opinion

Una minería sostenible es posible

La mina ha invertido más de 53 millones de dólares en gestión ambiental, generando resultados positivos en manejo y conservación de la biodiversidad.

Zorel Morales | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Cuando pensamos en el desarrollo de un país debemos tomar en cuenta que, al promover el desarrollo de la industria, cualquiera que sea su producto, y en el caso específico de la minería, hay que buscar que la actividad dinamice nuestras economías por la vía de encadenar productos y servicios nacionales y locales, preservando el medio ambiente y mejorando la calidad de vida de la gente.

Versión impresa

Existen los hechos que prueban que el aporte del Sector Minero metálico al desarrollo sostenible de Panamá ya es enorme, y puede ser mayor, mediante la mejora continua del balance positivo de sus beneficios e impactos.

Ya tenemos una mina que ha demostrado que la minería responsable aporta al desarrollo sostenible de manera muy significativa en sus tres dimensiones: social, ambiental y económica. Entonces, el reto que tenemos como panameños es como potenciar esos aportes de manera inclusiva, efectiva y transparente.

Los ejemplos sobran. Cobre Panamá por más de 10 años ha impulsado la educación primaria, premedia, media y universitaria, a través del programa Cobre Panamá Crece Contigo. En los tres Centros de Atención a la Primera Infancia de Nutre Hogar en Coclesito, Villa del Carmen y Nuevo Sinaí, se llevan a cabo programas de nutrición, estimulación temprana, desarrollo infantil y estimulación de lenguaje. La zona se caracterizaba por una tasa de ausentismo escolar de 95%.

La mina ha invertido más de 53 millones de dólares en gestión ambiental, generando resultados positivos en manejo y conservación de la biodiversidad. Coclesito es la sede del vivero más grande del país y se ejecuta el programa de reforestación más amplio por una empresa privada, produciendo más de 1 millón de plantones al año.

Se invierten $3.1 millones en investigaciones científicas que realizan organizaciones como Sea Turtle Conservancy, programas de rescate y conservación de Tortugas Carey, sobre todas las playas, entre Bocas del Toro y Colón. Previo a la mina, no existían estos programas. Panamá ha sido un país con un modelo de desarrollo centralizado y exclusivo, donde las mejores oportunidades de educación trabajo, salarios y desarrollo humano se dan a orillas del canal y, específicamente, en Ciudad de Panamá.

Hoy los salarios promedio más altos del país se localizan entre Donoso y Penonomé. Por vez primera, una zona del interior del país ostenta esta distinción y prueba que estamos ante un sector que puede contribuir a la disminución de la enorme desigualdad entre la Capital y el interior del país.

Impulsar moratorias y satanizar el sector mediante supuestos y desinformación que infunde temor en la gente, busca utilizar a quienes más necesitan de oportunidades como los instrumentos para perpetuar esa desigualdad. El sentido común y la conversación honesta invariablemente nos van a indicar que la verdadera e ineludible tarea es la de fortalecer el rol del Estado en la coordinación, regulación, promoción y supervisión de un sector minero sostenible y dotarlo de capacidades para garantizar esta labor.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook