opinion

Quieren esconder la Ley 55

El nuevo acuerdo, estableció el pago de $102 millones en concepto de contraprestación por el derecho de uso de las infraestructuras y los puertos en operación recibidos en concesión, aunque no eran aptas para el negocio de trasbordo de contenedores.

Eduardo Fernández S. - Actualizado:

Panama Port Company

A lo largo del debate por la renovación del contrato de concesión a la empresa Panama Ports Company (PPC), se ha ignorado deliberadamente el contenido y alcance de la Ley 55, aprobada por la Asamblea Nacional en diciembre del 2005.      Luego de la suscripción del Contrato Ley 5 de enero de 1997, por el cual el Estado dio en concesión a PPC por 25 años prorrogables los puertos Balboa y Cristóbal, en el 2002 se produjo una equiparación de las cinco concesiones portuarias. Tres años después el gobierno panameño consideró que el Estado debía cobrar una contraprestación por la infraestructura entregada.         El nuevo acuerdo, estableció el pago de $102 millones en concepto de contraprestación por el derecho de uso de las infraestructuras y los puertos en operación recibidos en concesión, aunque no eran aptas para el negocio de trasbordo de contenedores.       De acuerdo a juristas expertos en temas marítimos y portuarios la Ley 55 fortaleció y le dio mayor legitimidad al contrato original de PPC. “De allí en adelante lo que seguía era borrón y cuenta nueva”, razonan.      Esa nueva Ley incluyó la inversión de $1,000 millones, en lugar de los $50 millones pactados originalmente.  Eso fue corroborado por una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR), que en febrero pasado estableció que la inversión superó los $1,695 millones para elevar la capacidad de ambos puertos.             La CGR también reveló que PPC pagó $445 millones al Estado panameño en dos décadas como parte de los ingresos de facturación por movimiento de contenedores y dividendos.         En este proceso de renovación del contrato, la empresa concesionaria ha sido blanco de críticas infundadas por parte de concesionarias vinculadas a medios de comunicación, empresarios y exfuncionarios con intereses en el sector portuario.      Esos críticos desconocen, en forma deliberada, que PPC obtuvo la concesión porque hizo la mejor oferta al Estado y sus operaciones han contribuido a mantener precios competitivos para atraer más carga, más trasbordo de contenedores y más ingresos al país.          En todo eso, la marca Hutchison Ports, de la que PPC es filial, ha tenido mucho que ver en la apertura del negocio portuario y en convertir a Panamá en una gran ruta del comercio marítimo internacional. La importancia estratégica de la concesionaria está en su conexión con las principales rutas mundiales.  Hutchison es sinónimo de eficiencia y éxito en operaciones portuarias alrededor del planeta.      Luego de la renovación por 25 años del contrato de concesión a PPC de las terminales de Balboa y Cristóbal, lo prudente es preservar el ambiente de estabilidad laboral y paz social y generar seguridad jurídica para las inversiones. No hay nada que demuestra más la confianza en Panamá que la llegada de inversiones que generan empleos de calidad y aportan al desarrollo integral el país.    *Economista

Versión impresa
Etiquetas
Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook