Skip to main content
Trending
Aprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas socialesEl rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuernoPanamá se suma a una alianza hemisférica a través de la iniciativa 'Conserva Aves'MiAmbiente y organizaciones ambientalistas se reúnen para despejar dudas sobre la auditoría a la minaHuracán Melissa deja comunidades incomunicadas y cuatro muertos en Jamaica
Trending
Aprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas socialesEl rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuernoPanamá se suma a una alianza hemisférica a través de la iniciativa 'Conserva Aves'MiAmbiente y organizaciones ambientalistas se reúnen para despejar dudas sobre la auditoría a la minaHuracán Melissa deja comunidades incomunicadas y cuatro muertos en Jamaica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Qué cambiar y cómo en la Constitución

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Constitución / Constituyente / Reforma constitucional

Propuesta

Qué cambiar y cómo en la Constitución

Publicado 2019/01/22 00:00:00
  • Cristóbal Silva
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Introducir un régimen de gobiernos semipresidencialista que permita una distribución más equitativa del poder político entre los diversos Órganos del Estado.

Reestructurar el Tribunal Electoral, introduciendo un consejo nacional electoral para organizar y ejecutar procesos electorales

Reestructurar el Tribunal Electoral, introduciendo un consejo nacional electoral para organizar y ejecutar procesos electorales

Muchos preguntan ¿qué es lo que hay que cambiar en la Constitución vigente?

El Movimiento Constituyente Va ha preparado un documento conceptual sobre el tema que pronto se presentará a debate público.

Entre las ideas principales que se plantean para presentar a deliberaciones de una próxima asamblea constituyente, se plantean las siguientes:

1. Recuperación de la institucionalidad del Estado, la cual se ha debilitado progresivamente.

2. Fortalecimiento de la participación ciudadana y de las candidaturas independientes.

3. Introducir la revocatoria de mandato por parte de los ciudadanos.

VEA TAMBIÉN: El desvío de la economía y la política

4. Introducción de una segunda vuelta para las elecciones presidenciales.

5. Transformar la estructura institucional de la Asamblea Nacional, introduciendo diputados provinciales y nacionales y eliminando los circuitos electorales. 

6. Introducir la participación de partidos políticos municipales y provinciales.

7. Financiamiento público 100% de los partidos políticos y campañas electorales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

8. Introducir un régimen de gobiernos semipresidencialista que permita una distribución más equitativa del poder político entre los diversos Órganos del Estado. Este esquema introduce un jefe de Estado (presidente) y un jefe de Gobierno (primer ministro), lo que reduce la concentración de poder en el Órgano Ejecutivo.

9. Fortalecimiento de la independencia e imparcialidad en la administración de justicia, a través de la creación de un consejo superior de la magistratura y de un tribunal constitucional.

10. Profundizar la descentralización y mayor autonomía en el régimen municipal y provincial. Esto permitiría a su vez transitar de un concepto de democracia representativa a una participativa.

11. Fortalecer las instituciones de control, como la Contraloría General, la Defensoría del Pueblo, el Tribunal de Cuentas, mediante mecanismos para la selección de sus titulares que garanticen su independencia y la dotación de partidas presupuestarias suficientes.

12. Reestructurar el Tribunal Electoral, introduciendo un consejo nacional electoral para organizar y ejecutar procesos electorales "per se", y aparte tener un Tribunal Electoral que conocería de recursos electorales contra actos del Consejo y otros asuntos litigiosos de los partidos políticos y candidatos.

VEA TAMBIÉN: Aumento a policías, ¿egocentrismo o terquedad?

A todo esto, ¿qué es lo que realmente cambia?

Es la forma de organizar y ejercer el poder público para permitir conducir el país por caminos de justicia, solidaridad y equidad social. 

Sería una Constitución de principios y no tipo reglamentaria.

Con la Constitución de 1972, no hay una real independencia en el actuar del Órgano Judicial, hay muy poca participación ciudadana y persiste una institucionalidad debilitada que no refleja un real estado en democracia.

Todos los cambios antes descritos exigen una constituyente.

A diferencia de actos de reformas parciales, que a la fecha no han resuelto la problemática institucional, una constituyente permitiría la refundación de la nación, incorporando importantes instituciones en el sistema político que servirían como instrumentos eficaces para lograr un mejor ejercicio democrático.

Miembro del Movimiento Constituyente Va

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Entrega de pagos en las áreas comarcales. Foto: Cortesía

Aprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas sociales

Recreación artística de Epiatheracerium itjilik en su hábitat de lago boscoso. Foto: EFE

El rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuerno

Este miércoles se realizó la presentación oficial de Conserva Aves Panamá. Foto: Cortesía

Panamá se suma a una alianza hemisférica a través de la iniciativa 'Conserva Aves'

MiAmbiente puso a la disposición de la organización ambiental. Foto: Cortesía

MiAmbiente y organizaciones ambientalistas se reúnen para despejar dudas sobre la auditoría a la mina

Los daños provocados por el paso del huracán Melissa. Foto: EFE

Huracán Melissa deja comunidades incomunicadas y cuatro muertos en Jamaica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".