opinion

Producción de granos: ¿satisface la demanda nacional?

Cifras que publica la Contraloría, actualizados a diciembre 2018, manifiestan una tendencia creciente con un porcentaje de incremento de 38%....este crecimiento es producto del programa de incentivos a la producción de granos, junto al manejo técnico del cultivo y a la generación de variedades rendidoras y resistentes a plagas y enfermedades

Imalia Soteldo de Cordero | opinion@epasa.com | - Publicado:

De la superficie total de cosecha, los granos básicos que incluyen el arroz, el maíz, los porotos, el frijol y el guandú, representan el 50% de esta superficie. Foto: EFE.

La producción agrícola nacional de Panamá, durante los últimos años, presenta este escenario: el grupo de granos básicos aporta aproximadamente el 13%, de este porcentaje, el arroz mecanizado el 77%; maíz mecanizado el 21%, el resto (poroto, frijol, guandú y sorgo; en lo que respecta a superficie total cosechada por grupos de cultivos, los granos básicos que incluyen el arroz, el maíz, los porotos, el frijol y el guandú, representan el 50% de esta superficie.

Versión impresa

Por otra parte, somos el país de Centroamérica con el mayor consumo per cápita de arroz, alimento indispensable en la dieta del panameño; dicho esto, es prioritario incrementar la productividad en todos los eslabones de la cadena para lograr cubrir la demanda y generar autosuficiencia alimentaria.

El historial del consumo, producción e importación de arroz, evidencia que para suplir la demanda de este, nuestro país debe importarlo, ya que es imprescindible cubrir este déficit.

VEA TAMBIÉN:Cuerpo de Bomberos: limitaciones y oportunidades

Cifras del Instituto de Estadísticas y Censo (Inec), que publica la Contraloría General de la República, actualizados a diciembre 2018, manifiestan una tendencia creciente con un porcentaje de incremento de 38%, aproximadamente, entre los años agrícolas 2014-15, al aumentar la producción de 5.172.829 quintales hasta 7.146.140 quintales en el año agrícola 2017-18; la influencia positiva de este crecimiento es producto del programa de incentivos a la producción de granos, junto al manejo técnico del cultivo y a la generación de variedades rendidoras y resistentes a plagas y enfermedades; pero, por otro lado, la importación muestra también un crecimiento en los últimos tres periodos entre los años agrícolas 2015-16 de 610.698 quintales hasta el año agrícola 2017-18, cuando se importaron 1.028.268 quintales, en suma, el déficit se mantiene.

Otros factores que han afectado la producción son las lluvias irregulares en las áreas arroceras, incremento de los costos de producción por el alza de insumos agrícolas y financiamiento tardío y la disminución de fuentes hídricas, aunado a la incertidumbre que ocasionó una merma en los campos por falta de comercialización, así como la baja compra por parte de los molineros debido a la falta de instalaciones de almacenamiento.

Siendo el maíz, otro de los principales rubros dentro del grupo de granos básicos, cifras publicadas por el Inec, muestran niveles de importación mayores que la producción nacional; existiendo obstáculos que afectan dicha producción, como la insuficiente capacidad de almacenamiento, escasez de secadoras estatales y privadas, generando graves problemas al productor, lo que junto a las lluvias fuera de temporada hacen que estos enfrenten problemas con la comercialización del grano, el financiamiento poco oportuno y las importaciones de insumos y semillas.

En conclusión, la importación de los granos básicos sigue siendo necesaria, por cuanto la producción nacional solo abastece una parte de los requerimientos de la demanda y no ha logrado llegar a niveles de autoabastecimiento.

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Provincias Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook