opinion

Promovamos al sector inmobiliario como alternativa de inversión

Panamá ofrece un escenario favorable para las inversiones con políticas fiscales, migratorias y regímenes especiales para promover la inversión. Ventajas fiscales, migratorias y geográficas, un robusto sistema bancario, seguridad jurídica, y la capacidad de manejar sus inversiones desde cualquier parte del mundo.

Roberto Rollón - Publicado:

Debemos apostar fuertemente al sector inmobiliario, ya que se volverá clave para la reactivación económica y, por supuesto, para la generación de empleos en el país. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Panamá se ha convertido en la opción que buscan los inversionistas que desean adquirir propiedades fuera de sus países, tomando en consideración las grandes fortalezas de la tierra canalera, entre ellas su ventaja geográfica y contar con un centro financiero de primer nivel.

Versión impresa

Adicional a ello, Panamá ofrece subvenciones fiscales y beneficios migratorios para quienes elijan el país como destino de inversión. Por ejemplo, los impuestos anuales por una propiedad son mucho más bajos, al compararlos con otros destinos de inversión en Latinoamérica.

Establecer un retorno de inversión ideal de una inversión inmobiliaria es clave a la hora de analizar un nuevo mercado a donde invertir. En el caso de Panamá, una ventaja comparativa, es la estabilidad política, financiera y que la inversión está protegida por ley.

Los clientes nuevos que están interesados ​​en el mercado inmobiliario reciben incentivos para atraer capitales a Panamá.
Además, el país ha aprobado leyes para garantizar un entorno de inversión extranjera seguro. La Ley 54 de 1988 describe la “Protección al Inversionista Extranjero” que valora los derechos y los asentamientos de los inversionistas extranjeros y cómo pueden participar en negocios offshore en Panamá. A esto se agrega el gran incentivo de inversión extranjera sobre residencias en el país a través del decreto ejecutivo 722 del 15 de octubre del 2020.

Panamá ofrece un escenario favorable para las inversiones con políticas fiscales, migratorias y regímenes especiales para promover la inversión.
Estos son algunos de los beneficios e incentivos locales que puede recibir al invertir en los mercados inmobiliarios de Panamá: Ventajas fiscales, migratorias y geográficas, un robusto sistema bancario, seguridad jurídica, y la capacidad de manejar sus inversiones desde cualquier parte del mundo.

Otro punto a favor es que se otorga tanto a las personas naturales como jurídicas un crédito fiscal del impuesto sobre la renta del cien por ciento (100%) por las sumas invertidas en la adquisición de bonos, acciones u otros instrumentos financieros emitidos por empresas turísticas inscritas en el Registro Nacional de Turismo (Ley 122).
La inversión en estas empresas puede ser para proyectos nuevos, o ampliaciones de proyectos turísticos ya existentes.

Debemos apostar fuertemente al sector inmobiliario, ya que se volverá clave para la reactivación económica y, por supuesto, para la generación de empleos en el país.

Consultor del sector inmobiliario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Sociedad Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Suscríbete a nuestra página en Facebook