politica

Diputados continuarán el lunes con la discusión del segundo bloque del proyecto de reformas constitucionales

Algunas modificaciones presentadas guardan relación con limitar la reelección de los diputados a solo un periodo y que los diputados suplentes no sean familiares cercanos del diputado principal.

Redacción / nacion.pa@epasa.com /@PanamaAmerica - Actualizado:

El pleno de la Asamblea Nacional discute el proyecto que reforma la Constitución Política de Panamá.

El próximo lunes 21 de octubre, a las 10:00 a.m., el pleno de la Asamblea Nacional continuará con la discusión del segundo bloque del proyecto que reforma la Constitución Política de Panamá.

Versión impresa

Durante la discusión de este viernes se dio por concluida la primera ronda de intervención de los diputados, quienes presentaron múltiples propuestas de modificación a artículos del segundo bloque, el cual abarca los títulos V, VI y VII sobre Órgano Legislativo, Órgano Ejecutivo y la administración de justicia.

Se espera que para el próximo lunes se inicie la segunda fase de intervención.

Algunas modificaciones presentadas guardan relación con la eliminación del sistema de juzgamiento cruzado entre la Corte Suprema de Justicia y la Asamblea Nacional, la creación de un consejo de la judicatura que sea el responsable de nombrar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, limitar la reelección de los diputados a solo un periodo y que los diputados suplentes no sean familiares cercanos del diputado principal.

VER TAMBIÉN: Confirman detención provisional para conductor colombiano que atropelló y mató a tres personas en Villa Lorena

La discusión del proyecto de Acto Constitucional N°1, que reforma la Constitución Política de la República, inició el pasado 14 de octubre y se aprobó una metodología la cual se divide en tres bloques, artículo por artículo.

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó la noche de ayer el primer bloque que contempla del título I al título IV de la Constitución Política de Panamá (Estado, Nacionalidad y Extranjería, Derechos Fundamentales y Derechos Políticos).

El segundo bloque contempla los títulos V, VI y VII sobre Órgano Legislativo, Órgano Ejecutivo y la administración de justicia, mientras que el tercer bloque comprende los títulos VIII, IX, XI y XIII sobre régimen municipal, hacienda pública, servidores públicos y reformas constitucionales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Suscríbete a nuestra página en Facebook