Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Realidad en pandemia

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desempleo / Informalidad / Pandemia / Producción agropecuaria / Realidad / Turismo ecológico

Realidad en pandemia

Publicado 2020/08/14 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino
  •   /  
  • Seguir

La mitad de la fuerza laboral (más de un millón) se encuentra en situación precaria. El otro millón de asalariados no está bien porque muchos han visto sus jornadas de trabajo y salarios recortados, y sus pocos ahorros acabados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    “Robin Sharma: el monje que vendió su Ferrari”

  • 2

    La diversidad cultural de los pueblos indígenas de Panamá

  • 3

    Una crisis para repensarnos

Un hombre vende cuerdas en la Avenida Central. Hay un promedio de 716 mil sobrevivientes con empleo informal. Foto: EFE.

Un hombre vende cuerdas en la Avenida Central. Hay un promedio de 716 mil sobrevivientes con empleo informal. Foto: EFE.

Actualmente hay 300 mil nuevos desempleados. A inicios del 2020 unos 146 mil obreros estaban desocupados. Hay 716 mil sobrevivientes con empleo informal.

La mitad de la fuerza laboral (más de un millón) se encuentra en situación precaria.

El otro millón de asalariados no está bien porque muchos han visto sus jornadas de trabajo y salarios recortados, y sus pocos ahorros acabados. 

En las comarca la cosa está difícil. No hay interner, niños y jóvenes sin laptops.

¿Cómo realizarán estudios virtuales? ¿Se están formando estudiantes aceptables con conocimientos que permite la demanda del mercado laboral?
 

El sector empresarial se pronuncia sobre esto, y califica de "grave", al sistema de enseñanza público de "baja calidad", de "graves deficiencias".
 
Los egresados del sistema educativo en la educación formal o técnica, resultan ser jóvenes con muchas carencias y las empresas tienen que invertir tiempo y recursos para llenar los vacíos que se arrastran desde la educación secundaria, vocacional y universitaria.

Según la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), las consecuencias para las empresas son serias, porque se da pérdida de productividad y competitividad, dificultades para conseguir personal calificado, sumado a una alta rotación de personal por canibalización del recurso humano.

VEA TAMBIÉN: ¿Repensar el agro,  ¿para quién?

También tienen que hacer una mayor inversión en entrenamiento, contratar personal extranjero en sectores dinámicos de la economía que requieren de talento no disponible localmente y los costos salariales que esto conlleva.
 
En las comarcas, las necesidades educativas necesitan manos que les tiendan ayuda.

Panamá, a mediados de los años 60 del siglo pasado tenía uno de los mayores empeños educativos, con un analfabetismo que apenas llegaba al 25%, y con un presupuesto educativo nacional relativamente alto, pero carecía de aulas escolares suficientes, de materiales pedagógicos y de personal docente.
 

Bocas del Toro, según el censo de 1970, tenía entonces 43.531 habitantes, y de ellos 13.831 (el 31.8%) eran indígenas.

VEA TAMBIÉN: “Robin Sharma: el monje que vendió su Ferrari”

El motor económico bocatoreño era la Compañía Bananera. Por ello, los indígenas eran muy indispensables

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hoy, Bocas, se caracteriza por el turismo, su producción de banano y energía. Cuenta con una población de 125.461 en el 2010, esta población creció un 40,5% con relación del último censo del 2000.

Este crecimiento está asociado al fuerte desarrollo del turismo, que genera oportunidades de empleos, permitiendo a la población mantenerse en su lugar de origen y atrayendo migración de otros sitios, tanto nacionales como extranjeros.
 
Chiriquí,
provincia con gran población indígena, se identifica por el turismo ecológico, producción agropecuaria y es la provincia con más habitantes, fuera de la región interoceánica. Cuenta con una población de 416.983 en el 2010, población que creció un 13,0% con relación del último censo en 2000.

Creó la comarca Ngäbe Buglé en 1997. ¡Meto!

Educador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".