezquindad solo nos deja actuar en beneficio propio.

Por eso, esa misma liberación espiritual ciudadana suele ser mal vista por políticos inescrupulosos quienes invariablemente la consideran peligrosa para sus intereses mezquinos. Para ellos ese proceso liberador faculta a los ciudadanos a desear (como pleonasmo de querer lo que se quiere), actuar y pensar independientemente, con criterio propio.

En esto consiste la voracidad de los intereses y peores instintos del engranaje político-gubernamental, en dictaduras y democracias, al tratar de demarcar y disminuir los límites de nuestras libertades, especialmente esa sublime libertad política y social, tan querida y tan cercana a esa otra libertad espiritual interior, la que increíblemente podemos perder en el país más libre del mundo y conservar, a pesar de todo, entre las rejas de la más severa tiranía.

Esta incompatibilidad entre el control, represión y supresión de libertades políticas y nuestra lucha ciudadana por defenderlas solo existe en una democracia cuando perdemos esa libertad interior, propia de la condición humana, pero también cuando en una sociedad como la nuestra se pierde el equilibrio democrático entre el Estado y sus ciudadanos, tan necesario para que el binomio libertad/democracia funcione bien.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En ese horizonte, las antedichas incompatibilidades y desequilibrios, no son montañas hechas por Dios, sino obstáculos pasajeros humanos a la armonía que debe regir en las disyunciones y conjunciones que expresan las relaciones que unen o separan a las instituciones políticas democráticas de sus ciudadanos libres e independientes, cuando estos actúan, desean y piensan con criterio propio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cómo encaja todo esto en Panamá? Al ver el posicionamiento panameño en los diversos índices publicados por organismos internacionales (IGB, GAFI, TI, OCDE, PNUD y otros) sobre gobernanza, transparencia, desarrollo humano, Estado de derecho, administración de justicia, acceso a la información, rendición de cuentas, corrupción, criminalidad, clientelismo, desigualdad, etcétera, la triste conclusión es que Panamá no puede definirse como una sociedad virtuosa; ni tampoco considerar la mayoría de sus ciudadanos y políticos personas morales o éticas.

VEA TAMBIÉN: Las audiencias virtuales

Para muestra un botón: Las actuales reformas propuestas para perfeccionar el Código Electoral elaboradas por la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) para las elecciones generales de 2024, parten de una serie de 16 negociaciones políticas previas hechas desde 1983, han sido secuestradas por la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional para promover los intereses personales y partidistas de algunos diputados, no para mejorar nuestra gobernanza electoral.

Por eso tenemos que recuperar ese equilibrio democrático entre el Estado y sus ciudadanos, tomándola como bandería civil, convencidos de nuestra propia eficacia ciudadana y como patrimonio imprescindible de nuestra democracia y libertad.

Ciudadano.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Sucesos Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook