opinion

Reformas electorales, ¿atentado contra autonomía de los partidos?

Se hace importante que la reglamentación que se aplique por parte del TE, con relación a estas reformas, debe ser clara para evitar impugnaciones, en una campaña de solo 60 días, cuya naturaleza debe definirse con exactitud.

Cristóbal Silva/ opinion@epasa.com - Actualizado:

Reformas electorales, ¿atentado contra autonomía de los partidos?

Las recién aprobadas reformas al Código Electoral, Ley 29 de 29 de mayo de 2017, establecen modificaciones al artículo 235-A que introducen nuevas facultades para que el Tribunal Electoral (TE) pueda reglamentar, organizar, fiscalizar y financiar el costo de las actividades partidarias para escoger sus autoridades internas. Esto incluso elimina la posibilidad de suscribir Convenios de Cooperación con el Tribunal Electoral.

Versión impresa

Adicionalmente, en el artículo 235-B del Código se consignan las responsabilidades al Tribunal Electoral para el desarrollo de las actividades inherentes a la organización de las elecciones internas en los partidos, y coordinaría todos los eventos que guarden relación con los procesos eleccionarios internos.

Todo esto se destaca, aparte de los topes de aportes por donantes para las campañas de los candidatos, limitaciones y control de los periodos, conjuntamente con los topes de la cantidad de dinero que se pueden gastar en primarias. Los límites para invertir en propaganda y los periodos en los que se permite propaganda electoral.

Se hace importante que la reglamentación que se aplique por parte del TE, con relación a estas reformas, debe ser clara para evitar impugnaciones, en una campaña de solo 60 días, cuya naturaleza debe definirse con exactitud. Debe ser claro: ¿qué se considera una campaña? Esto es necesario para poder asociar los gastos y propaganda que serían considerados como pertinente a la misma. No se debe, para tranquilidad de los participantes en los procesos electorales, dejar esto solo a la interpretación absoluta de los magistrados del Tribunal Electoral, quienes ya no gozan de la credibilidad del pueblo y así no podrían garantizar un proceso electoral que permita elegir presidente, diputados y demás, que fuese totalmente creíble. La experiencia de mayo de 2014 y las subsiguientes impugnaciones para candidatos de los partidos de oposición, ante denuncias poco sustentadas de los candidatos oficialistas, así lo demuestran.

Lo que se nota un poco extraño es que los representantes de los partidos (diputados) en la Asamblea, aprobaron todo esto sin ningún recato. Dos posibilidades: o no se dieron cuenta de las intenciones del Ejecutivo, o estaban de acuerdo intencionadamente con dichas reformas. Cualquier cosa se puede pensar que suceda en la Asamblea que se tiene en estos momentos. Lo importante es que los propios partidos promuevan su no reelección.

No obstante todo esto, se puede destacar que se incluyeran como causales de nulidad de la elección y proclamación las prácticas del clientelismo con base en entrega de dádivas, donaciones y regalos en efectivo o especie. Este es un punto positivo para adecentar los procesos. El clientelismo político debe ser erradicado en Panamá.

Ingeniero

Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook