politica

Estados Unidos dice que no busca firmar un acuerdo para enviar solicitantes de asilo de África y Asia a Panamá

Al respecto Kevin K. McAleenan indicó: " En realidad tenemos una agenda mucho más amplia sobre nuestro viaje a Panamá, estaremos involucrándonos en una reunión ministerial, esto lo hacemos una vez al mes, con los ministros de interior y de seguridad de los países de Centroamérica"

- Actualizado:

Aún se desconoce que beneficio lograría Panamá con este acuerdo con Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump estaría  buscando un acuerdo con el gobierno de Panamá que permitiría al país de norteamérica envíar a territorio panameño solicitantes de asilo de África, Asia y otros lugares, si esos viajeros pasan por el país en ruta a suelo estadounidense.

Versión impresa

Dicha revelación fue publicada por  el diario The Washington Post ayer 20 de agosto, en el marco de la visita a Panamá del Secretario interino de Seguridad Nacional de EEUU, Kevin K. McAleenan, quien se reunirá con el presidente Laurentino Cortizo para hablar sobre cooperación regional para enfrentar la migración irregular.

En la publicación se indica  que el acuerdo del “ tercer país seguro” se aplicaría principalmente a un número relativamente pequeño pero creciente de solicitantes de asilo extracontinentales que llegan a Sudamérica antes de dirigirse al Norte hacia Panamá.

Al respecto Kevin K. McAleenan indicó: " En realidad tenemos una agenda mucho más amplia sobre nuestro viaje a Panamá, estaremos involucrándonos en una reunión ministerial, esto lo hacemos una vez al mes, con los ministros de interior y de seguridad de los países de Centroamérica. Estas reuniones empezaron solamente con los países del Triángulo Norte [de Centroamérica] y Estados Unidos participa como observador. Ahora se expandió para incluir a otros países – Costa Rica, Panamá y Colombia, que también estará allí – y vamos a hablar de la seguridad regional de manera general.

En cuanto a nuestras conversaciones bilaterales con Panamá  (están bajo un nuevo gobierno que arrancó hace un mes), mi contraparte, el Ministro del Interior (sic) Rolando Mirones tiene una fuerte formación en asuntos relacionados a la aplicación de la ley y hemos tenido buenas conversaciones iniciales. Hablaremos de manera amplia de nuestra relación de cooperación en seguridad y en construir una fuerte base para continuar nuestra asociación y el intercambio de información con Panamá. Esto incluye el trasiego de drogas, tráfico de personas y un diálogo sobre flujos de migración irregulares y narcotraficantes en la región, pero no habrá ningún acuerdo específico que se negociará durante este viaje".

Agregó el funcionario de Estados Unidos: "Todos los países de la región han manifestado preocupación en el tema de los migrantes extracontinentales que buscan asilo, los flujos atraviesan la región centroamericana, los traficantes de personas que los guían cobran desde $25,000 a $50,000 dólares por persona para trasladarlos. Hemos vistos los riesgos de seguridad que conllevan estos flujos irregulares y definitivamente este será un tema de conversación con todos los ministros".

Las autoridades de EE.UU llegaron el mes pasado a  un acuerdo con el gobierno de Guatemala, que de implementarse le permitiría enviar allí solicitantes de asilo de Honduras y El Salvador.

Según la publicación, EEUU  busca acuerdos similares con Panamá, Brasil y El Salvador, que de acuerdo con McAleenan busca que aquellos que huyen de la persecución encuentren seguridad en el lugar más cercano a sus países de origen, en lugar de contratar contrabandistas para el peligroso viaje a Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Beca Universal podría ser consecuente con el promedio que obtienen los estudiantes por trimestre

En el escrito publicado en The Washington Post se indica:  “ La visita es parte de los esfuerzos de la administración Trump para asegurar acuerdos de "tercer país seguro" en todo el hemisferio que permitirán a las autoridades estadounidenses rechazar a los solicitantes de asilo en la frontera entre México y Estados Unidos y enviarlos a otros países dispuestos a ofrecer refugio”.

Incluso la publicación tiene  declaraciones de el exembajador de EEUU en Panamá, John Feeley, quien dijo " no sé qué piensa el presidente Laurentino Cortizo en términos de lo que Panamá podría obtener de los Estados Unidos a cambio de un acuerdo de" tercer país seguro ". Pero creo que habría una reacción política tremenda si simplemente se subiera a bordo".

VEA TAMBIÉN: Alcaldía aclara que las playas de la Bahía de Panamá no estarán listas para bañarse cuando concluyan los trabajos

[Titular actualizado a las 1:00 p.m.]

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Suscríbete a nuestra página en Facebook