opinion

Quieren esconder la Ley 55

El nuevo acuerdo, estableció el pago de $102 millones en concepto de contraprestación por el derecho de uso de las infraestructuras y los puertos en operación recibidos en concesión, aunque no eran aptas para el negocio de trasbordo de contenedores.

Eduardo Fernández S. - Actualizado:

Panama Port Company

A lo largo del debate por la renovación del contrato de concesión a la empresa Panama Ports Company (PPC), se ha ignorado deliberadamente el contenido y alcance de la Ley 55, aprobada por la Asamblea Nacional en diciembre del 2005.   
   
Luego de la suscripción del Contrato Ley 5 de enero de 1997, por el cual el Estado dio en concesión a PPC por 25 años prorrogables los puertos Balboa y Cristóbal, en el 2002 se produjo una equiparación de las cinco concesiones portuarias. Tres años después el gobierno panameño consideró que el Estado debía cobrar una contraprestación por la infraestructura entregada.    
     
El nuevo acuerdo, estableció el pago de $102 millones en concepto de contraprestación por el derecho de uso de las infraestructuras y los puertos en operación recibidos en concesión, aunque no eran aptas para el negocio de trasbordo de contenedores.  
     
De acuerdo a juristas expertos en temas marítimos y portuarios la Ley 55 fortaleció y le dio mayor legitimidad al contrato original de PPC. “De allí en adelante lo que seguía era borrón y cuenta nueva”, razonan.   
   
Esa nueva Ley incluyó la inversión de $1,000 millones, en lugar de los $50 millones pactados originalmente.  Eso fue corroborado por una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR), que en febrero pasado estableció que la inversión superó los $1,695 millones para elevar la capacidad de ambos puertos.         
    
La CGR también reveló que PPC pagó $445 millones al Estado panameño en dos décadas como parte de los ingresos de facturación por movimiento de contenedores y dividendos.   
      
En este proceso de renovación del contrato, la empresa concesionaria ha sido blanco de críticas infundadas por parte de concesionarias vinculadas a medios de comunicación, empresarios y exfuncionarios con intereses en el sector portuario.   
   
Esos críticos desconocen, en forma deliberada, que PPC obtuvo la concesión porque hizo la mejor oferta al Estado y sus operaciones han contribuido a mantener precios competitivos para atraer más carga, más trasbordo de contenedores y más ingresos al país.   
       
En todo eso, la marca Hutchison Ports, de la que PPC es filial, ha tenido mucho que ver en la apertura del negocio portuario y en convertir a Panamá en una gran ruta del comercio marítimo internacional. La importancia estratégica de la concesionaria está en su conexión con las principales rutas mundiales.  Hutchison es sinónimo de eficiencia y éxito en operaciones portuarias alrededor del planeta.   
   
Luego de la renovación por 25 años del contrato de concesión a PPC de las terminales de Balboa y Cristóbal, lo prudente es preservar el ambiente de estabilidad laboral y paz social y generar seguridad jurídica para las inversiones. No hay nada que demuestra más la confianza en Panamá que la llegada de inversiones que generan empleos de calidad y aportan al desarrollo integral el país.    

*Economista

Versión impresa
Etiquetas
Más Noticias

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook