opinion

Panamá y el Índice ODS. Hacia una vida digna

Ahora bien, si también incluimos en este primer análisis de los resultados ofrecidos por: CODS, 2022. Índice ODS 2021 para América Latina y el Caribe, por el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe, otros datos sobre esta situación, nos daremos cuenta de lo mucho que tenemos por hacer. De los 17 ODS la tendencia a un avance moderado es de 6 ODS, solo 1 es de trayectoria esperada, es a propósito de "Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles"; además, 2 ODS en decrecimiento y los demás estancados.

Abdiel Rodríguez Reyes | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Panamá y el Índice ODS. Hacia una vida digna

Panamá tiene un Índice ODS de 62,6 por debajo de varios países de la región, lo cual es otro dato más sobre nuestra situación social. Si analizamos la tabla de desempeño de la región para el 2021, de los 17 ODS, Panamá en todos está rezagado.

Versión impresa

Ahora bien, si también incluimos en este primer análisis de los resultados ofrecidos por: CODS, 2022. Índice ODS 2021 para América Latina y el Caribe, por el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe, otros datos sobre esta situación, nos daremos cuenta de lo mucho que tenemos por hacer. De los 17 ODS la tendencia a un avance moderado es de 6 ODS, solo 1 es de trayectoria esperada, es a propósito de "Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles"; además, 2 ODS en decrecimiento y los demás estancados.

Incluso, en algunos casos hemos bajado. Por ejemplo: con respecto a la adopción de la Agenda 2030, estamos por debajo del promedio de Latinoamérica y el Caribe de 54,5, mientras que Panamá tiene un puntaje de 53,2. Nuestro país con tantas riquezas tiene problemas gravísimos, como la prevalencia de la subnutrición, somos el país número 15 de 26. Una de las grandes peleas de los docentes agremiados, es por garantizarle alimentación a los niños y niñas en las escuelas oficiales, para eso, es imperante invertir lo que señala la Ley Orgánica de Educación: el 6% del PIB. Lo cual no solucionaría el problema de fondo, pero por lo menos lo mitigaría.

Como se señala en el Índice ODS 2021 "El progreso que ha presentado América Latina y el Caribe en el cumplimiento de la Agenda 2030 ha sido limitado". Y, en el caso particular de Panamá, vemos que no necesariamente las cosas pintan bien, en casi todos los puntos en que se mide la adopción de los ODS, está en el umbral del promedio o por debajo. Eso nos demuestra que en materia social tenemos mucho por hacer.

Desde una perspectiva crítica tenemos que cuestionar la idea de progreso. Por lo menos planteándonos la pregunta ¿para quién? Históricamente el progreso viene acompañado de desigualdades. El progreso para muy pocos se traduce en riquezas; en cambio, para otros significa concretamente destrucción, expoliación. El Índice ODS nos plantea una serie de datos iluminadores para establecer una agenda social que solo será posible con la buena política enfocada en la vida digna.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Suscríbete a nuestra página en Facebook