opinion

Panamá y el Índice ODS. Hacia una vida digna

Como se señala en el Índice ODS 2021 "El progreso que ha presentado América Latina y el Caribe en el cumplimiento de la Agenda 2030 ha sido limitado". Y, en el caso particular de Panamá, vemos que no necesariamente las cosas pintan bien, en casi todos los puntos en que se mide la adopción de los ODS, está en el umbral del promedio o por debajo.

Abdiel Rodríguez Reyes | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Panamá y el Índice ODS. Hacia una vida digna

Panamá tiene un Índice ODS de 62,6 por debajo de varios países de la región, lo cual es otro dato más sobre nuestra situación social. Si analizamos la tabla de desempeño de la región para el 2021, de los 17 ODS, Panamá en todos está rezagado. Ahora bien, si también incluimos en este primer análisis de los resultados ofrecidos por: CODS, 2022. Índice ODS 2021 para América Latina y el Caribe, por el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe, otros datos sobre esta situación, nos daremos cuenta de lo mucho que tenemos por hacer. De los 17 ODS la tendencia a un avance moderado es de 6 ODS, solo 1 es de trayectoria esperada, es a propósito de "Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles"; además, 2 ODS en decrecimiento y los demás estancados.

Versión impresa

Incluso, en algunos casos hemos bajado. Por ejemplo: con respecto a la adopción de la Agenda 2030, estamos por debajo del promedio de Latinoamérica y el Caribe de 54,5, mientras que Panamá tiene un puntaje de 53,2. Nuestro país con tantas riquezas tiene problemas gravísimos, como la prevalencia de la subnutrición, somos el país número 15 de 26. Una de las grandes peleas de los docentes agremiados, es por garantizarle alimentación a los niños y niñas en las escuelas oficiales, para eso, es imperante invertir lo que señala la Ley Orgánica de Educación: el 6% del PIB. Lo cual no solucionaría el problema de fondo, pero por lo menos lo mitigaría.

Como se señala en el Índice ODS 2021 "El progreso que ha presentado América Latina y el Caribe en el cumplimiento de la Agenda 2030 ha sido limitado". Y, en el caso particular de Panamá, vemos que no necesariamente las cosas pintan bien, en casi todos los puntos en que se mide la adopción de los ODS, está en el umbral del promedio o por debajo. Eso nos demuestra que en materia social tenemos mucho por hacer.

Desde una perspectiva crítica tenemos que cuestionar la idea de progreso. Por lo menos planteándonos la pregunta ¿para quién? Históricamente el progreso viene acompañado de desigualdades. El progreso para muy pocos se traduce en riquezas; en cambio, para otros significa concretamente destrucción, expoliación.

El Índice ODS nos plantea una serie de datos iluminadores para establecer una agenda social que solo será posible con la buena política enfocada en la vida digna.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook