opinion

Triángulo de éxito en un país desarrollado

Sin industrias no hay trabajo bien remunerado y sin agro, no hay trabajo, ni buen nivel social, ni protección ambiental, es decir nada sostenible.

Olmedo Quintero | opinion@epasa.com | - Publicado:

Panamá debe cambiar su modelo económico urgentemente, de modo que este sea sostenible, con empleo y con un sector agro en movimiento. Foto: EFE.

En un país desarrollado, el triángulo de desarrollo va de la siguiente manera: 65% servicios, 29.7% industria y 5.3% sector agropecuario.

Versión impresa

Sin embargo, aunque esto puede variar, pero nunca como está hoy en Panamá: 93% de servicios, 5% industria y 2% sector agropecuario, lo que no nos hace un país desarrollado como se dice, sino una burbuja económica, con una alta desigualdad, dado que donde solo hay servicios, hay fuga de dinero.

Sin industrias no hay trabajo bien remunerado y sin agro, no hay trabajo, ni buen nivel social, ni protección ambiental, es decir, nada sostenible.

Según nuestro criterio, Panamá debe cambiar su modelo económico urgentemente, de modo que este sea sostenible, con empleo y con un sector agro en movimiento, además de bellezas ecológicas únicas como las tenemos sin explotar, pero muy amenazadas, tal es el caso de Isla Bona.

VEA TAMBIÉN: Comunicación del Estado

El modelo económico podría cambiar así.

1. Ahora, 90% servicios, agro 6%, industria 4%.

2. En dos años, servicios 80%, agro 5% industria 15%.

3. En cinco años, servicios 75%, agro 5 %, industria 20%.

4. En 10 años, servicios 70%, agro 5 %, industria 25%.

5. En 15 a 20 años, servicios 65%, agro 5%, industria 30%.

Ahora bien, ¿por qué no tomamos el modelo que pusimos al principio?

Porque nuestro modelo, a diferencia del de los Estados Unidos, es muy diferente y tenemos muchas más riquezas, no minerales y de servicios como ellos, sino ecológicas, una agroindustria muy envidiable con una sanidad muy fuerte, eso hay que explotarlo no pensar con luces cortas, sino en un sistema sostenible.

¿Pero cómo podemos hacerlo?

No es sencillo en el ámbito de servicios e industrias, pero en el agro lo es más, dado que lo que encarece más al sector agro son las importaciones y la falta o muy alto costo de los insumos, si corregimos eso se logra mucho avance en el modelo.

El presidente Laurentino Cortizo dijo que quería inversiones buenas y que den trabajo, pues incentive el agro, traiga empresas fabricantes de agroquímicos o de enmiendas para el suelo, envasadoras de ingredientes para la fabricación de alimentos, fabricantes de medicinas veterinarias, todo esto da trabajo, y haría un sector industrial y agrario muy bueno, y solo pasarían pocos años para tener una verdadera agroindustria sostenible.

VEA TAMBIÉN: "Díganme lo malo, que lo bueno ya lo sé", Omar Torrijos

Otro punto es el industrial, la industria astillera, así como queremos islas para contener petróleo, podemos utilizar partes de penínsulas o islas intervenidas como Taboguilla, para hacer astilleros que arreglen barcos o fabricarlos, esto generaría trabajo para nuestra gente.

Nuestro modelo tiene muchas ventajas, Panamá es un gran país con muchos beneficios, para lograr grandes cosas, nuestro modelo debe ser agroindustrial ecológico y de servicios para lograr ser sostenibles, no solo generar por un momento dinero, sino  por más tiempo y que la bonanza le llegue a todos, porque si a cada uno le va bien, se genera riqueza sostenible, esa es la fórmula exacta.

Ingeniero

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Suscríbete a nuestra página en Facebook