opinion

Las ruinas de La Mitra en La Chorrera

... con el pasar del tiempo, otros sitios del poblado de La Chorrera durante la colonia pudieron haber sido un punto de vigilancia de las tropas españolas...

Dumas Myrie S. - Publicado:

Las ruinas de La Mitra fueron, durante la colonia, un retén militar en el Camino Real entre el desembarcadero del poblado de La Chorrera (Puerto Caimito) y el poblado de Capira. Foto: Archivo. Epasa.

Las ruinas de La Mitra, en el distrito de La Chorrera, durante la colonia, sirvieron de descanso para las tropas, además de avistamiento para cualquier tipo de ataque que se pudiera dar desde el Océano Pacífico.

Versión impresa

Estas ruinas, en un principio, estaban en una pendiente, que con el pasar de los años ha sido intensamente erosionada, ocasionando que el suelo ya no sea una pendiente.

En la segunda representación cartográfica en la que aparece el istmo de Panamá, que es de 1729, aparece el poblado de La Chorrera.

En esta cartografía militar de un capitán Salazar, aparece el poblado de La Chorrera entre el tramo de la Ciudad de Panamá y la Ciudad de Natá y al sur aparece un punto del poblado de La Chorrera donde se habla de Tranquillas, que es en realidad el sitio de las ruinas.

Cabe señalar que, con el pasar del tiempo, otros sitios del poblado mencionado durante la colonia pudieron haber sido un punto de vigilancia de las tropas españolas; ya que la colina más alta del poblado de La Chorrera es donde está la iglesia San Francisco de Paula.

En dicho sitio desde su campanario se podía divisar las ruinas de La Mitra, y, por ende, el Océano Pacífico. Así que había una conexión durante la colonia entre la parroquia San Francisco de Paula, las ruinas de La Mitra y la isla de Taboga al fondo, y eso se ve claramente en el mapa militar de Salazar que se encuentra en el Museo de La Chorrera.

Dicho mapa, de orden militar, se encuentra autenticado por el Archivo General de Indias.

El Movimiento Pro-rescate de la Historia y la Cultura de Panamá Oeste, liderado por el profesor Arturo Guzmán, conjuntamente con el Municipio de La Chorrera, señalan que las ruinas de La Mitra fueron, durante la colonia, un retén militar en el Camino Real entre el desembarcadero del poblado de La Chorrera (Puerto Caimito) y el poblado de Capira.

VEA TAMBIÉN: El recurso de anulación penal

A finales del siglo XVIII, la estructura de la casa fuerte era de piedra, ladrillos, tejas, arena, barro, y cal. Tranquillas, que era el nombre como se le conocía al sitio durante la colonia, fue parte de una red de pequeñas fortificaciones, en Panamá Oeste, (Bique en Arraiján, Dos Brazas en Trinidad y Tranquillas) para la defensa de la Ciudad de Panamá.

La estructura es un espacio cuadrangular de 144 metros cuadrados y debió tener un piso de alto, acompañada de una torre como atalaya y techo de tejas.

Profesor de Geografía e Historia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook