opinion

Triángulo de éxito en un país desarrollado

Sin industrias no hay trabajo bien remunerado y sin agro, no hay trabajo, ni buen nivel social, ni protección ambiental, es decir nada sostenible.

Olmedo Quintero | opinion@epasa.com | - Publicado:

Panamá debe cambiar su modelo económico urgentemente, de modo que este sea sostenible, con empleo y con un sector agro en movimiento. Foto: EFE.

En un país desarrollado, el triángulo de desarrollo va de la siguiente manera: 65% servicios, 29.7% industria y 5.3% sector agropecuario.

Versión impresa

Sin embargo, aunque esto puede variar, pero nunca como está hoy en Panamá: 93% de servicios, 5% industria y 2% sector agropecuario, lo que no nos hace un país desarrollado como se dice, sino una burbuja económica, con una alta desigualdad, dado que donde solo hay servicios, hay fuga de dinero.

Sin industrias no hay trabajo bien remunerado y sin agro, no hay trabajo, ni buen nivel social, ni protección ambiental, es decir, nada sostenible.

Según nuestro criterio, Panamá debe cambiar su modelo económico urgentemente, de modo que este sea sostenible, con empleo y con un sector agro en movimiento, además de bellezas ecológicas únicas como las tenemos sin explotar, pero muy amenazadas, tal es el caso de Isla Bona.

VEA TAMBIÉN: Comunicación del Estado

El modelo económico podría cambiar así.

1. Ahora, 90% servicios, agro 6%, industria 4%.

2. En dos años, servicios 80%, agro 5% industria 15%.

3. En cinco años, servicios 75%, agro 5 %, industria 20%.

4. En 10 años, servicios 70%, agro 5 %, industria 25%.

5. En 15 a 20 años, servicios 65%, agro 5%, industria 30%.

Ahora bien, ¿por qué no tomamos el modelo que pusimos al principio?

Porque nuestro modelo, a diferencia del de los Estados Unidos, es muy diferente y tenemos muchas más riquezas, no minerales y de servicios como ellos, sino ecológicas, una agroindustria muy envidiable con una sanidad muy fuerte, eso hay que explotarlo no pensar con luces cortas, sino en un sistema sostenible.

¿Pero cómo podemos hacerlo?

No es sencillo en el ámbito de servicios e industrias, pero en el agro lo es más, dado que lo que encarece más al sector agro son las importaciones y la falta o muy alto costo de los insumos, si corregimos eso se logra mucho avance en el modelo.

El presidente Laurentino Cortizo dijo que quería inversiones buenas y que den trabajo, pues incentive el agro, traiga empresas fabricantes de agroquímicos o de enmiendas para el suelo, envasadoras de ingredientes para la fabricación de alimentos, fabricantes de medicinas veterinarias, todo esto da trabajo, y haría un sector industrial y agrario muy bueno, y solo pasarían pocos años para tener una verdadera agroindustria sostenible.

VEA TAMBIÉN: "Díganme lo malo, que lo bueno ya lo sé", Omar Torrijos

Otro punto es el industrial, la industria astillera, así como queremos islas para contener petróleo, podemos utilizar partes de penínsulas o islas intervenidas como Taboguilla, para hacer astilleros que arreglen barcos o fabricarlos, esto generaría trabajo para nuestra gente.

Nuestro modelo tiene muchas ventajas, Panamá es un gran país con muchos beneficios, para lograr grandes cosas, nuestro modelo debe ser agroindustrial ecológico y de servicios para lograr ser sostenibles, no solo generar por un momento dinero, sino  por más tiempo y que la bonanza le llegue a todos, porque si a cada uno le va bien, se genera riqueza sostenible, esa es la fórmula exacta.

Ingeniero

Etiquetas
Más Noticias

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook