politica

"Con los migrantes que tenemos es suficiente", afirma presidente panameño ante supuesta petición de gobierno de los Estados Unidos

El presidente panameño descartó de plano, la posibilidad de que se acceda a una eventual propuesta de Estados Unidos de enviar a solicitantes de asilo, provenientes de África, Asia y otros países.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Secretario de Seguridad, Kevin K. McAleenan, confirmó visita a Panamá para dialogar de "flujos migratorios". Foto de cortesía

"No veo eso viable", dijo ayer el presidente Laurentino Cortizo, en referencia a la posibilidad de que Panamá acceda a una petición de Estados Unidos para negociar el envío a territorio panameño de solicitantes de asilo de África, Asia y otros países, que EE.UU. no estaría dispuesto a recibir.

Versión impresa

La intención de negociar este supuesto acuerdo bilateral causó revuelo en Panamá, luego de una publicación del diario The Washington Post en la que se filtró que el Gobierno de Estados Unidos enviaba a un alto representante para esos fines.

No obstante, ayer una fuente de la Embajada de Estados Unidos aclaró el tema, aunque sin negar conversaciones bilaterales sobre este particular.

VEA TAMBIÉN: Mejorar servicio eléctrico impulsaría la economía panameña

La información ampliada compartía declaraciones del propio secretario interino de Seguridad Nacional de EE.UU, Kevin K. McAleenan, en las que negó que su visita a Panamá tenía la intención de negociar o firmar un acuerdo específico sobre "tercer país seguro".

La figura del "tercer país seguro", es una modalidad incluida en la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de los Refugiados, que establece que el país que recibe una solicitud de refugio, puede negarla o remitirla a un tercer país que considere seguro (en este caso Panamá).

McAleenan llegó ayer a Panamá, y antes de su arribo adelantó que "en realidad tenemos una agenda mucho más amplia" que solamente buscar un acuerdo de asilo.

VEA TAMBIÉN: Arde Amazonía: el pulmón del mundo en llamas; el presidente brasileño culpa a las ONG

"Hablaremos de manera amplia de nuestra relación de cooperación en seguridad y en construir una fuerte base para continuar nuestra asociación y el intercambio de información con Panamá. Esto incluye el trasiego de drogas, tráfico de personas y un diálogo sobre flujos de migración irregulares y narcotraficantes en la región, pero no habrá ningún acuerdo específico que se negociará durante este viaje", dijo el secretario de EE.UU.

Cortizo se planta

No obstante, el mandatario panameño descartó que se acceda a cualquiera solicitud de albergar más migrantes.

"Nosotros con lo que ya tenemos es suficiente", indicó Cortizo.

Agregó que esa realidad, Panamá la tiene bien clara, y que él esperaba que Estados Unidos lo tuviera igualmente claro.

VEA TAMBIÉN: Salir de la lista gris del Gafi es el objetivo de la estrategia de los tres órganos del Estado

Sin embargo, voces experimentadas en diplomacia, como el exvicepresidente de la República Arturo Vallarino, señalaron que por las buenas relaciones de Panamá con el gigante norteamericano, cualquier tema -incluso este- debe ser atendido, aunque coincidió con Cortizo en que Panamá es muy pequeño para aceptar flujos de asilo para extracontinentales de manera masiva.

"Y si se aceptaran excepciones, pienso que deberían ser casos muy especiales, como asilo político, que sean pocos, y de personas que no vengan a competir con la mano de obra panameña", opinó.

En todo caso, Arturo Vallarino criticó que las informaciones sobre este tema llegaron primero a los panameños por medios extranjeros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook