opinion

Pensamiento crítico y educación superior

Nuevamente, para ponerlo sobre la mesa y visibilizarlo retomemos el tema del pensamiento crítico, recordando su contenido en su veta transformadora: de crisis, crítica y cambios.

Abdiel Rodríguez Reyes | abdielarleyrodriguez@hotmail.com | - Actualizado:

Pensamiento crítico y educación superior

En esta ocasión quiero tratar un tema central en la educación superior que muchas veces se menciona, pero como un clisé. Se habla por todas partes de pensamiento crítico, sin embargo, pareciera difuminarse en el aire. Es decir, no lo vemos concretamente en nuestras prácticas. La tendencia actual de la educación superior va en dos direcciones relacionadas entre sí: por un lado, está la preocupación por marcar bien en los rankings y así afinan los esfuerzos con ese objetivo; por otro lado, está la ya vetusta tendencia al neoliberalismo (donde todo es más importante, menos el conocimiento). En ambos casos no se discute un tema de fondo, el del contenido de la educación y el papel del pensamiento crítico en ella. Ya sabemos con certeza que no es suficiente discutir qué enseñamos, sino también cómo y por la vía que lo hacemos a propósito de la virtualidad. Muchas veces no vamos a la velocidad de "la aceleración social" como lo plantea Hartmut Rosa.

Versión impresa

 

Nuevamente, para ponerlo sobre la mesa y visibilizarlo retomemos el tema del pensamiento crítico, recordando su contenido en su veta transformadora: de crisis, crítica y cambios. Y, aquí quizá coincidamos en que es necesario en la educación superior una transformación general, la cual debe estar basada en principios democráticos y de justicia social. El pensamiento crítico puede aportar en esa dirección. Como planteaba Marx, las ideas dominantes son las de las clases dominantes las que se cuelan como verdades universales, no solo como contenido de la enseñanza, sino también en la gestión misma de la educación superior. Por eso, existe esa tensión entre la forma neoliberal de gestionarla con la gestión social. Para Marx, sería una posición escolástica "un pensamiento aislado de la práctica"; entonces, el pensamiento revolucionario en cuanto crítica y transformación del orden vigente implica una práctica revolucionaria de desmontaje de esta forma neoliberal de gestión universitaria y, en vez de ella, apostar por una educación superior abierta, social, científica, humanista y conectada con nuestra realidad.

 

Ahora bien, esto último no se logra en un estado de depauperación y social conformismo. Por eso, es importante tejer redes de resistencia y recobrar energías espirituales para seguir en la lucha. Nuestro reto consiste en tomar conciencia plena del problema. Cada vez más, con raras excepciones, vemos cómo la educación superior se desvincula de la realidad y empieza solo a responder a la visión de la clase dominante, y así toda su organización gira en torno a ese micro universo de intereses inmediatos y determinados por el neoliberalismo. La complejidad de la realidad y la aceleración social obligan a la educación superior a conectarse a una matriz distinta para tener una visión más amplia y así salir de ese estrecho nicho de los intereses de las clases dominantes.

 

No toda revolución, como nos enseñara Hannah Arendt, es transformadora, porque las hay restauradoras. Y, también hay revoluciones que se agotan y se vuelven conservadoras. En ese sentido, tenemos un problema de agencia, muchos docentes ya han renunciado a cualquiera transformación porque están en un estado de confort y esa es una realidad. Eso es lo que Marcos Roitman llamó "social-conformismo". La educación superior no escapa de esta patología, muchos se han plegado al orden vigente de cosas con tal de que no se afecten sus intereses inmediatos. Si no tensamos esta realidad contradictoria y cedemos, veremos como la educación superior se eclipsa. Está dentro de nuestros retos abrir el compás, para tener más puntos de ebullición y diseñar una educación superior basada en principios democráticos, radical y de justicia social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Suscríbete a nuestra página en Facebook