opinion

Producción de granos: ¿satisface la demanda nacional?

Cifras que publica la Contraloría, actualizados a diciembre 2018, manifiestan una tendencia creciente con un porcentaje de incremento de 38%....este crecimiento es producto del programa de incentivos a la producción de granos, junto al manejo técnico del cultivo y a la generación de variedades rendidoras y resistentes a plagas y enfermedades

Imalia Soteldo de Cordero | opinion@epasa.com | - Publicado:

De la superficie total de cosecha, los granos básicos que incluyen el arroz, el maíz, los porotos, el frijol y el guandú, representan el 50% de esta superficie. Foto: EFE.

La producción agrícola nacional de Panamá, durante los últimos años, presenta este escenario: el grupo de granos básicos aporta aproximadamente el 13%, de este porcentaje, el arroz mecanizado el 77%; maíz mecanizado el 21%, el resto (poroto, frijol, guandú y sorgo; en lo que respecta a superficie total cosechada por grupos de cultivos, los granos básicos que incluyen el arroz, el maíz, los porotos, el frijol y el guandú, representan el 50% de esta superficie.

Versión impresa

Por otra parte, somos el país de Centroamérica con el mayor consumo per cápita de arroz, alimento indispensable en la dieta del panameño; dicho esto, es prioritario incrementar la productividad en todos los eslabones de la cadena para lograr cubrir la demanda y generar autosuficiencia alimentaria.

El historial del consumo, producción e importación de arroz, evidencia que para suplir la demanda de este, nuestro país debe importarlo, ya que es imprescindible cubrir este déficit.

VEA TAMBIÉN:Cuerpo de Bomberos: limitaciones y oportunidades

Cifras del Instituto de Estadísticas y Censo (Inec), que publica la Contraloría General de la República, actualizados a diciembre 2018, manifiestan una tendencia creciente con un porcentaje de incremento de 38%, aproximadamente, entre los años agrícolas 2014-15, al aumentar la producción de 5.172.829 quintales hasta 7.146.140 quintales en el año agrícola 2017-18; la influencia positiva de este crecimiento es producto del programa de incentivos a la producción de granos, junto al manejo técnico del cultivo y a la generación de variedades rendidoras y resistentes a plagas y enfermedades; pero, por otro lado, la importación muestra también un crecimiento en los últimos tres periodos entre los años agrícolas 2015-16 de 610.698 quintales hasta el año agrícola 2017-18, cuando se importaron 1.028.268 quintales, en suma, el déficit se mantiene.

Otros factores que han afectado la producción son las lluvias irregulares en las áreas arroceras, incremento de los costos de producción por el alza de insumos agrícolas y financiamiento tardío y la disminución de fuentes hídricas, aunado a la incertidumbre que ocasionó una merma en los campos por falta de comercialización, así como la baja compra por parte de los molineros debido a la falta de instalaciones de almacenamiento.

Siendo el maíz, otro de los principales rubros dentro del grupo de granos básicos, cifras publicadas por el Inec, muestran niveles de importación mayores que la producción nacional; existiendo obstáculos que afectan dicha producción, como la insuficiente capacidad de almacenamiento, escasez de secadoras estatales y privadas, generando graves problemas al productor, lo que junto a las lluvias fuera de temporada hacen que estos enfrenten problemas con la comercialización del grano, el financiamiento poco oportuno y las importaciones de insumos y semillas.

En conclusión, la importación de los granos básicos sigue siendo necesaria, por cuanto la producción nacional solo abastece una parte de los requerimientos de la demanda y no ha logrado llegar a niveles de autoabastecimiento.

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook