opinion

Producción de granos: ¿satisface la demanda nacional?

Cifras que publica la Contraloría, actualizados a diciembre 2018, manifiestan una tendencia creciente con un porcentaje de incremento de 38%....este crecimiento es producto del programa de incentivos a la producción de granos, junto al manejo técnico del cultivo y a la generación de variedades rendidoras y resistentes a plagas y enfermedades

Imalia Soteldo de Cordero | opinion@epasa.com | - Publicado:

De la superficie total de cosecha, los granos básicos que incluyen el arroz, el maíz, los porotos, el frijol y el guandú, representan el 50% de esta superficie. Foto: EFE.

La producción agrícola nacional de Panamá, durante los últimos años, presenta este escenario: el grupo de granos básicos aporta aproximadamente el 13%, de este porcentaje, el arroz mecanizado el 77%; maíz mecanizado el 21%, el resto (poroto, frijol, guandú y sorgo; en lo que respecta a superficie total cosechada por grupos de cultivos, los granos básicos que incluyen el arroz, el maíz, los porotos, el frijol y el guandú, representan el 50% de esta superficie.

Versión impresa

Por otra parte, somos el país de Centroamérica con el mayor consumo per cápita de arroz, alimento indispensable en la dieta del panameño; dicho esto, es prioritario incrementar la productividad en todos los eslabones de la cadena para lograr cubrir la demanda y generar autosuficiencia alimentaria.

El historial del consumo, producción e importación de arroz, evidencia que para suplir la demanda de este, nuestro país debe importarlo, ya que es imprescindible cubrir este déficit.

VEA TAMBIÉN:Cuerpo de Bomberos: limitaciones y oportunidades

Cifras del Instituto de Estadísticas y Censo (Inec), que publica la Contraloría General de la República, actualizados a diciembre 2018, manifiestan una tendencia creciente con un porcentaje de incremento de 38%, aproximadamente, entre los años agrícolas 2014-15, al aumentar la producción de 5.172.829 quintales hasta 7.146.140 quintales en el año agrícola 2017-18; la influencia positiva de este crecimiento es producto del programa de incentivos a la producción de granos, junto al manejo técnico del cultivo y a la generación de variedades rendidoras y resistentes a plagas y enfermedades; pero, por otro lado, la importación muestra también un crecimiento en los últimos tres periodos entre los años agrícolas 2015-16 de 610.698 quintales hasta el año agrícola 2017-18, cuando se importaron 1.028.268 quintales, en suma, el déficit se mantiene.

Otros factores que han afectado la producción son las lluvias irregulares en las áreas arroceras, incremento de los costos de producción por el alza de insumos agrícolas y financiamiento tardío y la disminución de fuentes hídricas, aunado a la incertidumbre que ocasionó una merma en los campos por falta de comercialización, así como la baja compra por parte de los molineros debido a la falta de instalaciones de almacenamiento.

Siendo el maíz, otro de los principales rubros dentro del grupo de granos básicos, cifras publicadas por el Inec, muestran niveles de importación mayores que la producción nacional; existiendo obstáculos que afectan dicha producción, como la insuficiente capacidad de almacenamiento, escasez de secadoras estatales y privadas, generando graves problemas al productor, lo que junto a las lluvias fuera de temporada hacen que estos enfrenten problemas con la comercialización del grano, el financiamiento poco oportuno y las importaciones de insumos y semillas.

En conclusión, la importación de los granos básicos sigue siendo necesaria, por cuanto la producción nacional solo abastece una parte de los requerimientos de la demanda y no ha logrado llegar a niveles de autoabastecimiento.

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Suscríbete a nuestra página en Facebook