politica

Denuncian intromisión en el TE y posible fraude

El candidato presidencial, Ricardo Martinelli, denunció que con tal de impedir la candidatura Marta linares, se está violando la Constitución.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli junto a Marta Linares de Martinelli, ayer en el Tribunal Electoral. Víctor Arosemena.

Ricardo Martinelli, candidato presidencial por la "Alianza para Salvar a Panamá", denunció que hay intromisión en el Tribunal Electoral (TE) para impedir que tanto él como Marta Linares sean candidatos para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

Versión impresa

Tras el rechazo, en la plataforma virtual, de la candidatura a vicepresidenta de Marta Linares de Martinelli, el candidato presidencial por Realizando Metas (RM) y Alianza, denunció que en Panamá se está preparando un posible fraude de cara a las próximas elecciones generales.

"Si permiten esta ilegalidad yo visualizo que va a haber un fraude en las elecciones de 2024 porque la quieren sacar a ella y después me quieren sacar a mí", denunció.

Esto lo dice porque con tal de impedir la candidatura Marta linares, se está violando la ley y la Constitución Política.

"En las elecciones del 2024 estoy denunciando habrá un gran fraude electoral si violan la ley y la constitución al no permitir que Marta de Martinelli sea la candidata a vicepresidente en el 2024 de la alianza #parasalvarpanama . Aquí hay una mano peluda dentro del Tribunal Electoral que fomenta el fraude electoral", posteó en su cuenta de X.

De forma puntual, Martinelli comentó que no tiene nada de confianza en la organización del próximo torneo electoral y que aquí lo que se está es preparando es un fraude para el 2024.

Se pregunta que cómo tener confianza de que las actas van a ser contadas de buena manera en las próximas elecciones, cuando suceden cosas como esta.

Ante dicha situación, el analista político, Pedro Sittón, considera que el candidato presidencial Ricardo Martinelli explicó de buena manera lo que son los procesos de fraude electoral durante la época de la dictadura militar, algo que habían sido superados.

Sittón aseguró que pareciera que ahora los fantasmas de esos fraudes electorales de la época de los militares, están renaciendo en la actual administración del Tribunal Electoral.

El analista político manifestó que es un acto perverso e infame por parte del Tribunal Electoral, el hecho de no querer admitir por la vía electrónica la candidatura a la vicepresidencia de la República, de Marta Linares de Martinelli.

"El hecho de que hoy (ayer) su candidatura haya sido admitida vía presencial, nos indica que solo la presión ciudadana impedirá que exista esa situación de fraude electoral", dijo.

El analista expresó que estas actuaciones irregulares, falta de transparencia y al margen de la Ley, son las que han hecho que la ciudadanía panameña desconfíe más del Tribunal Electoral y sus magistrados.

"De incurrir en estas actuaciones que parecieran dolosas por parte del Tribunal Electoral , las cuales llevarían a un fraude el 5 de mayo de 2024, definitivamente nuestra democracia caería en un retroceso, lo que llevaría a una intranquilidad en la ciudadanía, al nivel que se está viviendo en Guatemala, que se vivió en Honduras", argumentó.

Señaló que constitucionalistas han sido claros en señalar que la candidatura de Linares de Martinelli, cumple con la Ley.

Otro que reaccionó a lo que sucedió con la candidatura a vicepresidenta de Marta Linares de Martinelli, fue Francisco Ameglio, vicepresidente del partido Realizando Metas.

Ameglio indicó que la fórmula presidencial de Ricardo Martinelli junto Marta Linares es imbatible.

Afirmó que trata de invalidar la postulación de Marta Linares de Martinelli, atenta contra la libertad del sufragio y la democracia.

"Sigue la persecución política contra Ricardo Martinelli", dijo el miembro de la junta directiva de Realizando Metas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook