opinion

Reactivación sin empleo

En el caso del turismo, capaz de generar 26 empleos directos y 9 indirectos por millón de balboas adicionales de demanda efectiva, se observa una clara ausencia de reactivación, a tal extremo que, a marzo de este año, último mes con cifras oficiales, el gasto de los visitantes externos al país fue inferior en 39.5% al año anterior.

Juan Jované - Publicado:

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional luego que la economía recupere el nivel de actividad económica del 2019, lo que podría tomar cerca de dos años, la tasa de desocupación se estancará a un nivel del 8.8% de la PEA. Foto: EFE.

Como es de dominio general, la pandemia dejó un elevado impacto negativo sobre la situación económica del país. Esto se reflejó en una caída del 17.9% en el nivel del PIB durante el 2020, lo que generó un incremento de la tasa de desocupación desde el 7.1% al 18.5% de la población económicamente activa (PEA) y del 44.4% al 52.8% en el caso del nivel de informalidad entre los trabajadores en actividades no agropecuarias.

Versión impresa

Actualmente la economía panameña muestra signos de reactivación. Es así, para dar un ejemplo de esto, que el índice mensual de actividad económica (IMAE) mostró a junio del presente año un incremento acumulado en su serie original de 24.9%, mientras que en su versión de ciclo tendencia dicho incremento fue de 23.6%. En ambos casos, la comparación de cada mes con el del año anterior se ha hecho positivo desde abril.

Sin embargo, cuando la situación se observa desde el punto de vista del trabajo la realidad se muestra poco halagüeña. En efecto, de acuerdo con información ofrecida por la actual ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, la tasa de desocupación no sería de 18.7%, como lo afirma el Instituto de Estadística y Censo, sino de 20.0%.

Se trata, entonces de una especie de reactivación con desempleo. Más aún, de acuerdo con algunas proyecciones, se trata de una situación que seguirá presente en nuestra economía. Es así, por ejemplo, que de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional luego que la economía recupere el nivel de actividad económica del 2019, lo que podría tomar cerca de dos años, la tasa de desocupación se estancará a un nivel del 8.8% de la PEA.

La causa inmediata de la reactivación con desocupación se puede encontrar en la recuperación diferenciada entre sectores. La misma estaría avanzando en sectores con una capacidad limitada de generación directa e indirecta de empleo. Esto se puede observar en varios ejemplos.

En el caso de los servicios de exportación se puede analizar el caso del Canal de Panamá. En este se puede observar que a junio de este año el volumen de toneladas netas que lo cruzaron fue superior en 11.2% al del año anterior, mientras que los ingresos por peajes crecieron en 13.9%. Se trata de un notable crecimiento. Sin embargo, es un sector que apenas genera 4 empleos directos y uno indirecto por cada millón de balboas adicionales de demanda efectiva.

En el caso del turismo, capaz de generar 26 empleos directos y 9 indirectos por millón de balboas adicionales de demanda efectiva, se observa una clara ausencia de reactivación, a tal extremo que, a marzo de este año, último mes con cifras oficiales, el gasto de los visitantes externos al país fue inferior en 39.5% al año anterior.

Por lo que respecta al valor de las exportaciones de bienes se puede observar que a junio del presente año las mismas presentaron un notable crecimiento del 290.8% con respecto al año anterior, el cual se explica fundamentalmente por la ampliación de 622.3% en la exportación del rubro minerales de cobre y sus concentrados. Nuevamente se trata de un sector con escasa capacidad de incremento de empleo. De acuerdo con las estadísticas nacionales las actividades de minas y canteras solo generan un empleo directo adicional y 4 indirectos por millón de balboas adicionales de demanda efectiva.

VEA TAMBIÉN: Neurociencia y el manejo de las emociones y las enfermedades degenerativas en pandemia

El retraso en la reactivación en algunos sectores de producción para el mercado interno, que tienen una alta capacidad de generar empleos es notable. Según el INEC, los siguientes sectores mostraban decrecimiento a junio con respecto al año anterior: agropecuario, construcción, industrias, y las actividades de bienes raíces.

Todo esto nuevamente llama la atención sobre la forma hipertrofiada de la economía panameña, así como la necesidad de una estructura más balanceada para la misma.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad Trabajo, derecho más vulnerado en Panamá

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook