opinion

Por qué buscamos excusas para cambiar

No sigamos posponiendo, ni buscando excusas para entregar nuestra vida a Jesús, porque tenemos todo para ganar y nada que perder.

Roquel Iván Cárdenas - Publicado:

Cuando hemos sentido el llamado de Dios para cambiar, muchos de nosotros empezamos a procrastinar. Foto: AP

La procrastinación, del latín: pro, adelante, y crastinus, referente al futuro, la define el diccionario de la Real Academia de la Lengua como postergación o posposición.  

Versión impresa

En esencia es el hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes, pero agradables.

Puede ser un trastorno del comportamiento que tiene su raíz en la asociación de la acción a realizar con el cambio, el dolor o la incomodidad.

El término se aplica comúnmente a la ansiedad generada ante una tarea pendiente de concluir que se pospone, porque es percibida como abrumadora o estresante.

VEA TAMBIÉN: Dilación en la construcción del Hospital del Niño ya es inadmisible

Por supuesto, esto despierta todo un aparato psicológico de auto justificación para racionalizar la postergación a un futuro idealizado, que nunca llega.

La postergación se puede convertir en un hábito que hacemos casi de manera automática y que puede llegar afectar varios aspectos de nuestra vida incluso el ámbito familiar.

En cuántas ocasiones hacemos promesas, planificamos cosas y a la primera dificultad o incomodad decidimos que no es el momento de hacerlo que mejor será más adelante. 

Cuando hemos sentido el llamado de Dios para cambiar, muchos de nosotros empezamos a procrastinar.

Buscamos cualquier excusa que podamos racionalizar para no realizar el cambio, aunque reconocemos que es bueno y necesario hacerlo.

VEA TAMBIÉN: El Capitalismo progresista

Jesús tuvo que enfrentar mucha procrastinación durante su predicación. 

A continuación, presentamos un texto que nos presenta esto:

¿Con quién puedo comparar a los hombres del tiempo presente?

Son como niños sentados en la plaza, que se quejan unos de otros: ''Les tocamos la flauta y no han bailado; les cantamos canciones tristes y no han querido llorar.

Porque vino Juan el Bautista, que no comía pan ni bebía vino, y dijeron: Está endemoniado.

Luego vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y dicen: Es un comilón y un borracho, amigo de cobradores de impuestos y de pecadores.

Sin embargo, los hijos de la Sabiduría la reconocen en su manera de actuar.” Lucas 7,32-35 

En cuántas ocasiones nuestra conciencia nos ha hecho el llamado de que debemos cambiar, reflexionamos y llegamos a la conclusión de que es lo mejor.

Nos decimos a nosotros mismos “debo buscar más de Dios”; “debo ir más a la Iglesia”.

Pero ante las primeras incomodidades empezamos a racionalizar “no es necesario cambiar, Dios me ama así”, “para qué ir a la Iglesia si está llena de hipócritas”, “esto de la religión es un negocio”, “me gustaría, pero hoy día no tengo tiempo, tal vez más adelante”.

Pero el mañana nunca llega.

Nos engañamos a nosotros mismos de que tomamos la mejor decisión al posponer.

No sigamos posponiendo, ni buscando excusas para entregar nuestra vida a Jesús, porque tenemos todo para ganar y nada que perder.


Catequista

Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook