opinion

Nuestra realidad educativa

Si la educación fuera una prioridad para el gobierno de turno, se hubiera aprovechado este tiempo, en que los estudiantes y docentes no están asistiendo en forma presencial a las escuelas, a enfocar los esfuerzos en materia de infraestructura...

Simón Herrera García - Publicado:

A nivel nacional, existen muchos colegios que necesitan ser remodelados, construir nuevos edificios por el aumento de la población estudiantil. Foto: Archivo. Epasa.

En tiempos de pandemia, los docentes han utilizado todo tipo de estrategias y modelos de educación a distancia para poder cumplir con su labor. Esto ha representado mayores esfuerzos, pero ellos lo han aceptado como el mayor compromiso con la educación de la niñez.

Versión impresa

La educación es un proceso que no se puede improvisar. Por ello, todos los días los docentes planifican y elaboran su estrategia de trabajo. No han descansado en su loable tarea de trasmitir conocimientos para que los futuros profesionales adquieran destrezas y competencias para su pleno desarrollo profesional.

El Estado, como tal, tiene compromiso con la educación, consagrado en la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación en su título I, artículo 1, de las disposiciones legales sobre el deber del Estado: "Corresponde al Estado el deber de organizar y dirigir el servicio público de la educación, a fin de garantizar la eficiencia y efectividad del sistema educativo nacional…" .

La eficiencia y efectividad del sistema involucra poner atención en diferentes temas. Por ejemplo, uno de los temas en que se hubiera puesto más atención es en la infraestructura de los colegios. A nivel nacional, existen muchos colegios que necesitan ser remodelados, construir nuevos edificios por el aumento de la población estudiantil.

Si la educación fuera una prioridad para el gobierno de turno, se hubiera aprovechado este tiempo, en que los estudiantes y docentes no están asistiendo en forma presencial a las escuelas, a enfocar los esfuerzos en materia de infraestructura. Aparte de este tema, dotar de equipos de tecnología tanto a los estudiantes como a las escuelas. Es inaceptable que cuando los estudiantes regresen a los salones, sea en los mismos escenarios cuando por medidas de bioseguridad ahora se exige tomar más precauciones.

En materia de infraestructura, solo por mencionar un caso concreto, la Escuela Francisco De Miranda, con una población estudiantil que supera los tres mil estudiantes, desde el gobierno pasado está esperando su remodelación y construcción, a pesar de que ya existe un presupuesto que supera los 15 millones de dólares. Se han realizado varias gestiones con el ánimo de que finalmente se cumpla con el anhelado proyecto para la comunidad de Felipillo, pero hasta la fecha ha sido imposible.

Si no hay esfuerzos tendientes a mejorar la educación en forma integral, no se puede hablar de una educación de calidad, equitativa y justa, que llegue también a sectores más apartados. De una u otra forma, la pandemia demostró si realmente el Gobierno está comprometido con la verdadera educación del país.

En materia de internet, si en la misma ciudad ha sido un problema con la cobertura de conexión, en los sectores rurales se ha evidenciado más este problema. Hubiera sido muy valioso haber aprovechado el tiempo de pandemia para poder cumplir con las necesidades educativas de todos los sectores educativos del país.

VEA TAMBIÉN: Los capos de la droga se forjan en nuestras propias narices

En tiempos de pandemia, varios estudios se han llevado a cabo para analizar la situación que se ha presentado en América Latina, y nuestro país tampoco se ha escapado de eso. Por ejemplo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ha enfatizado que evidentemente la situación ha empeorado en materia de educación.

La Comisión "ha planteado que incluso antes de enfrentar la pandemia, la situación social en la región se estaba deteriorando, debido al aumento de los índices de pobreza y de pobreza extrema, la persistencia de las desigualdades y un creciente descontento social".

Si bien ha funcionado para algunas familias que han podido dotar a sus hijos de equipos de tecnología, también fue en detrimento de la otra población que no tuvo las mejores oportunidades ni apoyo de parte del Gobierno. A los estudiantes, por una parte, había que dotar de equipos de tecnología como base fundamental en estos tiempos de crisis para que muchos de ellos no se quedaran fuera del sistema educativo.

Este gobierno y los venideros tienen que redoblar esfuerzos para enfrentar más eficientemente la crisis que muchos científicos han pronosticado que esta pandemia no será la última. Las estadísticas seguirán siendo negativas mientras no exista una política para obtener mejores resultados, con miras a cumplir los principios de la educación panameña, de preparar al hombre y a la mujer para una sociedad más competitiva de acuerdo con las exigencias de los tiempos.

Docente.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad La princesa Leonor llega a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook