politica

Alquiler de vehículos continúa, a pesar de contención del gasto

En medio de críticas por el uso de partidas de inversiones de varias entidades para pagar gastos del Plan Panamá Solidario, el Gobierno decidió seguir con el polémico arrendamiento de carros.

Francisco Paz - Actualizado:

En la primera convocatoria solo se llegaron a adjudicar el alquiler de 144 vehículos a dos empresas. Foto: Archivo

El Gobierno ha utilizado partidas correspondientes a inversiones de entidades del Estado para pagar compromisos derivados del Plan Panamá Solidario, sin embargo, hay algunos gastos que no ha dejado de realizar.

Versión impresa

Entre estos destaca el polémico arrendamiento de 107 vehículos para uso del personal del Ministerio de la Presidencia y sus dependencias.

La semana pasada se realizó la apertura de las propuestas económicas de los renglones que habían sido declarados desiertos de la primera convocatoria, a finales del año pasado.

Y a pesar de que se habían declarado desiertos esos renglones, en la última licitación volvieron a participar las cinco empresas que concursaron en la primera convocatoria.

Se pretende alquilar por 24 meses, 36 vehículos tipo SUV por 1 millón 312 mil 992 dólares con 72 centavos.

Además, 38 vehículos tipo sedan por 892 mil 395 dólares con 84 centavos; 12 pick up doble cabina por 388 mil 580 dólares con 40 centavos; 15 busitos por 568 mil 578 dólares con 24 centavos y 6 paneles por 201 mil 780 dólares.

En noviembre pasado, se adjudicó a las empresas Panamá Car Rental e Intermarketing el alquiler de 144 carros por 6 millones 699 mil 624 dólares con 38 centavos ($6,699,624.38).

VEA TAMBIÉN: Rod Carew albergará el fútbol hasta el mes de septiembre 

En la última sesión de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el pasado miércoles, el descontento entre varios diputados se generó porque se utilizaron partidas de proyectos de inversiones del Ministerio de Educación para pagar gastos relacionados a Panamá Solidario.

Semanas atrás, se generaron críticas porque se utilizaron partidas del Órgano Judicial, que ha estado pidiendo desde hace años, un mayor presupuesto, con la misma finalidad de cubrir gastos debido a la pandemia.

El economista Felipe Argote considera que más que hablar de una contención del gasto, lo que está haciendo el Gobierno es contener inversiones públicas.

"Hoy es el día en que no se han reiniciado obras valiosas, cuando sería importante empujar la inversión porque no pueden seguir dando bonos para siempre; la gente quiere tener trabajo", planteó.

VEA TAMBIÉN: Vacunación contra la covid-19 iniciará en Capira, Chame y San Carlos a partir del 26 de abril

Con respecto al alquiler de vehículos, Argote explicó que no tiene razón de ser en tiempos de pandemia y, además, financieramente se está cometiendo un error porque no se están adquiriendo activos.

"No es lo mismo comprar un activo que puedes sacarle valor de rescate a pagar un alquiler por unos carros que no recuperas en nada la inversión", señaló.

El economista expresó que el Gobierno carece de un plan económico y se la pasa improvisando, mientras que los panameños están preocupados porque los bancos los están llamando para cobrarles la hipoteca o el préstamo del carro.

"El Estado debería establecer las reglas, porque los bancos ya están abusando", enfatizó.

Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!!!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook