opinion

Para escribir

Escribir es la materialización de nuestras verdades; es la explosiva reacción a una idea que se escapa de nuestro corazón. Escribir, escribir de verdad, es repetirle al infinito que somos humanos. La escritura es humanidad en estado puro.

Alonso Correa | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Para escribir

Escribir, para algunos es como el mear, para otros es la libertad de la imaginación, para muchos otros es un talento divino, para unos pocos es una pérdida de tiempo y para los que tratan de dominar el arte literario es un oficio que no tiene descanso. Y es que no se necesita nada más que tener algo que decir para ponerse a escribir, como decía don Camilo José Cela.

Versión impresa

Escribir es la materialización de nuestras verdades; es la explosiva reacción a una idea que se escapa de nuestro corazón. Escribir, escribir de verdad, es repetirle al infinito que somos humanos. La escritura es humanidad en estado puro. Porque nacimos de ella, salimos de su vientre y nos mantenemos dentro de su claustro a día de hoy. Estamos hechos de letras y símbolos, somos piezas de alfabetos y abecedarios.

Nos componemos de todos los trillones de combinaciones que pueden llegar a crear las letras de nuestro idioma. Y es que la escritura nos rodea, revuelvan la mirada a su alrededor y busquen todos los carácteres escondidos en su habitación, los miles que están expuestos a simple vista, escondidos en la cotidianidad de su uso, resguardados por el candado de la vulgaridad y la ordinariez.

Porque escribir es matemática y física, es filosofía y derecho, escribir es manejar las ideas de los lectores con el hechizo del interés. La escritura es metafísica y material, es etérea y efímera, es sólida y atemporal. El escribir es un billete a cualquier sitio, es un barco que navega por el mar de los sueños. Es la lanza que desangra al dragón del aburrimiento, quien escribe es esclavo de la escritura, porque se adueña de su subconsciente, manejando sus ideas para descubrir qué más va a escribir. Es una adicción y un antídoto. Escribir es bailar con las vetustas musas el vals de la fantasía. Escribir es soñar despierto, manejar la realidad a nuestro gusto y moldearla según nuestros deseos.

Pero escribir asusta, aterra no poder llenar el vacío que dejaron los grandes literatos, escribir da miedo cuando nos comparamos con Dostoievski, Quevedo, Bukowski, Grass o Alighieri, pero quién dice que ellos no sintieron el mismo temor. Quién nos dice que no fueron víctimas de las inseguridades y de la ansiedad, quién nos confirma que no tuvieron noches de insomnio porque el ayuno de las letras. Porque cuando se necesita escribir ni el miedo, ni el espanto, ni el hambre o el dolor pueden parar la insaciable necesidad de convertir en realidad los suspiros de un alma ardiente. Escribir es vaciarnos el interior, arrojar por la ventana de nuestras pupilas las más profundas aspiraciones de nuestro ser.

Para escribir solo se necesita ponerse a escribir, no hacen falta ni ecuaciones ni falacias. El único requerimiento es desafiar con valentía el asalto de las dudas y satisfacer el hambre por las letras que nos suplica nuestra esencia espiritual. Lo redundante de las isócronas palpitaciones de nuestro corazón se alimenta de la vitalidad que nos dan adiciones como el escribir. Porque la escritura no está reservada para los intelectuales, ni para los expertos en las reglas lingüísticas, no es una habilidad de los sabios ni una exclusiva de los escritores.


La escritura es universal, es un deber de todo hombre realizarla y es un derecho poder disfrutarla. Vivir sin la escritura es pasar por el mundo de los vivos tuerto, mudo, cojo y sordo y llegar al reino de los muertos con el sinsabor de no haber podido hacer de la vida una vida. Las letras no son más que la única salida que tenemos para despistar a la moribunda apatía y conseguir alcanzar la pradera de la ilusión.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook