Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 04 de Diciembre de 2023 Inicio

Opinión / Okúpate de tu vida

1
MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
lunes 04 de diciembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Cartas desde el frente europeo

Okúpate de tu vida

...las facilidades que da entrar a habitar una vivienda sin costo, han invadido terreno privado para plantar la bandera de sus supuestos derechos a tener un techo y alegando una solidaridad mal entendida.

  • Alonso Correa
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 18/8/2020 - 12:00 am
Una casa okupa en Navarra, España. Los okupa son las personas que se cuelan en viviendas ajenas sin el debido permiso de su legítimo dueño. Foto: EFE.

Una casa okupa en Navarra, España. Los okupa son las personas que se cuelan en viviendas ajenas sin el debido permiso de su legítimo dueño. Foto: EFE.

España / Hurto de propiedad / Ocupación ilegal / Okupa / Viviendas


Okupa, término despectivo que se refiere a la o las personas que se cuelan en viviendas ajenas sin el debido permiso de su legítimo dueño. La ocupación ilegal de viviendas privadas en España está convirtiéndose en un verdadero martirio para la ciudadanía trabajadora. Este problema ha saltado la valla monetaria, ha pasado de la entrada forzada a casas embargadas por los bancos a la usura de viviendas a familias de clase media. 

“Si tiene algún problema, póngase en contacto con su abogado y yo me pondré en contacto con el mio”..Palabras textuales de la que puede ser la okupa más famosa de España hoy en día. Es que el robo de propiedad privada está aumentando de manera grave en la península ibérica. En este año, 2020, han aumentado los casos diarios a más de 40. Dando como resultado un aproximado de 1240 casos de hurto propietario al mes.

“Usted no tiene legitimidad para desahuciarnos.” Lo peor de este asunto, y para desgracia de los dueños afectados, es que ella tiene razón. La ley los protege, los apoya y los ampara. A tal nivel ha llegado esta locura que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha utilizado los medios públicos para compartir videos con instructivos de cómo realizar la ocupación ilegal de una vivienda.

Del otro lado del charco no estamos exentos de este tipo de robo. Hemos podido ver que ciertos individuos movidos por las facilidades que da entrar a habitar una vivienda sin costo, han invadido terreno privado para plantar la bandera de sus supuestos derechos a tener un techo y alegando una solidaridad mal entendida. Solidaridad de la que solo ellos pueden ser receptores. Los dueños originales de sus nuevas moradas deben ser los que carguen con todas las consecuencias de los actos de estos ocupantes.

Pero, al contrario de lo que sucede en el viejo continente, en esta tierra americana aún se valora el esfuerzo y la propiedad privada. A los conquistadores de lo ajeno ya se les ha avisado de que sus actos son ilegítimos y que tendrán consecuencias. Y es que aquí, a un océano de distancia de la locura comunal europea, se conoce el valor del trabajo, se sabe el esfuerzo que se necesita para conseguir una posesión y no se perdona la vagancia, ni el robo.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Dallys está en su casa cumpliendo una cuarentena desde que llegó a Panamá el pasado 9 de marzo.

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

Luis Batista reside en Roma, Italia, donde estudia música desde el 24 de octubre de 2017.

¡EXCLUSIVA! Así se vive el coronavirus: Testimonio de un estudiante panameño desde Italia

El joven que viajó en el mismo vuelo del primer paciente  de COVID-19,  oficializado en Panamá, ha adoptado medidas de aislamiento social, en conjunto con sus familiares.

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Este problema viene dado por la idea maniqueísta del “pobre bueno, rico malo”. La estúpida idea impulsada por la izquierda radical que vela por los pseudoderechos de los delincuentes. Y es la envidia lo que alimenta esta idea, la envidia de no lograr lo que los otros han logrado, de no llegar donde sus sueños los habían puesto. Son los celos del triunfo del esfuerzo lo que hace que los gandules busquen comodidad en el pillaje del capital privado.

Y, por fortuna, ya los europeos están empezando a abrir los ojos, el clamor del altruismo moderno se está disolviendo y la entrada en vigor de los derechos principales se está fortaleciendo. Los responsables de esta derrota en la batalla cultural han sido los mismos que apoyaban el obsequio de los frutos del esfuerzo a los holgazanes. Fue su gran insensibilidad y ceguera ante los abusos cometidos contra propietarios, lo que ha llevado a la mayoría de la sociedad a ponerse en su contra.

Se ha podido ver el nacimiento de empresas especializadas en el desalojo de los okupas y la devolución de la casa a su respectivo dueño. No sería extraño que, de seguir dándose casos en América, esta clase de organizaciones cruzasen de continente para ponerse al servicio de los caseros en riesgo de perder sus inmuebles.

VEA TAMBIÉN: Las adicciones en época de pandemia

 

Estudiante panameño en España.

Por si no lo viste
Indígenas de las etnias emberá y guna. Panamá cuenta con siete pueblos indígenas: ngäbe, buglé, emberá, wounaan, naso, bri bri y los gunas. Cada uno diseña sus artesanías. Foto: EFE.

Opinión

La diversidad cultural de los pueblos indígenas de Panamá

11/8/2020 - 12:42 pm

Personalización, disponibilidad y seguridad, los factores que impactan en el sentir de los usuarios. Foto: EFE.

Opinión

El sector financiero debe transformarse

08/8/2020 - 08:25 pm

Al Estado se llega a servir, no a servirse de él. Si los gobernantes, y, en especial, el pueblo al emitir su voto, no entienden esto,

Opinión

Burocracia estatal, botín de los políticos

08/8/2020 - 12:50 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

 El estrés provoca una cascada de reacciones en la mente y el cuerpo. Foto: Ilustrativa / Freepik

Estrés bueno y malo: ¿Cuáles son las diferencias?

Japanese. Foto: Cortesía

La columna de Doña Perla

'Santa Mi Amor'. Foto: Cortesía

Profundiza en el género navideño desde otra óptica

Un 26% de mujeres solteras usa aplicaciones de citas. Foto: Ilustrativa / Freepik

Solteras, están en busca de aventuras sin compromiso

El pulso

Lo más visto

El dirigente Toribio García recalcó que ya el Oriente Chiricano volverá a la normalidad con esta promulgación en la Gaceta Oficial. Foto. Archivo

Dirigente Ngäbe Buglé satisfecho con publicación del fallo

confabulario

Confabulario

Un buque de carga en el Canal de Suez. Foto:  EFE

Buques, uno de bandera panameña, son atacados en el Mar Rojo

Juan Ramón Sevillano tras recibir la notificación.  Foto: EFE

¿Por qué la Corte solo falló la demanda de Juan Sevillano?

Laurentino Cortizo lució desmejorado en sus últimas apariciones. Foto: Cortesía

Presidente Cortizo viaja a a EE.UU. para exámenes médicos

Últimas noticias

 El estrés provoca una cascada de reacciones en la mente y el cuerpo. Foto: Ilustrativa / Freepik

Estrés bueno y malo: ¿Cuáles son las diferencias?

Japanese. Foto: Cortesía

La columna de Doña Perla

'Santa Mi Amor'. Foto: Cortesía

Profundiza en el género navideño desde otra óptica

Un 26% de mujeres solteras usa aplicaciones de citas. Foto: Ilustrativa / Freepik

Solteras, están en busca de aventuras sin compromiso

El pulso



EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL




Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".