opinion

Los niños nacen para ser felices

El nivel de pobreza en menores en Puerto Rico, se ha mantenido constante, pero con una tendencia al aumento de 56% a 58%. Según el perfil, la mayoría de los niños y niñas en pobreza viven en hogares donde el encargado del hogar no cuenta con un trabajo.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

La pobreza y el hambre entre los niños de todo el mundo, incluso en países como Estados Unidos, han alcanzado niveles sin precedentes modernos. Foto: EFE.

El héroe nacional cubano y revolucionario José Martí dijo que Los niños nacen para ser felices. Con esta máxima, el Apóstol de la independencia de Cuba sentó las bases de lo que significaba para él la inocencia de los niños del Mundo. Esta concepción de la niñez se ha cumplido en la revolución cubana.

Versión impresa

Allí desde su nacimiento, los niños tienen prioritariamente garantizada su alimentación en vías de que tengan una buena nutrición.

Un estudio reciente realizado por el Instituto de Desarrollo Juvenil (IYD) en Puerto Rico advierte sobre un fuerte aumento en el ya vergonzoso nivel de pobreza infantil en el territorio estadounidense debido a la pandemia la COVID-19.

El aumento en el número de jóvenes que viven en la pobreza extrema no es en absoluto un fenómeno limitado a lugares como Puerto Rico. La pobreza y el hambre entre los niños de todo el mundo, incluso en países como Estados Unidos, han alcanzado niveles sin precedentes modernos.

Según los hallazgos, el 40% de los hogares con ingresos anuales menores de 15,000 indicaron tener dificultades con el pago de agua y luz, con la compra de alimentos (38%), medicamentos (16.1%) y materiales educativos para sus hijos (20.5%).

El perfil, el 75% de los menores en pobreza viven en hogares que reciben el beneficio del PAN; esto equivale a 286,018 menores. Este mismo dato indica además que existe una cuarta parte de los niños que viven en pobreza que no reciben ayuda del PAN, lo cual sugiere que hay un grupo que vive en precariedad económica y que no recibe beneficios.

El nivel de pobreza en menores en Puerto Rico, se ha mantenido constante, pero con una tendencia al aumento de 56% a 58%. Según el Perfil, la mayoría de los niños y niñas en pobreza viven en hogares donde el encargado del hogar no cuenta con un trabajo. 'El 76%, o 291 mil de los menores pobres viven en hogares donde el jefe de familia está sin empleo.

Esto también indica que 1 de cada 4 menores vive en un hogar donde el jefe/jefa de familia trabaja, pero no gana lo suficiente para sacar a la familia de la pobreza. Esto supone la importancia de desarrollar políticas públicas que apoyen los trabajos y la movilidad económica de madres y padres jefes de familia. (Noticel, Oct 16, 2019). Más de cada 3 niños enfrentan la pobreza extrema.

VEA TAMBIÉN: El legado histórico de Joaquín Beleño

Antes de la pandemia, Puerto Rico, con una población actual de poco más de 3 millones, se estaba recuperando de una recesión económica de una década, tasas de participación laboral crónicamente bajas y una crisis de deuda pública que sirvió de pretexto para años de severas políticas de austeridad. Estas condiciones provocaron un éxodo de aproximadamente 500.000 personas durante el mismo período.

Un número significativo de los que abandonaron Puerto Rico estaban en edad de trabajar, lo que resultó en un cambio demográfico en el que las personas de 60 años o más ahora representan el 26 por ciento de la población. Aproximadamente el 40% de los ancianos en Puerto Rico también vive por debajo del umbral de pobreza.

Con el cierre de las escuelas se ha privado a muchos niños del único alimento que ingieren diariamente y es, el que reciben en el comedor escolar. Afrontando toda esta precaria situación, nuestros niños pobres no pueden ser felices.

Docente Jubilado. Universidad de Puerto Rico.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook