opinion

¿Por qué hay invasión de tierras?

En algunas ocasiones estos grupos se ven involucrados en conflictos por este tema de la invasión de tierras y la pertenencia de ellas.

Estefany Cortés opinion@epasa.com - Publicado:

¿Por qué hay invasión de tierras?

El problema de la invasión de tierras no solo se da en áreas rurales, también se da hacia zonas metropolitanas, en urbes más pequeñas hacia urbes más grandes con la visión de encontrar oportunidades y diversas actividades, así como una mejor economía que propicien lograr mejores ingresos y prosperidad.

Versión impresa

Las causas generales más comunes que se adjudican a la migración del campo por la pobreza rural son la atracción que brindan las zonas urbanas en comparación con la rural con una economía de mayor dinamismo y las nuevas perspectivas de posesión de una propiedad.

Existen otros diversos factores que actualmente propician esta práctica en Panamá y en Latinoamérica.

Uno de ello es el factor demográfico.

Muchos ciudadanos, entre ellos campesinos e indígenas, en busca de un lugar más cómodo que les permita desarrollarse, practican como actividad migratoria interna, en los casos de los campesinos, se da desde los años 70 en Panamá cuando se formaron los asentamientos campesinos y en el caso de los indígenas, muchas comunidades, como es el caso de Kunanega, lo hicieron para buscar un lugar más cerca de la ciudad.

En algunas ocasiones estos grupos se ven involucrados en conflictos por este tema de la invasión de tierras y la pertenencia de ellas.

Veamos:

a) Factores económicos: Las familias de escasos recursos y necesitadas de una vivienda buscan una tierra donde poder asentarse y construir en ella una edificación disminuida, y se organizan de manera espontánea para lograr la obtención de tierras y la edificación de su vivienda.

b) Factores gubernamentales: Ante la ocupación del terreno las entidades gubernamentales entran como mediadores. Luego, tras una larga negociación iniciada por los invasores que regularmente surgen de una protesta realizada por los mismos, las autoridades gubernamentales en algunos casos admiten la toma de tierra interviniendo en diversos encuentros.

c) Factores privados: Estos casos suceden cuando los terrenos invadidos no son considerados aptos para construir o no representan un valor alto de inversión para los propietarios, entonces inician una negociación con los tomistas y estos adquieren el terreno a un precio concertado, puesto que los propietarios desean sacarle algún provecho al terreno; esta acción estimula a que vengan de más invasores.

d) Factores sociales: Los invasores de tierras recurren a la presión y, de esta forma, logran determinados objetivos. El concepto movilización social está ligado a una expresión ciudadana con conflictos de clase y asuntos sociales.

Los invasores, que son los personajes protagonistas, además de apoderarse de las tierras al mediar con otros actores adquieren cierto poder social.

En este tránsito de negociación establecen vínculos, cualidad que los reivindica como ciudadanos, al entablar relaciones con el propósito de lograr obtener la tierra, ya que surgen relaciones con otros actores sociales poseedores de poder.

Licenciada en turismo

Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook