opinion

Sobre la administración de justicia y la conciencia

En la antigua Roma, los magistrados se hacían acompañar del símbolo del "fasces lictoriae", como muestra del poder de administrar justicia, compuesto por un haz de varias varas amarradas entre sí, para administrar flagelación, y el hacha que sobresalía, que implicaba la capacidad de sentenciar a muerte, de manera presta y expedita.

Arnulfo Arias O. | opinion@epas.com | - Actualizado:

Sobre la administración de justicia y la conciencia

Díganme, ¿qué es la justicia sino un acto de conciencia? Cada juez tendrá un jurado interno que, de haber actuado mal, se levantará en lo oscuro de las noches, con ese dedo acusador, señalando su condena clara, manifiesta y pronunciada en el insomnio. Allí, en esa sala de justicia interna, solo hay un espejo en el que se contempla a sí y a su actuación el magistrado. Por eso, sabiamente la doctrina expone que ante nada que no sea la sana crítica debería inclinarse el juzgador.

Versión impresa

En la antigua Roma, los magistrados se hacían acompañar del símbolo del "fasces lictoriae", como muestra del poder de administrar justicia, compuesto por un haz de varias varas amarradas entre sí, para administrar flagelación, y el hacha que sobresalía, que implicaba la capacidad de sentenciar a muerte, de manera presta y expedita. Lo curioso es que, en ese simbolismo, las varas amarradas fijamente revelan esa firme convicción del juzgador; ya no es sólo el hombre, como una sola vara aislada y frágil, el que imparte la justicia, sino más bien la conjunción de la sabiduría de su conciencia la que atará muy fuertemente la justicia de sus decisiones.

Las leyes procesales, incluido nuestro Código Judicial, proclaman que los jueces no obedecen más que a normas superiores a ellos mismos, pero les faltó la enunciación de ese elemento claro de conciencia, que no se encuentra escrito en letra muerta, que no es hijo de la imprenta, que no es producto y concepción intelectual, que sigue al hombre, como sombra o como sol, desde que nace hasta que muere.

No existe ser humano alguno que no porte consigo la vela de la luz de su conciencia, para alumbrar esos momentos más sombríos de su vida, en los que siente que la oscuridad lo atrapa y lo consume. Siempre encuentra la salida, si sólo sigue un paso menos que la sombra abarcadora que se cierne sobre él.

A pesar de que ese regalo y esa bendición se encuentra en todo ser humano, como he dicho, no quiere ingenuamente eso decir que en este mundo no existan las personas despojadas por completo de conciencia, víctimas bestializadas como ese centauro que no puede desprenderse de los cascos con los que trota siempre, en vez de caminar; pero esas son las raras excepciones y, como decía Cervantes, no hay en este mundo alguna regla sin alguna muestra de excepción. Hablando, entonces, en términos más generales sobre el ámbito normal del corazón humano que no es víctima y esclavo de animalidad perpetua y que puede siempre ver la luz, en esos casos, digo, siempre habrá una conciencia reivindicadora. Por eso, más que hacer estudio sin descanso de las leyes y los códigos, debe el juzgador hacer apego permanente de ese faro y de esa luminaria interna, sin prestar oídos a los mares de opiniones públicas, que se encrespan y que rugen a su lado, pretendiendo desviación de un curso fijo encaminado a la equidad. ¿Debe acaso el juzgador prestar oído alguno a su esposa o a su hijo, a su vecino o a su médico, a su amigo o a su cura?; ¿no deberá más bien prestar mucha atención a la serena y quieta voz de su conciencia, que solo le susurra a él y que nadie más puede escuchar? Hasta que eso pase, tendremos abundancia de sentencias influidas, plagadas y contaminadas por el miedo, manchadas con la tinta temblorosa de la mano que se deja guiar por el temor; hojas blancas inconscientes que se tiñen con la sombra que entorpece el paso de esos rayos de conciencia que deberían por siempre y para siempre guiar al juzgador.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook