opinion

Situación en los supermercados en Panamá a causa de la Covid-19

Los supermercados tuvieron que adaptarse a un nuevo servicio, que, por medio de la página web y plataformas digitales, le dieron la opción al consumidor de poder escoger lo que quisieran comprar...

Giovana Edith García Prado - Publicado:

La restricción de entrada por horario y género fue otra alternativa implementada, para que solo pudieran entrar al supermercado las personas que estuvieran cumpliendo con el día y el horario preestablecido. Foto: EFE.

Los alimentos son parte esencial para el funcionamiento de todos los seres vivos, por lo que la disponibilidad de los mismos juega un papel importante en nuestra vida. Los supermercados, a su vez, forman parte esencial de este proceso.

Versión impresa

Estos fueron unos de los pocos comercios que se mantuvieron abiertos en los momentos de crisis, debido a que era la fuente directa de los ciudadanos para obtener los alimentos básicos y esenciales para su subsistencia.

Sin embargo, así como cualquier otro negocio, los supermercados también tuvieron que reinventarse. Muchos de los servicios que estos ofrecían, debieron evolucionar y adaptarse a la nueva forma de consumo.

 

Una de las primeras medidas que optó el Ministerio de Salud, al tener que mantener los supermercados abiertos, fue la redacción de las Guías Sanitarias para las Operaciones PosCovid-19 de Supermercados de Panamá, para tratar de que no se convirtieran en un foco de contagio y que de esta forma fuera incontrolable la operación de los mismos.

La restricción de entrada por horario y género fue otra alternativa implementada, para que solo pudieran entrar al supermercado las personas que estuvieran cumpliendo con el día y el horario preestablecido. (Ministerio de Salud, 2020).

Otras de las medidas fueron las plataformas digitales para venta en línea. Los clientes, buscando protegerse contra el virus, optaron por una nueva forma de comprar: "por delivery". Los supermercados tuvieron que adaptarse un nuevo servicio, que, por medio de la página web y plataformas digitales, le dieron la opción al consumidor de poder escoger lo que quieren comprar, pagar por medio de tarjeta de crédito y solicitar que le entregaran en su hogar o dirección de preferencia.

Cabe destacar, que antes de marzo 2020, esta modalidad se estaba iniciando en algunos comercios, solo que, debido a la necesidad, los supermercados tuvieron que apresurarse con su implementación.

La mayoría de las cadenas de supermercados en Panamá, poseían un área de restaurante o cafetería, que le brindaba a sus clientes una opción de comida rápida.

VEA TAMBIÉN: Pasan los años y San Miguelito carece aún de un buen plan de protección civil

A causa de la COVID-19, estas áreas debieron ser cerradas por motivo de bioseguridad, por lo que los supermercados tuvieron que buscar nuevas formas para poder vender este tipo de productos. Desde ese momento en adelante, se tuvo que cambiar a "wrap and go" (listo para llevar), una forma de vender que aún no estaba siendo aceptada por la mayoría de la población, sin embargo, les permitiría a los supermercados seguir ofreciendo el servicio.

Muchas otras medidas debieron ser tomadas, para que estos comercios siguieran operativos y de esta manera seguir ofreciendo a los clientes sus productos: sanitización con frecuencia cada 2-3 días, colocación de pantallas de acrílico en las cajas, control del aforo interno del supermercado, entre otras.

El año 2020 y lo que va del presente año, sin duda alguna, ha sido un período desafiante para todos. Al ver la industria de supermercados de primera mano, puedo dar fe, que, a pesar de ser un año difícil económicamente hablando, el crecimiento en materia de servicios e innovaciones ofrecidas a los clientes, es sin duda alguna, el aspecto más favorable que podemos extraer de la COVID-19.

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook