politica

Denuncian intromisión en el TE y posible fraude

El candidato presidencial, Ricardo Martinelli, denunció que con tal de impedir la candidatura Marta linares, se está violando la Constitución.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli junto a Marta Linares de Martinelli, ayer en el Tribunal Electoral. Víctor Arosemena.

Ricardo Martinelli, candidato presidencial por la "Alianza para Salvar a Panamá", denunció que hay intromisión en el Tribunal Electoral (TE) para impedir que tanto él como Marta Linares sean candidatos para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

Versión impresa

Tras el rechazo, en la plataforma virtual, de la candidatura a vicepresidenta de Marta Linares de Martinelli, el candidato presidencial por Realizando Metas (RM) y Alianza, denunció que en Panamá se está preparando un posible fraude de cara a las próximas elecciones generales.

"Si permiten esta ilegalidad yo visualizo que va a haber un fraude en las elecciones de 2024 porque la quieren sacar a ella y después me quieren sacar a mí", denunció.

Esto lo dice porque con tal de impedir la candidatura Marta linares, se está violando la ley y la Constitución Política.

"En las elecciones del 2024 estoy denunciando habrá un gran fraude electoral si violan la ley y la constitución al no permitir que Marta de Martinelli sea la candidata a vicepresidente en el 2024 de la alianza #parasalvarpanama . Aquí hay una mano peluda dentro del Tribunal Electoral que fomenta el fraude electoral", posteó en su cuenta de X.

De forma puntual, Martinelli comentó que no tiene nada de confianza en la organización del próximo torneo electoral y que aquí lo que se está es preparando es un fraude para el 2024.

Se pregunta que cómo tener confianza de que las actas van a ser contadas de buena manera en las próximas elecciones, cuando suceden cosas como esta.

Ante dicha situación, el analista político, Pedro Sittón, considera que el candidato presidencial Ricardo Martinelli explicó de buena manera lo que son los procesos de fraude electoral durante la época de la dictadura militar, algo que habían sido superados.

Sittón aseguró que pareciera que ahora los fantasmas de esos fraudes electorales de la época de los militares, están renaciendo en la actual administración del Tribunal Electoral.

El analista político manifestó que es un acto perverso e infame por parte del Tribunal Electoral, el hecho de no querer admitir por la vía electrónica la candidatura a la vicepresidencia de la República, de Marta Linares de Martinelli.

"El hecho de que hoy (ayer) su candidatura haya sido admitida vía presencial, nos indica que solo la presión ciudadana impedirá que exista esa situación de fraude electoral", dijo.

El analista expresó que estas actuaciones irregulares, falta de transparencia y al margen de la Ley, son las que han hecho que la ciudadanía panameña desconfíe más del Tribunal Electoral y sus magistrados.

"De incurrir en estas actuaciones que parecieran dolosas por parte del Tribunal Electoral , las cuales llevarían a un fraude el 5 de mayo de 2024, definitivamente nuestra democracia caería en un retroceso, lo que llevaría a una intranquilidad en la ciudadanía, al nivel que se está viviendo en Guatemala, que se vivió en Honduras", argumentó.

Señaló que constitucionalistas han sido claros en señalar que la candidatura de Linares de Martinelli, cumple con la Ley.

Otro que reaccionó a lo que sucedió con la candidatura a vicepresidenta de Marta Linares de Martinelli, fue Francisco Ameglio, vicepresidente del partido Realizando Metas.

Ameglio indicó que la fórmula presidencial de Ricardo Martinelli junto Marta Linares es imbatible.

Afirmó que trata de invalidar la postulación de Marta Linares de Martinelli, atenta contra la libertad del sufragio y la democracia.

"Sigue la persecución política contra Ricardo Martinelli", dijo el miembro de la junta directiva de Realizando Metas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook