opinion

La tormenta perfecta generada por los sectores dominantes

El indicador de la expectativa de vida se reduce en 12.0% al corregirse por desigualdad, mientras que el de educación muestra una baja de 11.4%. La mayor pérdida por desigualdad se da en el índice de ingresos, alcanzando al 39.9%.

Juan Jované - Publicado:

La idea de que las apariencias engañan fácilmente se puede aplicar a nuestra situación. De acuerdo con el Banco Mundial, Panamá es un país de altos ingresos, mientras que el Informe de Desarrollo Humano 2020 clasifica a nuestro país como uno de muy alto desarrollo humano. Sin embargo, una vez que se introduce el tema de la desigualdad esta visión idílica empieza a desvanecerse.

Versión impresa

En efecto, el propio Banco Mundial incluye a Panamá entre los diez países más desiguales del mundo, ocupando el sexto lugar. Por otra parte, cuando se corrige por desigualdad el índice de desarrollo humano de nuestro país, el mismo pierde el 21.1% de su valor, de manera que su lugar en la clasificación internacional se reduce en 17 puestos. Se trata de una situación que afecta las diversas dimensiones del índice.

El indicador de la expectativa de vida se reduce en 12.0% al corregirse por desigualdad, mientras que el de educación muestra una baja de 11.4%. La mayor pérdida por desigualdad se da en el índice de ingresos, alcanzando al 39.9%.

El carácter concentrador y excluyente de la sociedad panameña, producto del modelo económico impuesto por los sectores dominantes del país, se ha visto agravado por la aparición de la pandemia de la COVID-19.

De acuerdo con estadísticas oficiales, en el 2020 el PIB se contrajo en 17.9%, mientras que la ocupación se incrementó de 7.1% de la población económicamente activa (PEA) a 18.5%. Por su parte la informalidad en actividades no agropecuarias que afectó en el 2019 al 44.9% de los ocupados, terminó impactando al 52.8% de los mismos en el 2020. El hecho de que se necesitarán por lo menos dos años para volver al nivel de actividad del 2019, mientras que la PEA sigue creciendo, llama la atención sobre la permanencia de los problemas del empleo en el futuro próximo.

Desde el punto de vista de la situación social se puede agregar que, de acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la pandemia podría significar que cerca de 301,000 personas adicionales quedarían en condiciones de pobreza.

Esto elevaría la tasa de pobreza en cerca de 7.1 puntos porcentuales. En términos del crecimiento de la desigualdad, el BID calcula que el coeficiente de Gini, debido a la pandemia, pasó de 51.6 a 54.2, con lo que Panamá se colocó como el país más desigual de Centro América.

 

 

 

 

 

 

 

En estas condiciones, los sectores económicamente dominantes en lugar de intentar desarrollar una recuperación con equidad, buscan, siguiendo la doctrina del choque, aprovechar la situación para profundizar su modelo concentrador y excluyente, trasladando el costo de la crisis hacia los sectores más vulnerables.

VEA TAMBIÉN: Sobre la nueva orientación de la política en el mundo

Es así que, estos sectores, se proponen no solo una reforma de la seguridad social, que busca eliminar definitivamente todo vestigio de solidaridad en el mismo, avanzando, además, en su proyecto privatizador.

 

 

 

 

 

 

Así mismo, se pretende una reforma regresiva de la legislación laboral, a la vez que se crean las condiciones de privatización de la educación pública. Esta política de choque vendría acompañada de una grave dificultad: la terminación de la moratoria bancaria, que generará una fuerte presión de pago de deudas e intereses acumulados sobre la población, incluyendo a los sectores medios.

La corrupción del actual gobierno, producto del modelo electoral de los sectores dominantes, complica aún más la situación. Es así que The Economist Inteligence Unit plantea como un riesgo de elevada probabilidad que la credibilidad en el gobierno se vea completamente erosionada dada la creciente corrupción. Esto lógicamente lo mueve hacia la represión.

La oligarquía panameña ha generado una tormenta perfecta que pretende desatar sobre la población. La misma debe ser derrotada en la lucha por la seguridad social solidaria.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad CSS invertirá $4,8 millones en compra de prótesis cardiovasculares y marcapasos

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Leblanc califica el cepo es un instrumento de tortura cruel e inhumano

Deportes Donald Trump comunica que sorteo del Mundial 2026 será en Washington

Deportes 'Chema' Caballero toma un 'nuevo aire' al jugar con los Yanquis

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Deportes Ronal 'El Gallito' Batista, listo para su regreso al ring

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Suscríbete a nuestra página en Facebook