politica

Estados Unidos dice que no busca firmar un acuerdo para enviar solicitantes de asilo de África y Asia a Panamá

Al respecto Kevin K. McAleenan indicó: " En realidad tenemos una agenda mucho más amplia sobre nuestro viaje a Panamá, estaremos involucrándonos en una reunión ministerial, esto lo hacemos una vez al mes, con los ministros de interior y de seguridad de los países de Centroamérica"

- Actualizado:

Aún se desconoce que beneficio lograría Panamá con este acuerdo con Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump estaría  buscando un acuerdo con el gobierno de Panamá que permitiría al país de norteamérica envíar a territorio panameño solicitantes de asilo de África, Asia y otros lugares, si esos viajeros pasan por el país en ruta a suelo estadounidense.

Versión impresa

Dicha revelación fue publicada por  el diario The Washington Post ayer 20 de agosto, en el marco de la visita a Panamá del Secretario interino de Seguridad Nacional de EEUU, Kevin K. McAleenan, quien se reunirá con el presidente Laurentino Cortizo para hablar sobre cooperación regional para enfrentar la migración irregular.

En la publicación se indica  que el acuerdo del “ tercer país seguro” se aplicaría principalmente a un número relativamente pequeño pero creciente de solicitantes de asilo extracontinentales que llegan a Sudamérica antes de dirigirse al Norte hacia Panamá.

Al respecto Kevin K. McAleenan indicó: " En realidad tenemos una agenda mucho más amplia sobre nuestro viaje a Panamá, estaremos involucrándonos en una reunión ministerial, esto lo hacemos una vez al mes, con los ministros de interior y de seguridad de los países de Centroamérica. Estas reuniones empezaron solamente con los países del Triángulo Norte [de Centroamérica] y Estados Unidos participa como observador. Ahora se expandió para incluir a otros países – Costa Rica, Panamá y Colombia, que también estará allí – y vamos a hablar de la seguridad regional de manera general.

En cuanto a nuestras conversaciones bilaterales con Panamá  (están bajo un nuevo gobierno que arrancó hace un mes), mi contraparte, el Ministro del Interior (sic) Rolando Mirones tiene una fuerte formación en asuntos relacionados a la aplicación de la ley y hemos tenido buenas conversaciones iniciales. Hablaremos de manera amplia de nuestra relación de cooperación en seguridad y en construir una fuerte base para continuar nuestra asociación y el intercambio de información con Panamá. Esto incluye el trasiego de drogas, tráfico de personas y un diálogo sobre flujos de migración irregulares y narcotraficantes en la región, pero no habrá ningún acuerdo específico que se negociará durante este viaje".

Agregó el funcionario de Estados Unidos: "Todos los países de la región han manifestado preocupación en el tema de los migrantes extracontinentales que buscan asilo, los flujos atraviesan la región centroamericana, los traficantes de personas que los guían cobran desde $25,000 a $50,000 dólares por persona para trasladarlos. Hemos vistos los riesgos de seguridad que conllevan estos flujos irregulares y definitivamente este será un tema de conversación con todos los ministros".

Las autoridades de EE.UU llegaron el mes pasado a  un acuerdo con el gobierno de Guatemala, que de implementarse le permitiría enviar allí solicitantes de asilo de Honduras y El Salvador.

Según la publicación, EEUU  busca acuerdos similares con Panamá, Brasil y El Salvador, que de acuerdo con McAleenan busca que aquellos que huyen de la persecución encuentren seguridad en el lugar más cercano a sus países de origen, en lugar de contratar contrabandistas para el peligroso viaje a Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Beca Universal podría ser consecuente con el promedio que obtienen los estudiantes por trimestre

En el escrito publicado en The Washington Post se indica:  “ La visita es parte de los esfuerzos de la administración Trump para asegurar acuerdos de "tercer país seguro" en todo el hemisferio que permitirán a las autoridades estadounidenses rechazar a los solicitantes de asilo en la frontera entre México y Estados Unidos y enviarlos a otros países dispuestos a ofrecer refugio”.

Incluso la publicación tiene  declaraciones de el exembajador de EEUU en Panamá, John Feeley, quien dijo " no sé qué piensa el presidente Laurentino Cortizo en términos de lo que Panamá podría obtener de los Estados Unidos a cambio de un acuerdo de" tercer país seguro ". Pero creo que habría una reacción política tremenda si simplemente se subiera a bordo".

VEA TAMBIÉN: Alcaldía aclara que las playas de la Bahía de Panamá no estarán listas para bañarse cuando concluyan los trabajos

[Titular actualizado a las 1:00 p.m.]

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook