politica

Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

De acuerdo con Camacho, esta situación comprueba que aunque “repitan una mentira mil veces, esta nunca será una verdad”.

- Actualizado:

Camacho cuestionó a los mentirosos. Foto: Cortesía

El diputado Luis Eduardo Camacho se refirió  a las mentiras que se han tejido en torno a temas sensitivos.  En este sentido, reflexionó sobre la siguiente mentira que inventarán los agitadores, luego de que la embajada de Estados Unidos aclarara la situación sobre el memorándum de entendimiento.

Versión impresa

“La embajada desmintió que el memorándum implique una modificación de los tratados Torrijos-Carter o autorice bases militares de ese país”, señaló.

De acuerdo con Camacho, esta situación comprueba que aunque “repitan una mentira mil veces, esta nunca será una verdad”. También mencionó el falso argumento que indicaba que la Ley 462 aumenta la edad de jubilación.

Actualmente, el país vive jornadas de protestas que afectan la producción. Los manifestantes alegan múltiples motivos, aunque las autoridades los han desmentido.

En el caso de la ley 462, los quejosos piden su derogación, lo que ocasionaría un grave daño al país y dejaría a la deriva el pago de las jubilaciones actuales.

Con respecto al tema de la soberanía, tanto el gobierno panameño como el de Estados Unidos han dejado claro que  no hay violaciones.

Este miércoles, la embajada también recalcó que el memorándum es un entendimiento mutuo entre dos socios soberanos.

Aclara que  es un mecanismo para que Estados Unidos use conjuntamente sitios específicos establecidos por ambos países  en tres instalaciones panameñas existentes. Recalcan que el acuerdo permite  fortalecer la cooperación en materia de seguridad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook