opinion

Los pecados capitales, la gula

El ahogar los golpes con bocados es una forma humana, normal y natural de sobrellevar la pesada carga que es vivir.

Alonso Correa | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Los pecados capitales, la gula

¡Qué placentero engullir sabrosas carnes o voluptuosos vegetales a las brasas, saborear los placeres hervidos en caldos, las dulces obras de harina y azúcar o las delicadas obras mostradas sobre altares de cerámica! La comida alimenta más que al cuerpo, le da alegría al alma.

Versión impresa

El comer, el beber, esas actividades bestiales disfrazadas de humanidad, nos dan golpes de armonía, de alegría con cada bocado, con cada trago. Porque un buche lleno de goloso vino, una boca llena de dulce ambrosía, hace olvidar las amarguras del día a día.

El ahogar los golpes con bocados es una forma humana, normal y natural de sobrellevar la pesada carga que es vivir. La comida es vida, ¡y qué vida da la buena comida! Comer es vivir, de eso no hay duda y, encima, si la comida es buena, la vida es mejor.

¿Qué pecado se puede esconder entre bocado y bocado, entre trago y trago, si algo tan alegre, tan feliz, tan jovial como unas paletillas cocidas en sus jugos, una langosta servida con mantequilla o una perdiz horneada? La gula. Cabe recalcar que la gula no es ese bocado dulce que entra como un guante después de una comilona, o ese trago de más que baja por la garganta.

La glotonería, esa necesidad exacerbada de seguir consumiendo, por continuar ahogando la mediocridad y el fracaso bajo una montaña de alimentos, mata, de eso no hay duda, pero no es por eso que se considera un pecado. La glotonería le arrebata a aquellos que no tienen un bocado de la boca para lanzarlo al hocico de un gorrino disfrazado de comensal, pero no es por eso que se considera un pecado. La gula hace que, como un drogadicto, nos arrastremos ante la inmundicia por un mordisco más de pan, pero no es por eso que se considera un pecado. La gula, como ya lo hemos visto en las anteriores transgresiones, es pecado porque aliena al hombre de la felicidad y de la paz.

Una vez nos quitamos el velo, nos arrancamos la densa maraña de ignorancia, y usamos la reflexión para comprender los mensajes ocultos entre líneas, descubrimos que muchas de las prohibiciones, de esos actos que se condenan, no es para manifestar odio ante aquellos que los cometen, no. Es para que encontremos, dentro de nuestra propia conciencia, las verdades primordiales que nos ayudarán a hallar la felicidad. La gula

está dentro de esa lista porque arrebata del hombre la unidad, la sustancia, se podría decir que el alma, de la comida. Ya no encontramos paz en un bocado, ya no existe alegría en el comer, porque nos hemos inhibido, porque hemos quemado las cenizas que aún quedaban y hemos desbaratado la construcción etérea del comer, ese templo en donde experimentábamos aquellos goces cuasi divinos.

La glotonería, así como la envidia y la avaricia, son obstáculos en el camino que se tiene que recorrer hacia la armonía con el ser. El espíritu se escapa cuando chocamos de frente contra estos muros, pero no dejan de ser eso, baches, piedras, tropiezos; no condenas ni cadenas que nos amarren. La introspección profunda, una mirada al abismo que existe dentro de nosotros revelara una brillante realidad, nuestro sendero siempre estará a disposición de ser cambiado por nosotros mismos. Somos dueños de todo aquello que nos constituye, todo lo malo y todo lo bueno. Y eso es una virtud que nada podrá arrebatarnos. Somos los dueños de nuestro destino, manejamos los hilos de todo lo que, por dentro, nos quema y podemos, con trabajo constante, alterar los componentes de aquellos pilares que nos pinchan, nos apuñalan en los puntos más sensibles de nuestra alma.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook