opinion

Los sectores dominantes y el modelo económico

La estrategia alternativa pasa por la construcción de un verdadero Estado Nacional, capaz de luchar con el fin de captar la renta de nuestros recursos nacionales, promover la justicia social y asegurar la sostenibilidad ambiental. Esto, desde luego, no lo puede hacer la oligarquía-dominante del país, que siempre se ha conformado con las migajas que caen de la mesa del gran capital externo.

Juan Jované/opinion@epasa.com/ - Publicado:

Los sectores dominantes y el modelo económico

 

Versión impresa

El modelo económico que siempre han propuesto los sectores oligárquicos– dominantes del país es el de la apertura económica plena, subordinada y carente de una visión de justicia social efectiva. Esta visión se encontraba, por ejemplo, presente en la "Estrategia para el Desarrollo Nacional 1970 – 80", publicada por lo que fue la Dirección General de Planificación y Administración de la Presidencia, durante el gobierno militar. Así mismo estaba inserta en el "Programa de Desarrollo y Modernización de la Economía", publicado en 1991 por el entonces Ministerio de Economía al inicio del llamado periodo democrático.

Pese al crecimiento de la economía este modelo no ha sido capaz de resolver los problemas de la población panameña. Es así que la relación entre los ingresos del 10% más pobre de la población y el 10% más rico de la misma es de 1 a 48.5. El gasto en salud y seguridad social alcanza en Panamá al 4.8% del PIB, mientras que el promedio de América Latina y el Caribe es de 7.2%. En términos de la educación se observa que en nuestro país cerca de la tercera parte de los jóvenes que deberían estar estudiando la secundaria se encuentran fuera del sistema. A esto se puede agregar, entre otros indicadores, que el 19.0 por ciento de los niños menores de cinco años muestran algún grado de desnutrición, que el 39.0% de los trabajadores no agrícolas son informales, mientras que el país vive un creciente problema de inseguridad ciudadana y de deterioro ambiental.

La política económica de apertura indiscriminada que genera el modelo concentrante y excluyente de economía sigue siendo la opción de los sectores dominantes. Esto se refleja en el contenido del "Plan Estratégico de Gobierno 2015-2019" y en la "Visión País 2025" elaborada por la Apede. Lo que quizás es novedoso es que ahora también se ha convertido en la estrategia que la Autoridad del Canal de Panamá pretende, de manera inapropiada, imponer al país, tal como se desprende de su promoción de un "Plan Maestro de Infraestructura y Logística de Carga para la Zona Interoceánica del Canal de Panamá".

El problema de todo esto no está en la posibilidad de utilizar las ventajas de nuestra posición geográfica para el desarrollo del país. El inconveniente está en su desprecio por las actividades destinadas al mercado interno y, principalmente, en que se busca una articulación subordinada a las llamadas cadenas de valor internacionales, dominadas por los grandes oligopolios y monopsonios multinacionales. Esto implica que la política aquí sería asegurarle a estos un bajo costo de la fuerza de trabajo, la apropiación de la renta de los recursos naturales y un sistema impositivo incapaz de redistribuir el ingreso.

La estrategia alternativa pasa por la construcción de un verdadero Estado Nacional, capaz de luchar con el fin de captar la renta de nuestros recursos nacionales, promover la justicia social y asegurar la sostenibilidad ambiental. Esto, desde luego, no lo puede hacer la oligarquía-dominante del país, que siempre se ha conformado con las migajas que caen de la mesa del gran capital externo.

Economista

Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook