Skip to main content
Trending
Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanosColonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de ColombiaMartinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'
Trending
Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanosColonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de ColombiaMartinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Modelo de la deuda de Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deuda pública / Educación / Inversión / PIB / Tecnología

Coronavirus en Panamá

Modelo de la deuda de Panamá

Publicado 2022/01/19 00:00:00
  • Eduardo Javier Reina Castañedas
  •   /  
  • Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica UIP.
  •   /  

No existe la menor duda que la economía panameña ha caminado con buenos números en este nuevo siglo, razón por la cual se da una co-relación excelente, crece la economía y crece la capacidad de endeudamiento, después de los mejores salarios que se dio. en la década perdida y en los años finiseculares en la década de los 80 y 90.

Noticias Relacionadas

  • 1

    PIB de Panamá creció 14.9% de enero a septiembre

  • 2

    Panamá cerrará con una deuda pública de $40 mil millones

  • 3

    Millonaria es la deuda en pago de tasa de aseo de clientes residenciales y comerciales en Colón

Enfoque: Analizar el comportamiento de la deuda pública, en qué áreas se incrementó y sobre esa base encontrar las justificaciones de existir las mismas y de no hacer mención de ello sobre lo que podía ser postergado.

 

No existe la menor duda que la economía panameña ha caminado con buenos números en este nuevo siglo, razón por la cual se da una co-relación excelente, crece la economía y crece la capacidad de endeudamiento, después de los mejores salarios que se dio. en la década perdida y en los años finiseculares en la década de los 80 y 90.

 

La relación de la deuda PIB llego a 38% lo cual es muy bueno, no existe la menor duda que fue un accionar inteligente, pero desafortunadamente por consecuencia de estos dos últimos años esta relación ha aumentado a un 69.8% la deuda ha incrementado más de 27 mil millones en los últimos 15 años si bien es cierto la deuda se incrementado más de seis veces el crecimiento del PIB la ha cubierto ya que este creció cinco veces razón por la cual la especificadoras de Riesgo nos han dado buena nota a partir del 2010.

 

La situación al respecto es sencilla el problema no es endeudarse, sino ¿para qué nos endeudamos? Por ejemplo: Si la deuda se usa en consumo sube la deuda y baja el PIB, ya que el gasto es improductivo. Sin en cambio la deuda se usa en inversión indiscutiblemente aun elevando la deuda del efecto de la economía es tal que la relación deuda PIB se reduce eso es lo primero que hay que tomar en cuenta.

Lo segundo que hay que tomar en cuenta es que los países son iguales a las personas, si un ciudadano quiere compra un auto y no tiene como comprarlo, la única forma de adquirirlo es financiándolo en un banco. Entonces los países pequeños en el caso de Panamá tienen una excelente economía, tiene que endeudarse para poder llevar a cabo todas las obras que se requieren hacer este sería el segundo aspecto importante.

 

En este tercer aspecto importante ¿Qué hacemos con la deuda? ¿Para que endeudarnos? la deuda debe de ser productiva, sino es productiva no funciona, si todos los millones en que nos hemos endeudado lo utilizamos para pagar planillas.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lo utilizan para pagar viáticos, transportes, ajustes salariales, dietas, combustible del estado entre otras cosas más. Esto no tiene sentido le doy otro ejemplo: la cinta costera III no existe la menor duda que es bonita embellece el paisaje y le da otro aspecto al país para bien, pero no produce absolutamente nada y fue una deuda improductiva.

 

El estado debe de tratar de caminar hacia la inversión pública, la misma es buena porque da una buena imagen de país y manda un buen mensaje al sector privado.

VEA TAMBIÉN: http://Contraloría revisará salarios, gastos de representación y movilización de alcaldes y representantes

 

Si el estado está invirtiendo quiere decir que las cosas están bien, entonces el sector privado lo hace además de eso no es solo en la inversión pública en infraestructura, en tecnología, educación, salud e innovación esto es fundamental sino que también la inversión pública se hace atreves de la empresa privada y esto genera empleo del bueno.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Ministro Andrade. Foto: Archivo

El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Un equipo internacional ha comprobado cómo la inteligencia artificial es capaz de descifrar características del lenguaje. EFE

La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos

Los abanderados en Colón fuero los jóvenes del equipo de baloncesto del colegio Abel Bravo,  ganadores de la medalla de oro de los juegos Codicader 2025. Foto. Diómedes Sánchez

Colonenses celebran los 122 años de la separación de Panamá de Colombia

El expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".