No comparto la definición de inseguridad del ministro Juan Pino
... pregúntenle a las personas que fueron testigos de los últimos asesinatos en áreas comerciales excluvisas o del banco que intentaron asaltar a punta de pistola. Esto para mencionar solo unos pocos ejemplos. Repito, a mi juicio, la palabra inseguridad es mucho más amplia de la forma cómoda con que el ministro Pino pretende abordarla.
Las personas se sienten inseguras cuando abordan un transporte público por el acecho de los carteristas, hay temor de tomar taxis en determinados lugares y hora. Foto: Freepik.
Es lamentable que el ministro de Seguridad Pública, Juan Pino, asegure que en Panamá no hay un problema de inseguridad, sino de guerras entre grupos criminales rivales.
A mi juicio, Pino confunde conceptos que para un Ministro de Seguridad tienen que ser claros. Empecemos por definir qué es la inseguridad.
La Real Academia de la Lengua Española la define como: "la existencia de un peligro, de un riesgo o de una duda ante determinada situación". Partiendo de esta acepción, sí, definitivamente sí, hay inseguridad en el país.
Si no pregúntenle a las personas que fueron testigos de los últimos asesinatos en áreas comerciales excluvisas o del banco que intentaron asaltar a punta de pistola. Esto para mencionar solo unos pocos ejemplos.
Repito, a mi juicio, la palabra inseguridad es mucho más amplia de la forma cómoda con que el ministro Pino pretende abordarla.
Las personas se sienten inseguras cuando abordan un transporte público por el acecho de los carteristas, hay temor de tomar taxis en determinados lugares y horas, los mismos taxistas (que son asesinados a diario) también tienen miedo y ahora, para colmo, uno tiene que estar pendiente de cualquier movimiento extraño cuando se sienta a comerse algo con su familia. Si esto no es inseguridad, no entendí nada.
Periodista.
Áreas comerciales
Asesinatos
Definición
Deshumanización
Fenómeno
Grupos criminales
Guerra
Inseguridad
Ministerio de Seguridad Pública
Panameños
Temor
Vivir