Skip to main content
Trending
Inicia el ciclo festivo del Corpus Christi con tradición, colorido y fervor religiosoCámara Minera califica de ‘positiva’ la suspensión del arbitraje contra el EstadoInadeh anuncia construcción de tres nuevos centros de formación en Chiriquí Feria de Orientación Vocacional Profesional en Ciudad del SaberÓrgano Ejecutivo deja en suspenso reelección inmediata del defensor
Trending
Inicia el ciclo festivo del Corpus Christi con tradición, colorido y fervor religiosoCámara Minera califica de ‘positiva’ la suspensión del arbitraje contra el EstadoInadeh anuncia construcción de tres nuevos centros de formación en Chiriquí Feria de Orientación Vocacional Profesional en Ciudad del SaberÓrgano Ejecutivo deja en suspenso reelección inmediata del defensor
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre el contagio del pesimismo

1
Panamá América Panamá América Jueves 19 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contagio / Mente / Pandemia / Pesimismo

Epicentro

Sobre el contagio del pesimismo

Publicado 2020/09/29 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

En medio de esta pandemia, hay que mantener un norte claro de manera colectiva y de manera individual.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tecnología móvil como herramienta para el regreso seguro al trabajo

  • 2

    Hay que ser como niños

  • 3

    Mi Libro de Recuerdos

La economía se va a estabilizar; los niños volverán a clases; los amigos y familias volverán a interactuar amenamente,  porque este ha sido siempre el ciclo natural de la existencia. Foto EFE.

La economía se va a estabilizar; los niños volverán a clases; los amigos y familias volverán a interactuar amenamente, porque este ha sido siempre el ciclo natural de la existencia. Foto EFE.

“Muchas personas están paralizadas, no en los miembros del cuerpo, sino en sus pensamientos”. Norman Vincent Peale.

Sin duda, el contagio más peligroso para el hombre no resulta ser aquel viral que se deriva de una enfermedad; al final, y en promedio, el sistema inmunológico, la biología o la naturaleza, terminan superando los males fisiológicos que la existencia misma implica.

De ahí que la propia selección natural ha venido cumpliendo sus propósitos durante el curso de esos doscientos setenta y cinco mil años, o más, que el hombre ha rondado por La Tierra. Por ese lado, al menos, no hay que preocuparse; la vida prevalecerá de una u otra forma, como es su costumbre natural.

Pero, en otro plano, en el aspecto anímico, en la consciencia de su vida, el hombre tiende a edificar más males y dolencias que cualquier enfermedad real que el destino realmente le depara. De un resfriado simple, puede hacer su mente pulmonía, cuando el temor se apropia y apodera de él.

Lo mismo con el resto de los males de su cuerpo: los tiende a duplicar, como si portara en su bolsillo siempre un microscopio que desproporciona los tamaños reales, haciendo de ellos los gigantes que terminan siempre por robar su paz y su armonía.

En estos momentos que vive nuestro mundo, la desolación, la falta de esperanza y el temor hacen fila por entrar en los hogares y, especialmente, pretenden alojarse en el propio pensamiento de aquel que los invita.

Fácil es, entonces, ser la presa de torturas de su propia mente en los momentos de pandemia. No hay que relajarse en las medidas preventivas de salud, ni despreciar las proporciones serias de la enfermedad que ahora se propaga por el mundo; pero el hombre como especie lo superará, como en el pasado ha superado las atrocidades grandes del destino, de las guerras y desastres naturales, por medio de la resiliencia.

En medio de esta pandemia, hay que mantener un norte claro de manera colectiva y de manera individual. La economía se va a estabilizar; los niños volverán a clases; los amigos y familias volverán a interactuar amenamente, no porque así nosotros lo queremos, sino porque este ha sido siempre el ciclo natural de la existencia.

VEA TAMBIÉN: Borrón y cuenta nueva

No empañemos, pues, con pensamientos grises y desoladores el espejo claro de la realidad y fortaleza que siempre ha reflejado, a lo largo de la historia, el ser humano. La vida, hasta en sus manifestaciones simples, se abrirá siempre camino sola, aún sin la existencia de nuestros atesorados pensamientos pasajeros.

Abogado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Alfombras del Corpus Christi. Foto: Thays Domínguez

Inicia el ciclo festivo del Corpus Christi con tradición, colorido y fervor religioso

Fotografía aérea del proyecto Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals. Foto: EFE

Cámara Minera califica de ‘positiva’ la suspensión del arbitraje contra el Estado

Consejo de Gabinete Extraordinario en Volcán. Foto: Cortesía

Inadeh anuncia construcción de tres nuevos centros de formación en Chiriquí

La feria se realizará por espacio de dos días, con 9 horas de duración, cada uno. Foto: Cortesía

Feria de Orientación Vocacional Profesional en Ciudad del Saber

Leblanc ha estado al frente de la Defensoría, desde agosto de 2020. Foto: Cortesía

Órgano Ejecutivo deja en suspenso reelección inmediata del defensor




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".