Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Una sociedad sin valores está destinada al fracaso

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambios / Ciencia / Educación / Escuelas / Familia / Fracasos / Sociedad / Sociedad panameña / Tecnología / Valores

Educación

Una sociedad sin valores está destinada al fracaso

Publicado 2020/01/26 00:00:00
  • Manning Maxie Suárez
  •   /  
  • Seguir

...la falta de equidad, que debería ser un tema de Estado para que finalicemos el estado de miseria y pobreza que vive gran parte de nuestra nación ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 Se aspira a una sociedad con extremados valores éticos, humanistas, cívicos y ecuménicos que nos permita fortalecer y consolidar la familia. Foto: Víctor Arosemena.

Se aspira a una sociedad con extremados valores éticos, humanistas, cívicos y ecuménicos que nos permita fortalecer y consolidar la familia. Foto: Víctor Arosemena.

Verdaderamente vivimos momentos de cambios en todas partes del quehacer humano.

No solo en la manera de pensar de las personas, sino también en la tecnología, la educación, las ciencias, en el cambio climático y en todo lo demás.

La manera de percibir al hombre y su relación con el entorno y el universo está cambiando de manera acelerada y esto hace cambiar los diferentes estilos de vida y pensamiento del hombre actual.

VEA TAMBIÉN: Atravesando el mar

Existe una necesidad mundial e imperante de que todos los humanos nos entendamos en lo que es importante para todos, de esto dependerá en gran parte la "paz y la prosperidad social" que podamos lograr en las diferentes sociedades, especialmente la sociedad panameña.

Mientras algunas personas hoy día, desean mantenerse en su espacio de "confort", hay miles de personas en el mundo entero, dedicadas por completo a horas de investigación y al emprendimiento descubriendo nuevas tecnologías, nuevas y buenas formas que van a cambiar definitivamente la manera de cómo nos relacionamos con los hombres, el mundo y el universo.

Sin embargo, cuando miramos nuestra realidad como "sociedad de consumo", vemos con tristeza que seguimos con serios problemas que no nos facilitan tener un ambiente digno y humano para el crecimiento de nuestros conciudadanos.

Seguimos teniendo políticas de Estado que no logran dar respuestas apropiadas a los grandes problemas que nos inundan, como es la falta de equidad, que debería ser un tema de Estado para que finalicemos el estado de miseria y pobreza que vive gran parte de nuestra nación, la falta de una educación integral basada en valores y principios éticos humanistas, cívicos y ecuménicos de la más alta calidad con el componente de gratuidad en todos los niveles de formación; la falta de un buen programa de seguridad ciudadana donde todos podamos sentirnos seguros en esta nación; la falta del cumplimiento de leyes que nos cambie la manera de ver el mundo y nuestro compromiso con los cambios que el planeta Tierra, nuestra casa común, requiere con urgencia notoria (Educación Ambiental).

Panamá debe ser, a estas alturas, donde marcamos a nivel mundial como una sociedad con el mayor índice de crecimiento económico para este 2020 (según la Cepal, Panamá crecerá en su PIB un 3.8%) una sociedad con extremados valores éticos, humanistas, cívicos y ecuménicos que nos permita fortalecer y consolidar la familia como la primera institución que nos ayuda a socializar a los individuos a "aquella sociedad a la que aspiramos ser" como nación.

VEA TAMBIÉN: El reto de los 10,000 pasos diarios

En este aspecto, la familia tiene un papel fundamental que permitirá afianzar las costumbres y valores de integridad a los ciudadanos de esta nación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Debemos entender que lo que estamos viviendo hoy día en Panamá, es debido también a la desintegración de la familia…

Los psicólogos y sociólogos podrán explicarlo mejor, pero los problemas que tenemos actualmente en las escuelas (laboratorio social) y en la sociedad, en gran parte, se debe a que tenemos muchos niños y niñas que vienen con esta mala realidad y la misma permea hacía todo lo que nos circunda.

La educación en valores es fundamental para la nación, he sido un fiel creyente de este principio que nos permitirá levantar ciudadanos libres, con una actitud íntegra ante la vida con características de proactividad y ética.

No debemos descartar este tema en todos los aspectos de nuestra sociedad y debe ser un tema transversal en el Estado y en la manera de vivir de todos los conciudadanos.

Debemos ser puntual en esto, de no tenerlo claro, nuestra sociedad estará destinada a lo banal y a lo superficial.

Promovamos en todas las escuelas, institutos, universidades, instituciones del Estado, en todas las fundaciones, en todas las empresas privadas, en todos los gremios y sindicatos, los valores éticos, humanistas, cívicos y ecuménicos que nos permitirán fortalecer y consolidar la sociedad del futuro que siempre hemos querido ser "Pro Mundi Beneficio" (Para el beneficio del mundo).

Sacerdote.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".