Skip to main content
Trending
Taylor Swift y Travis Kelce se van a casarPreocupan desapariciones en Colón, en lo que va de año se han registrado 45 reportes Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEPPanamá brilló en CARIFESTA XV con bailes congos y artesaníasLa columna de Doña Perla
Trending
Taylor Swift y Travis Kelce se van a casarPreocupan desapariciones en Colón, en lo que va de año se han registrado 45 reportes Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEPPanamá brilló en CARIFESTA XV con bailes congos y artesaníasLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Nuestra realidad educativa

1
Panamá América Panamá América Martes 26 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Competencias / Compromiso / Destrezas / Deterioro / Docentes / Educación / Escuelas / Estado / Estrategias / Infraestructuras / Realidad educativa / Tiempos de pandemia

Compromiso

Nuestra realidad educativa

Publicado 2021/09/13 00:00:00
  • Simón Herrera García
  •   /  
  • Seguir

Si la educación fuera una prioridad para el gobierno de turno, se hubiera aprovechado este tiempo, en que los estudiantes y docentes no están asistiendo en forma presencial a las escuelas, a enfocar los esfuerzos en materia de infraestructura...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Hub logístico, sin correo aéreo?

  • 2

    La baba del caracol

  • 3

    El camino hacia el interior de uno

A nivel nacional, existen muchos colegios que necesitan ser remodelados, construir nuevos edificios por el aumento de la población estudiantil. Foto: Archivo. Epasa.

A nivel nacional, existen muchos colegios que necesitan ser remodelados, construir nuevos edificios por el aumento de la población estudiantil. Foto: Archivo. Epasa.

En tiempos de pandemia, los docentes han utilizado todo tipo de estrategias y modelos de educación a distancia para poder cumplir con su labor. Esto ha representado mayores esfuerzos, pero ellos lo han aceptado como el mayor compromiso con la educación de la niñez.

La educación es un proceso que no se puede improvisar. Por ello, todos los días los docentes planifican y elaboran su estrategia de trabajo. No han descansado en su loable tarea de trasmitir conocimientos para que los futuros profesionales adquieran destrezas y competencias para su pleno desarrollo profesional.

El Estado, como tal, tiene compromiso con la educación, consagrado en la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación en su título I, artículo 1, de las disposiciones legales sobre el deber del Estado: "Corresponde al Estado el deber de organizar y dirigir el servicio público de la educación, a fin de garantizar la eficiencia y efectividad del sistema educativo nacional…" .

La eficiencia y efectividad del sistema involucra poner atención en diferentes temas. Por ejemplo, uno de los temas en que se hubiera puesto más atención es en la infraestructura de los colegios. A nivel nacional, existen muchos colegios que necesitan ser remodelados, construir nuevos edificios por el aumento de la población estudiantil.

Si la educación fuera una prioridad para el gobierno de turno, se hubiera aprovechado este tiempo, en que los estudiantes y docentes no están asistiendo en forma presencial a las escuelas, a enfocar los esfuerzos en materia de infraestructura. Aparte de este tema, dotar de equipos de tecnología tanto a los estudiantes como a las escuelas. Es inaceptable que cuando los estudiantes regresen a los salones, sea en los mismos escenarios cuando por medidas de bioseguridad ahora se exige tomar más precauciones.

En materia de infraestructura, solo por mencionar un caso concreto, la Escuela Francisco De Miranda, con una población estudiantil que supera los tres mil estudiantes, desde el gobierno pasado está esperando su remodelación y construcción, a pesar de que ya existe un presupuesto que supera los 15 millones de dólares. Se han realizado varias gestiones con el ánimo de que finalmente se cumpla con el anhelado proyecto para la comunidad de Felipillo, pero hasta la fecha ha sido imposible.

Si no hay esfuerzos tendientes a mejorar la educación en forma integral, no se puede hablar de una educación de calidad, equitativa y justa, que llegue también a sectores más apartados. De una u otra forma, la pandemia demostró si realmente el Gobierno está comprometido con la verdadera educación del país.

En materia de internet, si en la misma ciudad ha sido un problema con la cobertura de conexión, en los sectores rurales se ha evidenciado más este problema. Hubiera sido muy valioso haber aprovechado el tiempo de pandemia para poder cumplir con las necesidades educativas de todos los sectores educativos del país.

VEA TAMBIÉN: Los capos de la droga se forjan en nuestras propias narices

En tiempos de pandemia, varios estudios se han llevado a cabo para analizar la situación que se ha presentado en América Latina, y nuestro país tampoco se ha escapado de eso. Por ejemplo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ha enfatizado que evidentemente la situación ha empeorado en materia de educación.

La Comisión "ha planteado que incluso antes de enfrentar la pandemia, la situación social en la región se estaba deteriorando, debido al aumento de los índices de pobreza y de pobreza extrema, la persistencia de las desigualdades y un creciente descontento social".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Si bien ha funcionado para algunas familias que han podido dotar a sus hijos de equipos de tecnología, también fue en detrimento de la otra población que no tuvo las mejores oportunidades ni apoyo de parte del Gobierno. A los estudiantes, por una parte, había que dotar de equipos de tecnología como base fundamental en estos tiempos de crisis para que muchos de ellos no se quedaran fuera del sistema educativo.

Este gobierno y los venideros tienen que redoblar esfuerzos para enfrentar más eficientemente la crisis que muchos científicos han pronosticado que esta pandemia no será la última. Las estadísticas seguirán siendo negativas mientras no exista una política para obtener mejores resultados, con miras a cumplir los principios de la educación panameña, de preparar al hombre y a la mujer para una sociedad más competitiva de acuerdo con las exigencias de los tiempos.

Docente.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Travis Kelce y Taylor Swift. Foto: Instagram / @taylorswift

Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Las autoridades esperan identificar los dos cuerpos en descomposición encontrtados los últimos días.

Preocupan desapariciones en Colón, en lo que va de año se han registrado 45 reportes

Funcionarios de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos. Foto: Cortesía

Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Panamá en el CARIFESTA. Foto: Cortesía / Ministerio de Cultura

Panamá brilló en CARIFESTA XV con bailes congos y artesanías

Premios Juventud. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".