opinion

Se requiere invertir en educación para un futuro viable

Para invertir en educación hay que invertir el proceso de las políticas educativas, las cuales deben ser ascendentes desde la escuela, y para iniciar esta verdadera reforma o transformación se necesita...:

Edwin Pinzón Vargas | opinion@epasa.com | - Publicado:

La posible oferta educativa no responde a la vocación productiva del país o bien hay una disociación significativa entre el sector educativo y el empleador. Foto: Archivo.

Desde mi punto de vista, considero que la educación en la República de Panamá, por lo general, no corresponde a la necesidad de un país que busca su desarrollo. Es una educación que tiene un contenido abstracto, formalista, una didáctica más preocupada de transmitir conocimientos que de crear un espíritu crítico. Elevar la inversión en educación para nada garantiza que podrá disminuir la pobreza, y esto se debe a dos escenarios.

Versión impresa

En primer lugar, a nivel educativo existen circunstancias, asociadas con la formación docente, muy críticas; en efecto, en muchas aulas y escuelas, por más que se les dote de todos los recursos necesarios: PC, libros, laboratorios y hasta un mejor sueldo, las cosas no van a cambiar, dado que el docente no tiene las habilidades de alfabetización para ejercer la docencia, ni siquiera vocación, y esto es muy grave.

En segundo lugar, en el escenario social rural no hay conectividad ni alineación sistémica a nivel educativo; en muchas comunidades al terminar el sexto grado no pueden continuar con el bachillerato, o bien al terminar este último nivel no pueden acceder a estudios técnicos o universitarios; pero hay algo más: la posible oferta educativa no responde a la vocación productiva del país o bien hay una disociación significativa entre el sector educativo y el empleador.

Por citar un caso: ¿Cómo es posible que en el bachillerato comercial los estudiantes estén aprendiendo a escribir a máquina y cuando van a buscar empleo se encuentran con computadoras?

Para invertir en educación hay que invertir el proceso de las políticas educativas, las cuales deben ser ascendentes desde la escuela, y para iniciar esta verdadera reforma o transformación se necesitan:

Directores con liderazgo;

Docentes en aprendizaje permanente con vocación y mística;

Escuelas con autonomía y articuladas sistémicamente con niveles técnicos y superiores;

Planes integrados por los sectores productivos, empresariales y educativos;

Una agenda de reflexión pautada por la investigación en el aula, en la escuela y en la sociedad;

Sistemas de evaluación estandarizados que midan y valúen (Medición y Valoración);

Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones bajo un modelo pedagógico informacional;

Desterrar la lógica del fracaso escolar con un nuevo enfoque evaluativo, entre otras exigencias.

Efectivamente, para iniciar este proceso se necesitan recursos, pero sobre todo urgen mecanismos legales más flexibles y reformas estructurales desde la Constitución en aquellos tópicos vinculados al recurso humano: sin directores ni docentes con mentalidad planetaria todo intento de reforma o toda inversión será un nuevo fracaso.

Ojalá que, algún día, los futuros gobernantes de nuestro hermoso y productivo país decidan no copiar, sino construir su propio destino con honestidad, sensibilidad y rigor científico apegado a la realidad y a las necesidades concretas.

La educación no debe ser un vil negocio, puede ser un negocio decente.

Licenciado en Relaciones Internacionales.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook