Panamá
Diferencias en Conato por diálogo de la Caja de Seguro Social
El 27 y 28 de junio se celebrará un consejo de delegados, donde la central obrera tomará la decisión de reintegrarse o retirarse del diálogo.
Panamá
El 27 y 28 de junio se celebrará un consejo de delegados, donde la central obrera tomará la decisión de reintegrarse o retirarse del diálogo.
Reunión entre directivos de la CSS y dirigentes de organizaciones del Conato. Foto: Cortesía
Todavía no hay una posición uniforme a lo interno del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) sobre su retorno al Diálogo Nacional por la Caja de Seguro Social (CSS).
El viernes, luego de una reunión entre autoridades de la CSS y dirigentes de organizaciones que participan en Conato se habló de la posibilidad de que se reintegraran al diálogo.
Sin embargo, será en un consejo de delegados que se celebrará los días 27 y 28 de junio, cuando se definirá la posición de Conato.
Nelva Reyes, una de los representantes de Conato ante el diálogo, y quien forma parte de la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP), considera que todavía no se han cumplido las peticiones que pedían para mantenerse en la mesa de negociaciones.
"No hay las condiciones porque los puntos que planteamos, cuando nos retiramos de la mesa, no han sido movidos, se mantienen", sostuvo la educadora.
Junto a la Confederación Nacional de Unidad Sindical (Conusi) y el sector de los educadores, que cuentan con un escaño, Conato, que cuenta con tres escaños, ha negado sentarse en la mesa plenaria del diálogo, por lo que de 27 convocados solo participan 22, en la actualidad.
A pesar de que el Gobierno gestiona la asistencia técnica de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), como solicitaron los miembros de Conato, esto no es suficiente para que regresen al diálogo.'
El Conato llegó a participar hasta en la subcomisión que abordó la metodología del diálogo, sin embargo, una vez se reinstaló la mesa plenaria sus representantes decidieron retirarse.
Una comisión, encabezada por el rector de la UP, sirvió de intermediaria para conocer los planteamientos de las organizaciones que se han retirado del diálogo. Su informe no ha sido divulgado.
Según Reyes, ellos también se oponen a la presencia del facilitador del diálogo, Joaquín Villar García, ya que le quedó debiendo dinero a la CSS.
VEA TAMBIÉN: Sinaproc emite aviso de prevención por lluvias y tormentas por paso de Onda Tropical #3
También, han solicitado regresar al sistema solidario, como principio fundamental, y no fue discutido ni en la metodología del diálogo.
Por otra parte, también se oponen a la actual composición de la mesa del diálogo, ya que consideran que hay participantes que fueron colocados por el Gobierno.
"Creemos que eran los verdaderos actores que deberían estar allí con voz y voto, y nos referimos a los trabajadores, gobierno, sector empresarial, funcionarios, jubilados y trabajadores del sector salud", manifestó la dirigente sindical.
Por su parte, Genaro López, secretario general de Conusi, planteó que su posición sigue siendo de no participar en el diálogo.
VEA TAMBIÉN: 'El Boza' y 'Sech' están nominados en los MTV Millennial Awards
Informó que hoy tendrán una reunión, en horas de la tarde, en la que decidirán nuevas acciones para exigir que el diálogo por la CSS sea cerrado.
"Es un diálogo de yo con yo que lo que persigue es establecer medidas paramétricas y agudizar la crisis de la CSS", dijo López.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.