opinion

Propuesta de movilidad

El centro de la ciudad y zonas como la Cinta Costera cuentan con señalizaciones claras pero en las áreas de la ciudad fuera del centro, y en los nuevos desarrollos, el trazado vial no es adecuado.

Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com - Actualizado:

Ing. Helmut De Puy.

La falta de planificación en el desarrollo urbano ha producido un hacinamiento poblacional que genera problemas serios de movilidad con grandes tranques y construcción  en zonas de riesgos.

Versión impresa

Al concentrarse las fuentes de empleo en el área metropolitana de la ciudad, se incrementó el parque automovilístico generando un aproximado  de 240 vehículos por cada 1000 habitantes. En una ciudad de nuestras dimensiones el congestionamiento a cualquier hora afecta la productividad de nuestros ciudadanos ya que para ir a sus trabajos deben salir de madrugada y regresar en la noche.

De esta forma gran parte  del tiempo que debería ser dedicado a compartir con sus familias lo pasan en el tráfico.

Aunado a ello, no contamos con una seguridad vial plena. Hay poca certeza de siniestros o incidentes viales. La infraestructura peatonal no es adecuada o no está extendida a lo largo de toda la ciudad.

El centro de la ciudad y zonas como la Cinta Costera cuentan con señalizaciones claras pero en las áreas de la ciudad fuera del centro, y en los nuevos desarrollos, el trazado vial no es adecuado.

¿Y cómo se mueven los que no tienen vehículo?  Desde hace 12 años se formalizó el sistema de buses y el futuro pintaba prometedor, pero el aumento de los precios del combustible recientemente llevaron a implementar un plan de contingencia donde se unificaron las rutas periféricas  con las troncales. Esto se traduce en que nuestros vecinos tendrán que realizar sus viajes desde las zonas pagas o algún otro punto de conectividad y los viajes que antes se hacían en un solo bus, ahora les tomará más viajes y más tiempo.

El comunicado indica que aumentarán la frecuencia de buses en zonas pagas, que el precio del pasaje  no se verá afectado y que es una medida provisional mientras llegan repuestos a las flotas paralizadas.

LEA TAMBIÉN: Propuesta para el desecho

¿Qué pasaría si enfocamos nuestros esfuerzos en contar con una infraestructura vial, viaductos amplios y completamente funcionales? Una flota de metro buses al 100% de su capacidad. Promover la culminación de las líneas del metro y que los buses funcionen con fuentes renovables y no usen exclusivamente la derivada pro fósiles.

¿Qué nos falta para vivir en una ciudad en movimiento? ¡Voluntad política!

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Continúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del Metro

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa traslados de partida por más de $45 millones para compra de insumos

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook