opinion

La tormenta perfecta generada por los sectores dominantes

El indicador de la expectativa de vida se reduce en 12.0% al corregirse por desigualdad, mientras que el de educación muestra una baja de 11.4%. La mayor pérdida por desigualdad se da en el índice de ingresos, alcanzando al 39.9%.

Juan Jované - Publicado:

La idea de que las apariencias engañan fácilmente se puede aplicar a nuestra situación. De acuerdo con el Banco Mundial, Panamá es un país de altos ingresos, mientras que el Informe de Desarrollo Humano 2020 clasifica a nuestro país como uno de muy alto desarrollo humano. Sin embargo, una vez que se introduce el tema de la desigualdad esta visión idílica empieza a desvanecerse.

Versión impresa

En efecto, el propio Banco Mundial incluye a Panamá entre los diez países más desiguales del mundo, ocupando el sexto lugar. Por otra parte, cuando se corrige por desigualdad el índice de desarrollo humano de nuestro país, el mismo pierde el 21.1% de su valor, de manera que su lugar en la clasificación internacional se reduce en 17 puestos. Se trata de una situación que afecta las diversas dimensiones del índice.

El indicador de la expectativa de vida se reduce en 12.0% al corregirse por desigualdad, mientras que el de educación muestra una baja de 11.4%. La mayor pérdida por desigualdad se da en el índice de ingresos, alcanzando al 39.9%.

El carácter concentrador y excluyente de la sociedad panameña, producto del modelo económico impuesto por los sectores dominantes del país, se ha visto agravado por la aparición de la pandemia de la COVID-19.

De acuerdo con estadísticas oficiales, en el 2020 el PIB se contrajo en 17.9%, mientras que la ocupación se incrementó de 7.1% de la población económicamente activa (PEA) a 18.5%. Por su parte la informalidad en actividades no agropecuarias que afectó en el 2019 al 44.9% de los ocupados, terminó impactando al 52.8% de los mismos en el 2020. El hecho de que se necesitarán por lo menos dos años para volver al nivel de actividad del 2019, mientras que la PEA sigue creciendo, llama la atención sobre la permanencia de los problemas del empleo en el futuro próximo.

Desde el punto de vista de la situación social se puede agregar que, de acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la pandemia podría significar que cerca de 301,000 personas adicionales quedarían en condiciones de pobreza.

Esto elevaría la tasa de pobreza en cerca de 7.1 puntos porcentuales. En términos del crecimiento de la desigualdad, el BID calcula que el coeficiente de Gini, debido a la pandemia, pasó de 51.6 a 54.2, con lo que Panamá se colocó como el país más desigual de Centro América.

 

 

 

 

 

 

 

En estas condiciones, los sectores económicamente dominantes en lugar de intentar desarrollar una recuperación con equidad, buscan, siguiendo la doctrina del choque, aprovechar la situación para profundizar su modelo concentrador y excluyente, trasladando el costo de la crisis hacia los sectores más vulnerables.

VEA TAMBIÉN: Sobre la nueva orientación de la política en el mundo

Es así que, estos sectores, se proponen no solo una reforma de la seguridad social, que busca eliminar definitivamente todo vestigio de solidaridad en el mismo, avanzando, además, en su proyecto privatizador.

 

 

 

 

 

 

Así mismo, se pretende una reforma regresiva de la legislación laboral, a la vez que se crean las condiciones de privatización de la educación pública. Esta política de choque vendría acompañada de una grave dificultad: la terminación de la moratoria bancaria, que generará una fuerte presión de pago de deudas e intereses acumulados sobre la población, incluyendo a los sectores medios.

La corrupción del actual gobierno, producto del modelo electoral de los sectores dominantes, complica aún más la situación. Es así que The Economist Inteligence Unit plantea como un riesgo de elevada probabilidad que la credibilidad en el gobierno se vea completamente erosionada dada la creciente corrupción. Esto lógicamente lo mueve hacia la represión.

La oligarquía panameña ha generado una tormenta perfecta que pretende desatar sobre la población. La misma debe ser derrotada en la lucha por la seguridad social solidaria.

Economista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Judicial Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Política No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook