opinion

Olla a presión

La agresividad de los cuerpos de defensa y de los asistentes a las manifestaciones puede, también, estar en un irreversible desarrollo. Y lo que más preocupa es la rapidez con la que está creciendo la violencia en los choques públicos.

Alonso Correa - Publicado:

El choque entre antimotines y civiles parece haberse convertido ya en un cuadro que hemos visto incontables veces. Una escena repetida de una obra que ya conocemos. Foto: EFE.

Según vamos saliendo de la crisis sanitaria, las cuarentenas y los toques de queda, el malestar social parece estar aumentando con el tiempo. Los más de doce meses de encierro, de privaciones, de miedo y de muerte crearon la tormenta perfecta para sacudir los pilares del planeta. Estamos al borde de una nueva revolución de ideas. Los primeros destellos parecen indicar que cuando se levanten por fin todas las restricciones no serán pocos los motivos por los que se movilizarán miles de personas.

Versión impresa

Parece ser que ha sido la gestión global de la pandemia la que ha tocado una sensible fibra en los que sufrirán las consecuencias de la próxima epidemia de desempleo. El opaco futuro que se le está viendo encima al bloque medio de las sociedades ha revelado las carencias de las políticas del buenismo y su falta total de conexión con el mundo real. En los momentos más oscuros, hace apenas unos meses, se pusieron en evidencia los problemas que representan estos proyectos para el funcionamiento regular del mecanismo social. Ideas vacías, carentes de valor, que se implementan solo para satisfacer la sed de "cambio progresista" de un grupo de quejicas.

Las explosiones colectivas que hemos presenciado a lo largo y ancho del planeta parece ser un fenómeno que se repite una y otra vez. Unidos por las acciones que cometen y diferenciados en sus ideas. Viendo lo turbio que están los Estados con el fin de la pandemia es muy probable que esta sea motor suficiente para llevar a cabo una renovación de las medidas administrativas de sus países. El margen de error se ha vuelto muy estrecho y no son pocos los incrédulos al poder que todavía no se dan cuenta de lo cansado que están los ciudadanos.

Los errores son diferentes, igual que las razones, pero parece que la respuesta es la misma siempre. El virus asiático y su destrucción parecen haber implantado las bases de la respuesta típica mundial, que tal vez veremos repetirse una y otra vez: salir a la calle en masa. Amontonarse en la vía pública, crear maremotos en las avenidas. Un torbellino de individuos que se enfrentan contra la autoridad pertinente. Cristaleras rotas, grafitis y quema de basura son, sumado a la vorágine humana que se concentra en una zona, las consecuencias de estas nuevas estrategias que ha adoptado la columna de pendencieros.

Ya no sorprende el ver en telediarios y periódicos océanos de personas desbordando las líneas que marcan los límites de una calle. Centenas de cabezas crean imágenes puntillistas en un panorama distópico. El choque entre antimotines y civiles parece haberse convertido ya en un cuadro que hemos visto incontables veces. Una escena repetida de una obra que ya conocemos. El problema recae en los terceros, en los que están tratando de salir adelante contracorriente y son detenidos por las oleadas antropocentristas. Son ellos los verdaderos perdedores de la nueva moda del enfrentamiento callejero.

Pero, ¿es probable que aumente la cantidad de situaciones que desemboquen en movilizaciones masivas? Es imposible saberlo, pero siguiendo la costumbre actual puede concluirse que sí, que en los meses venideros nuevas series de errores y disparates de los gobiernos creen un efecto llamada a las convocatorias de las calles. La agresividad de los cuerpos de defensa y de los asistentes a las manifestaciones puede, también, estar en un irreversible desarrollo. Y lo que más preocupa es la rapidez con la que está creciendo la violencia en los choques públicos. Una práctica que debe ser extraída de raíz, en ambos bandos, para poder llevar al plano diplomático todos los ideales por los que se lucha, pero, de manera mezquina, una pandilla de politiquejos están utilizando estas desafortunadas circunstancias para alimentar su control de sus seguidores y su ego.

Estudiante panameño en España.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook