opinion

Modernización y competitividad internacional del sistema financiero

...compañías Fintech vinieron a revolucionar el mercado financiero, desempeñarán el rol de los bancos convencionales, aseguradoras, y casas de valores, a través de monedas virtuales, plataformas virtuales para teléfonos celulares, y transacciones en línea de manera legal.

Javier Salas Sánchez - Publicado:
La empresas Fintech permiten realizar operaciones de todo tipo, desde donde quieras y cuando quieras de forma muy sencilla. Por ejemplo, pedir un crédito desde casa con solo un clic y sin trámites en el banco. Foto: EFE.

La empresas Fintech permiten realizar operaciones de todo tipo, desde donde quieras y cuando quieras de forma muy sencilla. Por ejemplo, pedir un crédito desde casa con solo un clic y sin trámites en el banco. Foto: EFE.

El mundo avanza y evoluciona en temas de tecnología a diario, es por ello que quiero hablarles de este proyecto de ley, el cual detalla los procedimientos para regular las operaciones de las compañías denominadas Fintech en nuestro país.

Versión impresa
Portada del día

Las compañías Fintech vinieron a revolucionar el mercado financiero, toda vez que desempeñarán el rol de los bancos convencionales, aseguradoras, y casas de valores, a través de monedas virtuales, plataformas virtuales para teléfonos celulares, y transacciones en línea de manera legal.

En su momento, en nuestro país, existían diferentes compañías que se dedicaban a brindar servicios como empresas Fintech sin regular, ya que no poseían licencias, ni permisos para operar, aunado a que no brindaban garantías de protección para el consumidor, e incluso no poseían medidas para la prevención del blanqueo de capitales, por lo que se hacía necesario abordar el tema para la creación de un marco regulatorio, es por ello que las autoridades del actual gobierno, específicamente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), iniciaron las consultas con el sector privado y la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), a fin de elaborar una ley que regule esta materia.

VEA TAMBIÉN: Sobre la importancia del pensamiento y las ideologías

En entrevista, el Secretario General de Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Eloy Fischer, indicó que nuestro país debe contar con la Ley Fintech, ya que el mundo se mueve hacia esta tecnología, y que China podría lanzar al mercado próximamente una moneda digital, la cual estaría respaldada por el Banco Popular de China.

Agregó que Facebook también anunció planes para crear su moneda digital.

Fischer precisó que países que ya cuentan con la Ley Fintech en Europa, consideran importante la protección del usuario de contar con  información clara y suficiente, la prevención  de entrada de recursos de procedencia ilícita, administración de riesgo de seguridad cibernética y aplicación de sandbox o entornos de pruebas para  nuevos modelos de negocios que todavía no están regulados.

Beneficios que se podrían obtener de la utilización de los servicios procedentes de las compañías Fintech:

Ahorro:  En este caso, la posibilidad de efectuar las gestiones de manera mucho más rápida y mediante procesos automatizados, aumenta la eficiencia en el día a día de las empresas, y de igual manera al nivel del usuario.

Flexibilidad:  Nada más flexible que las Fintech para las dinámicas de trabajo que empiezan a imponerse en las empresas al día de hoy, cuando van cobrando fuerza tendencias como el teletrabajo. Y es que las Fintech te permiten realizar operaciones de todo tipo, desde donde quieras y cuando quieras de forma muy sencilla. Por ejemplo: poder pedir un crédito desde casa con solo un clic y sin trámites en el banco.

VEA TAMBIÉN: La invasión a Panamá de 1989 y su impacto en la geopolítica internacional

Desventajas de la Ley Fintech:

Sensación de falta de seguridad: Como toda plataforma virtual y todo lo que se gestiona a través de Internet, en el uso de estos productos y servicios esencialmente tecnológicos existen ciertos riesgos asociados al auge de la ciberdelincuencia.

No obstante, las compañías trabajan día a día en fortificar sus medidas de seguridad para evitar ataques.

Aunque tampoco existen garantías de que nuestros datos estén cien por cien protegidos haciendo uso, por ejemplo, de la banca tradicional.

Desconocimiento: Pese a que el nivel de penetración de las Fintech en el tejido empresarial y financiero es cada vez mayor, aún existe un amplio sector que desconoce qué son, cuáles son sus beneficios y cómo usarlas.

Esto puede dar lugar a cierto entorpecimiento en algunas relaciones empresariales, aunque también puede considerarse una ventaja competitiva en determinados casos y entornos.

En virtud de lo anterior, podemos decir que al realizar un análisis de la Ley Fintech se observa que los principales objetivos de la misma es establecer una nueva normativa para el tema de servicios financieros a través de la tecnología, aumentar la inversión en el país, crear un sistema financiero competitivo y de vanguardia, así como, incrementar la competencia internacional, en particular, a las exigencias de calidad, transparencias, solidez financiera y buena reputación.

En fin, la presentación de este proyecto de Ley es un primer paso encaminado a transformar la estructura de la oferta financiera en el país, impulsando a que nuestro sistema financiero alcance un rol internacional; así mismo, esto conlleva a la creación de nuevas ofertas de empleos, lo cual es beneficioso en el ámbito laboral, que tanto se necesita actualmente

En el año 2018, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de un informe detalló que Panamá fue el país con mayor crecimiento, con unas seis Fintech, lo cual demuestra que existen las condiciones que permiten habilitar estos emprendimientos de una manera ágil.

Estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Política de la Universidad Americana,

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook