opinion

¿Se podría reactivar la economía?

El panorama se pinta positivo, a pesar de las dificultades que atravesamos en estos momentos. Mucho dependerá de si las decisiones políticas continúan con los ajustes necesarios que se han iniciado.

Cristóbal Silva opinion@epasa.com - Publicado:

Se espera que la reactivación económica pase por cuatro ejes principales: la simplificación de trámites burocráticos, el apoyo a las Pymes y emprendimientos, un crecimiento del empleo y mediante proyectos de inversión en infraestructura pública. Foto: Archivo.

El Gobierno Nacional ha anunciado un programa de austeridad con el fin de lograr los ajustes necesarios para sanear o estabilizar el estado de las finanzas públicas.

Versión impresa

Con esto se pretende esencialmente crear, paulatinamente, un ambiente de más confianza en los mercados externos y promover la reactivación de la economía interna.

De esta forma se iniciaría un proceso para empujar la reactivación económica del país.

Un informe inicial sobre la situación encontrada por el nuevo gobierno, emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), establece que es necesario realizar ajustes para el pago de deudas atrasadas por un monto de unos $900 millones.

Con base al análisis realizado, Panamá salió al mercado internacional de bonos y logró colocar unos $2,000 millones.

VEA TAMBIÉN: Cada vez más “desconectados”  

El déficit fiscal actual anda por el orden de 3.8%.

Su potencial crecimiento podría crear una situación insostenible e indeseable de las finanzas públicas.

No obstante, Panamá parece mantener capacidad para pagar su deuda, ya que el índice deuda/PIB esta aún dentro del 40%.

La perspectiva es que la deuda comience a disminuir en los próximos años.

Esto es controlable y por eso las calificadoras de riesgo mantienen la calificación de inversión BBB+

Con el programa del control del gasto e inversión no necesaria, el Gobierno podría administrar sin sobresaltos su flujo de caja, con mayor posibilidad para estructurar la deuda, explorar alternativas adicionales como nuevas colocaciones de bonos por aproximadamente otros $1500 millones, pero, sobre todo, continuar avanzando con medidas de control que contribuyan a la reducción del gasto y el despilfarro incurrido por el gobierno anterior.

VEA TAMBIÉN: El trialismo constitucional

La estabilidad en el largo plazo dependerá si estas medidas se toman responsablemente.

De lograrse los resultados del plan propuesto, es posible que en las próximas revisiones de las calificadoras de riesgo internacionales, se mejoren las expectativas sobre el país.

En medio de una perspectiva de mayor confianza, esto debería incentivar la demanda interna a través de un mayor consumo e inversión.

Se espera que la reactivación económica pase por cuatro ejes principales: la simplificación de trámites burocráticos, el apoyo a las Pymes y emprendimientos, un crecimiento del empleo y mediante proyectos de inversión en infraestructura pública.Este conjunto vendría a dinamizar la economía de forma rápida y con una mayor competitividad del país.

El panorama se pinta positivo, a pesar de las dificultades que atravesamos en estos momentos.

Mucho dependerá de si las decisiones políticas continúan con los ajustes necesarios que se han iniciado.

Ingeniero

Etiquetas
Más Noticias

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook