opinion

La rabiosa campaña del individualismo contra la solidaridad

...los que hoy se rasgan las vestiduras no generaron ninguna alternativa que financiara la atención de las pensiones de la última generación del llamado subsistema exclusivo de beneficio definido. La desesperación por establecer las cuentas individuales los llevó a ocultar este enorme costo de transición.

Juan Jované - Publicado:

En las últimas semanas se ha desatado una virulenta campaña contra lo que queda de solidaridad dentro del programa de Invalidez Vejez y Muerte (IVM) de la CSS. La misma tiene entre sus voceros más estridentes a empresarios vinculados al sector financiero, algunos de ellos miembros de la Fundación Libertad, así como a altos funcionarios de la Caja de Seguro Social (CSS) relacionados con los organismos financieros internacionales.

Versión impresa

La campaña está dirigida, en primer lugar, a ocultar el origen del problema. Se obvia señalar que el mismo surge del contenido de la Ley No 51 del 27 de Diciembre de 2005, la cual rompió con el pacto social intergeneracional.

Esta al llevarse a partir del 2008 a todos los nuevos inscritos en el seguro social a un nuevo sistema basado en cuentas individuales con un fondo separado, dejó a todos aquellos que quedaron en el sistema solidario sin un respaldo financiero para sus pensiones. 

En un contexto en el que, además, los que hoy se rasgan las vestiduras no generaron ninguna alternativa que financiara la atención de las pensiones de la última generación del llamado subsistema exclusivo de beneficio definido.

La desesperación por establecer las cuentas individuales los llevó a ocultar este enorme costo de transición. No se trató, entonces, de un simple error, fue un plan preconcebido para satisfacer sus mezquinos intereses.

Teniendo esto en cuenta, la campaña, en segundo lugar, está obligada a encontrar otros culpables, elemento típico de los discursos demagógicos - autoritarios. El elemento más ridículo en esta búsqueda se encuentra en el contenido del discurso de un muy alto funcionario de la CSS, en el que al referirse al programa de IVM asegura que “es insostenible continuar con un sistema donde no entran cotizantes, sino beneficiarios”.

Cualquiera que haya leído la Ley Orgánica de la CSS entiende que las prestaciones de salud de los beneficiarios se pagan con la cuota del programa de Enfermedad y Maternidad, por lo que ni un solo centavo de las cuotas del programa de IVM se gasta en estas prestaciones.

No es raro que estas declaraciones provengan del mismo funcionario que luego de reconocer que la vuelta al sistema solidario generaría una ventana de 20 años, en una muestra de ineptitud, no haya señalado que existen diversas medidas complementarias que se podrían utilizar para darle estabilidad al sistema.

VEA TAMBIÉN: La revolución de los tontos

En tercer lugar, la campaña está dirigida a introducir la idea de que se debe hacer migrar a todos los asegurados a las cuentas individuales, eliminando definitivamente todo vestigio de solidaridad. La voz cantante, en este caso, la lleva uno de los creadores de la Ley 51. Su argumento más inteligente es que hablar en favor de la solidaridad “es echarle agua a la sopa” (seguramente se refiere a agua del río).

Este personaje olvida que la Ley 51, de la cual es uno de sus mentores, se levantó sobre falsos supuestos, entre los que, para dar un ejemplo, se supuso un lento crecimiento de los nuevos cotizantes, en condiciones que para el 2019 su estimación se alejó en 39,2% de la realidad.  ¿Qué clase de economista comete este “error”?

No se trata de “errores inocentes”. Estamos frente a un sector social que no tiene escrúpulos para impulsar sus intereses. Estos los lleva no solo a promover las cuentas individuales. También quieren administrarlas privadamente con fines de lucro.

En el caso de Chile, por ejemplo, cada trabajador debe pagarles mensualmente a los administradores privados el 3% de sus salarios. Además, el manejo de estos fondos les daría un amplio margen para especular riesgosamente con los fondos de los asegurados.

VEA TAMBIÉN: Sobre el hombre balanceado

Es fundamental enfrentar la campaña contra la solidaridad, develando sus falsos e interesados argumentos.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook