opinion

Orugas venenosas (Lepidoptera) en agroecosistemas agrícolas: riesgo para la salud humana y alternativas de manejo

Rubén D. Collantes G., Ph. D. | Investigador, docente universitario y artista marcial | - Publicado:

Orugas venenosas (Lepidoptera) en agroecosistemas agrícolas: riesgo para la salud humana y alternativas de manejo

Los insectos representan cerca del 80% de las especies conocidas del reino animal y su capacidad de adaptación les ha permitido estar presentes en prácticamente todos los ecosistemas. Entre los órdenes con metamorfosis completa (que va desde huevo, pasando por diferentes formas larvales, pupa hasta llegar a adulto), son los Lepidoptera (mariposas y polillas), uno de los más importantes; porque las orugas (larvas) de algunas especies son plagas agrícolas, mientras que los adultos pueden contribuir con la polinización de flora silvestre y especies vegetales cultivadas.

Versión impresa

Por otro lado, hay especies de orugas provistas de pelos o espinas urticantes conectadas con glándulas de veneno que, al contacto con la piel, pueden provocar en las personas síntomas como dolor, ardor, inflamación y en casos más complejos se requiere atención médica. A continuación, se presentan tres familias cuyas orugas urticantes representan un riesgo potencial para la salud de las personas:

- Limacodidae. Llamadas coloquialmente "sillas de montar", "larvas babosas" o "larvas araña", por la forma de algunas orugas de esta familia. En Panamá, entre las especies comúnmente encontradas, se tienen Acharia estimulea (Clemens, 1860) y Phobetron hipparchia (Cramer, 1777), pudiendo ser observadas en vegetación silvestre, cultivos de frutales como café, cacao y mango, así como en algunas especies ornamentales. El veneno de estas larvas tiene un origen común con el de la familia Megalopygidae, aunque la especialización puede dar lugar a que las propiedades de estas sustancias difieran significativamente entre especies estrechamente emparentadas; por lo que es menester continuar investigando en este campo.

- Megalopygidae. Son llamadas comúnmente "polillas de la franela" y "larvas pollito" (por la coloración amarilla o blanca de algunas especies). Se les puede encontrar tanto en ambientes silvestres como en zonas urbanas y periurbanas con vegetación. Un accidente por erucismo causado por estas orugas, además de los síntomas previamente descritos, puede provocar dolor en otras partes del cuerpo o inclusive síntomas más complejos, por lo que es recomendable buscar asistencia médica. Entre las especies presentes en Panamá, se tienen Megalopyge lanata (Stoll, 1780), Megalopyge opercularis (Smith, 1797) y Podalia orsilochus (Cramer, 1775).

- Saturniidae. Sus orugas son llamadas comúnmente "rosetos" o "arbolitos", por la forma que tienen los scoli (tubérculos provistos de espinas). Son consideradas polífagas, por su capacidad de alimentarse de una gran diversidad de plantas cultivadas, como palmeras, café y leguminosas; aunque, también se han encontrado en vegetación silvestre que contiene metabolitos secundarios ocupados para la síntesis de veneno. Entre los géneros más representativos, se tienen Automeris, Dirphia, Leucanella, Hylesia y Lonomia, destacando la especie Lonomia obliqua Walker, 1855, llamada comúnmente la "oruga de la muerte", la cual está presente en Sudamérica; Sin embargo, hasta donde se conoce, aún no se tiene registro para Panamá. Dada la gravedad de los síntomas causados por accidentes que provoca Lonomia obliqua, es necesario que los pacientes reciban oportunamente el suero antilonómico, el cual es elaborado en el Instituto Butantan de Brasil.

Además de los síntomas causados por las orugas, los adultos también pueden provocar afectaciones a la salud humana, dado que las escamas de las alas al entrar en contacto con la piel o las vías respiratorias, pueden causar irritación, ardor e inflamación. Como medidas de prevención, se recomienda evitar el contacto y manipulación directa de estos insectos, buscar asistencia técnica idónea y, de ocurrir algún accidente, lavar el área afectada con abundante agua y jabón neutro, además de acudir al centro de salud más cercano si los síntomas se complican.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook