opinion

Propuesta de movilidad

El centro de la ciudad y zonas como la Cinta Costera cuentan con señalizaciones claras pero en las áreas de la ciudad fuera del centro, y en los nuevos desarrollos, el trazado vial no es adecuado.

Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com - Actualizado:

Ing. Helmut De Puy.

La falta de planificación en el desarrollo urbano ha producido un hacinamiento poblacional que genera problemas serios de movilidad con grandes tranques y construcción  en zonas de riesgos.

Versión impresa

Al concentrarse las fuentes de empleo en el área metropolitana de la ciudad, se incrementó el parque automovilístico generando un aproximado  de 240 vehículos por cada 1000 habitantes. En una ciudad de nuestras dimensiones el congestionamiento a cualquier hora afecta la productividad de nuestros ciudadanos ya que para ir a sus trabajos deben salir de madrugada y regresar en la noche.

De esta forma gran parte  del tiempo que debería ser dedicado a compartir con sus familias lo pasan en el tráfico.

Aunado a ello, no contamos con una seguridad vial plena. Hay poca certeza de siniestros o incidentes viales. La infraestructura peatonal no es adecuada o no está extendida a lo largo de toda la ciudad.

El centro de la ciudad y zonas como la Cinta Costera cuentan con señalizaciones claras pero en las áreas de la ciudad fuera del centro, y en los nuevos desarrollos, el trazado vial no es adecuado.

¿Y cómo se mueven los que no tienen vehículo?  Desde hace 12 años se formalizó el sistema de buses y el futuro pintaba prometedor, pero el aumento de los precios del combustible recientemente llevaron a implementar un plan de contingencia donde se unificaron las rutas periféricas  con las troncales. Esto se traduce en que nuestros vecinos tendrán que realizar sus viajes desde las zonas pagas o algún otro punto de conectividad y los viajes que antes se hacían en un solo bus, ahora les tomará más viajes y más tiempo.

El comunicado indica que aumentarán la frecuencia de buses en zonas pagas, que el precio del pasaje  no se verá afectado y que es una medida provisional mientras llegan repuestos a las flotas paralizadas.

LEA TAMBIÉN: Propuesta para el desecho

¿Qué pasaría si enfocamos nuestros esfuerzos en contar con una infraestructura vial, viaductos amplios y completamente funcionales? Una flota de metro buses al 100% de su capacidad. Promover la culminación de las líneas del metro y que los buses funcionen con fuentes renovables y no usen exclusivamente la derivada pro fósiles.

¿Qué nos falta para vivir en una ciudad en movimiento? ¡Voluntad política!

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook