opinion

Modernización y competitividad internacional del sistema financiero

...compañías Fintech vinieron a revolucionar el mercado financiero, desempeñarán el rol de los bancos convencionales, aseguradoras, y casas de valores, a través de monedas virtuales, plataformas virtuales para teléfonos celulares, y transacciones en línea de manera legal.

Javier Salas Sánchez - Publicado:

La empresas Fintech permiten realizar operaciones de todo tipo, desde donde quieras y cuando quieras de forma muy sencilla. Por ejemplo, pedir un crédito desde casa con solo un clic y sin trámites en el banco. Foto: EFE.

El mundo avanza y evoluciona en temas de tecnología a diario, es por ello que quiero hablarles de este proyecto de ley, el cual detalla los procedimientos para regular las operaciones de las compañías denominadas Fintech en nuestro país.

Versión impresa

Las compañías Fintech vinieron a revolucionar el mercado financiero, toda vez que desempeñarán el rol de los bancos convencionales, aseguradoras, y casas de valores, a través de monedas virtuales, plataformas virtuales para teléfonos celulares, y transacciones en línea de manera legal.

En su momento, en nuestro país, existían diferentes compañías que se dedicaban a brindar servicios como empresas Fintech sin regular, ya que no poseían licencias, ni permisos para operar, aunado a que no brindaban garantías de protección para el consumidor, e incluso no poseían medidas para la prevención del blanqueo de capitales, por lo que se hacía necesario abordar el tema para la creación de un marco regulatorio, es por ello que las autoridades del actual gobierno, específicamente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), iniciaron las consultas con el sector privado y la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), a fin de elaborar una ley que regule esta materia.

VEA TAMBIÉN: Sobre la importancia del pensamiento y las ideologías

En entrevista, el Secretario General de Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Eloy Fischer, indicó que nuestro país debe contar con la Ley Fintech, ya que el mundo se mueve hacia esta tecnología, y que China podría lanzar al mercado próximamente una moneda digital, la cual estaría respaldada por el Banco Popular de China.

Agregó que Facebook también anunció planes para crear su moneda digital.

Fischer precisó que países que ya cuentan con la Ley Fintech en Europa, consideran importante la protección del usuario de contar con  información clara y suficiente, la prevención  de entrada de recursos de procedencia ilícita, administración de riesgo de seguridad cibernética y aplicación de sandbox o entornos de pruebas para  nuevos modelos de negocios que todavía no están regulados.

Beneficios que se podrían obtener de la utilización de los servicios procedentes de las compañías Fintech:

Ahorro:  En este caso, la posibilidad de efectuar las gestiones de manera mucho más rápida y mediante procesos automatizados, aumenta la eficiencia en el día a día de las empresas, y de igual manera al nivel del usuario.

Flexibilidad:  Nada más flexible que las Fintech para las dinámicas de trabajo que empiezan a imponerse en las empresas al día de hoy, cuando van cobrando fuerza tendencias como el teletrabajo. Y es que las Fintech te permiten realizar operaciones de todo tipo, desde donde quieras y cuando quieras de forma muy sencilla. Por ejemplo: poder pedir un crédito desde casa con solo un clic y sin trámites en el banco.

VEA TAMBIÉN: La invasión a Panamá de 1989 y su impacto en la geopolítica internacional

Desventajas de la Ley Fintech:

Sensación de falta de seguridad: Como toda plataforma virtual y todo lo que se gestiona a través de Internet, en el uso de estos productos y servicios esencialmente tecnológicos existen ciertos riesgos asociados al auge de la ciberdelincuencia.

No obstante, las compañías trabajan día a día en fortificar sus medidas de seguridad para evitar ataques.

Aunque tampoco existen garantías de que nuestros datos estén cien por cien protegidos haciendo uso, por ejemplo, de la banca tradicional.

Desconocimiento: Pese a que el nivel de penetración de las Fintech en el tejido empresarial y financiero es cada vez mayor, aún existe un amplio sector que desconoce qué son, cuáles son sus beneficios y cómo usarlas.

Esto puede dar lugar a cierto entorpecimiento en algunas relaciones empresariales, aunque también puede considerarse una ventaja competitiva en determinados casos y entornos.

En virtud de lo anterior, podemos decir que al realizar un análisis de la Ley Fintech se observa que los principales objetivos de la misma es establecer una nueva normativa para el tema de servicios financieros a través de la tecnología, aumentar la inversión en el país, crear un sistema financiero competitivo y de vanguardia, así como, incrementar la competencia internacional, en particular, a las exigencias de calidad, transparencias, solidez financiera y buena reputación.

En fin, la presentación de este proyecto de Ley es un primer paso encaminado a transformar la estructura de la oferta financiera en el país, impulsando a que nuestro sistema financiero alcance un rol internacional; así mismo, esto conlleva a la creación de nuevas ofertas de empleos, lo cual es beneficioso en el ámbito laboral, que tanto se necesita actualmente

En el año 2018, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través de un informe detalló que Panamá fue el país con mayor crecimiento, con unas seis Fintech, lo cual demuestra que existen las condiciones que permiten habilitar estos emprendimientos de una manera ágil.

Estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Política de la Universidad Americana,

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook