politica

Bosco Vallarino y Gili Ovadía guardan silencio

Gili Ovadía es un empresario muy cercano al mandatario de la República, Juan Carlos Varela, y además se dice que es muy cercano a Rogelio Saltarín, abogado del presidente.

Redacción Panamá América - Actualizado:

Bosco Vallarino y Gili Ovadía guardan silencio. Foto: Panamá América.

Luego de que el diario Panamá América diera a conocer que el exalcalde capitalino Bosco Ricardo Vallarino realizó abonos en efectivo por $39 mil al empresario Gili Ovadía para comprarle dos viviendas en un proyecto conocido como Mirador del Mar, de la promotora Punta Barco, ambos guardan silencio.

Versión impresa

Según información obtenida, se trataba de las casas N.°3 y N.°4, de 133 metros cuadrado cada una, en un proyecto ubicado en el distrito de La Chorrera, en la carretera a Puerto Caimito. El valor de cada inmueble era de $65 mil.

LEA ADEMÁSCaso David Cosca: Despiden a empleada que declaró que el hotel borró evidencias

Gili Ovadía es un empresario muy cercano al mandatario de la República, Juan Carlos Varela, y además se dice que es muy cercano a Rogelio Saltarín, abogado del presidente.

Este medio trató de conseguir la versión del empresario Gili Ovadía, sin embargo, no quiso dar declaraciones y tampoco hay pronunciamiento de parte de altos funcionarios de Gobierno sobre este caso.

Además, Ovadía también ha participado en giras que el presidente Juan Carlos Varela ha realizado a la República Popular China.

Este iba en representación de la compañía Go Group Desarrollo Infraestructura, según revelan documentos oficiales.

LEA TAMBIÉN: Niño queda solo a mitad de la vía Interamericana en Sajalices por descuido de su madre

Se desconoce si Bosco Valarino fue el hilo conector entre Varela y Ovadía, pero resulta curioso que el vendedor de las dos casas del proyecto Mirador del Mar no requirió que pagos tan cuantiosos, que suman 39 mil dólares, se hicieran mediante cheques, como regularmente se hace en ese tipo de operaciones.

Esto se dio, a pesar de que para esa época estaba ya vigente parte de las regulaciones que se exigen al sector empresarial para ejecutar la debida diligencia sobre el cliente o la política “conozca a su cliente”.

Para la promesa de compraventa de las casas N.°3 y N.°4 del Mirador del Mar, el entonces alcalde panameñista utilizó la Fundación Iskander, creada en marzo de 2005.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook