opinion

Nuestra realidad educativa

Si la educación fuera una prioridad para el gobierno de turno, se hubiera aprovechado este tiempo, en que los estudiantes y docentes no están asistiendo en forma presencial a las escuelas, a enfocar los esfuerzos en materia de infraestructura...

Simón Herrera García - Publicado:

A nivel nacional, existen muchos colegios que necesitan ser remodelados, construir nuevos edificios por el aumento de la población estudiantil. Foto: Archivo. Epasa.

En tiempos de pandemia, los docentes han utilizado todo tipo de estrategias y modelos de educación a distancia para poder cumplir con su labor. Esto ha representado mayores esfuerzos, pero ellos lo han aceptado como el mayor compromiso con la educación de la niñez.

Versión impresa

La educación es un proceso que no se puede improvisar. Por ello, todos los días los docentes planifican y elaboran su estrategia de trabajo. No han descansado en su loable tarea de trasmitir conocimientos para que los futuros profesionales adquieran destrezas y competencias para su pleno desarrollo profesional.

El Estado, como tal, tiene compromiso con la educación, consagrado en la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación en su título I, artículo 1, de las disposiciones legales sobre el deber del Estado: "Corresponde al Estado el deber de organizar y dirigir el servicio público de la educación, a fin de garantizar la eficiencia y efectividad del sistema educativo nacional…" .

La eficiencia y efectividad del sistema involucra poner atención en diferentes temas. Por ejemplo, uno de los temas en que se hubiera puesto más atención es en la infraestructura de los colegios. A nivel nacional, existen muchos colegios que necesitan ser remodelados, construir nuevos edificios por el aumento de la población estudiantil.

Si la educación fuera una prioridad para el gobierno de turno, se hubiera aprovechado este tiempo, en que los estudiantes y docentes no están asistiendo en forma presencial a las escuelas, a enfocar los esfuerzos en materia de infraestructura. Aparte de este tema, dotar de equipos de tecnología tanto a los estudiantes como a las escuelas. Es inaceptable que cuando los estudiantes regresen a los salones, sea en los mismos escenarios cuando por medidas de bioseguridad ahora se exige tomar más precauciones.

En materia de infraestructura, solo por mencionar un caso concreto, la Escuela Francisco De Miranda, con una población estudiantil que supera los tres mil estudiantes, desde el gobierno pasado está esperando su remodelación y construcción, a pesar de que ya existe un presupuesto que supera los 15 millones de dólares. Se han realizado varias gestiones con el ánimo de que finalmente se cumpla con el anhelado proyecto para la comunidad de Felipillo, pero hasta la fecha ha sido imposible.

Si no hay esfuerzos tendientes a mejorar la educación en forma integral, no se puede hablar de una educación de calidad, equitativa y justa, que llegue también a sectores más apartados. De una u otra forma, la pandemia demostró si realmente el Gobierno está comprometido con la verdadera educación del país.

En materia de internet, si en la misma ciudad ha sido un problema con la cobertura de conexión, en los sectores rurales se ha evidenciado más este problema. Hubiera sido muy valioso haber aprovechado el tiempo de pandemia para poder cumplir con las necesidades educativas de todos los sectores educativos del país.

VEA TAMBIÉN: Los capos de la droga se forjan en nuestras propias narices

En tiempos de pandemia, varios estudios se han llevado a cabo para analizar la situación que se ha presentado en América Latina, y nuestro país tampoco se ha escapado de eso. Por ejemplo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ha enfatizado que evidentemente la situación ha empeorado en materia de educación.

La Comisión "ha planteado que incluso antes de enfrentar la pandemia, la situación social en la región se estaba deteriorando, debido al aumento de los índices de pobreza y de pobreza extrema, la persistencia de las desigualdades y un creciente descontento social".

Si bien ha funcionado para algunas familias que han podido dotar a sus hijos de equipos de tecnología, también fue en detrimento de la otra población que no tuvo las mejores oportunidades ni apoyo de parte del Gobierno. A los estudiantes, por una parte, había que dotar de equipos de tecnología como base fundamental en estos tiempos de crisis para que muchos de ellos no se quedaran fuera del sistema educativo.

Este gobierno y los venideros tienen que redoblar esfuerzos para enfrentar más eficientemente la crisis que muchos científicos han pronosticado que esta pandemia no será la última. Las estadísticas seguirán siendo negativas mientras no exista una política para obtener mejores resultados, con miras a cumplir los principios de la educación panameña, de preparar al hombre y a la mujer para una sociedad más competitiva de acuerdo con las exigencias de los tiempos.

Docente.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Suscríbete a nuestra página en Facebook