opinion

Panameñas avanzan con pasos sólidos

La Ingeniería en Panamá ha sido testigo de esa transformación paulatina.

Ing. Betsy Batista, secretaria de IEEE Sección Panamá - Actualizado:

Ing. Betsy Batista, secretaria de IEEE Sección Panamá.

Hace pocas horas celebramos una fecha (8 de marzo: 8M) que es histórica por su relevancia para las mujeres de todo el mundo, ya que permitió visibilizar una gran cantidad de luchas a favor de la igualdad y los derechos de este sector de la población que, durante siglos, estuvo discriminado en muchos campos, como, por ejemplo, el ejercicio de las profesiones.

Versión impresa

En 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 3010, declaró 1975 como el "Año Internacional de la Mujer" y, en 1977, invitó a los Estados a establecer, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un Día Internacional de los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional para visibilizar la desigualdad de género y reivindicar la lucha por la igualdad efectiva de derechos de las mujeres en diversos ámbitos.

Es indudable que, en este campo, el panorama ha ido cambiando para bien (aunque aún falta mucho camino por recorrer), incluso en los países menos desarrollados del mundo, ya que poco a poco las mujeres han comenzado a incorporarse en ámbitos como los negocios, la política, la ciencia y la tecnología, entre otros.

La Ingeniería en Panamá ha sido testigo de esa transformación paulatina, ya que, en la actualidad, el 29,8 % de quienes integran la sección local del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE, por sus siglas en inglés) son mujeres.

El registro oficial de IEEE Sección Panamá señala que, desde 2003 hasta la fecha, 1 250 mujeres han formado parte de esa organización local. Entre los años 2020 y el presente, esa cifra de participación ha sido de 616 ingenieras, de las cuales 202 han sido estudiantes.

Estos números demuestran de manera clara que el interés de las panameñas por la Ingeniería —en sus diferentes ramas— crece de manera firme y sostenida, para beneficio del desarrollo tecnológico del país.

El talento de nuestras mujeres en esta profesión ha sido ampliamente reconocido por la comunidad científica internacional, ya que varias de ellas, en sus distintas especialidades, han logrado recibir importantes reconocimientos que nos llenan de orgullo, ya que certifican, sin lugar a duda, el talento profesional de ellas.

Aún nos faltan muchos obstáculos por superar, ya que en la reivindicación de los derechos de la mujer pueden ocurrir retrocesos que serían lamentables. Por eso, además de resaltar una fecha como el 8M, debemos mantener la guardia en alto.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook